Dra. Gladys Adamson. Teoría de la enfermedad única de E. Pichon Rivière Parte 4 (Clase 2do Año)
Summary
TLDREl guion aborda principios clave de la psicología social, destacando el concepto de rol, cómo las actitudes de los demás afectan la autopercepción, y la importancia de las interacciones en el contexto social. Se explora la salud psicosocial en función de la capacidad de enfrentar desafíos y la aceptación del cambio, destacando el papel de las relaciones saludables en el desarrollo personal. Además, se menciona la relevancia de la creatividad y las técnicas operativas en la superación de obstáculos, y cómo la evolución hacia nuevas formas de adaptación es esencial para el bienestar, mientras que el estancamiento lleva a la enfermedad.
Takeaways
- 😀 El concepto de 'rol vínculo y portavoz' establece que la conducta humana está influenciada tanto por lo subjetivo como por lo social, y que cada individuo ocupa un papel en una red de interacciones.
- 😀 La autoestima del sujeto puede verse afectada negativamente por actitudes hostiles del grupo, como el bullying, lo que puede tener consecuencias destructivas.
- 😀 El vínculo sano no se trata de una relación pacífica constante, sino de una interacción dialéctica donde se aceptan diferencias, contradicciones y cambios.
- 😀 La capacidad de resolver conflictos de manera dialéctica con los demás es esencial para la salud mental, ya que evitar conflictos o ignorarlos no promueve el bienestar.
- 😀 El principio de la 'situación triangular' hace referencia al complejo de Edipo, donde la relación entre el hijo, la madre y el padre es fundamental, pero cada miembro está influenciado por su propia historia y contexto.
- 😀 La ecología interna de un individuo, que es el contexto histórico y cultural en el que creció, juega un papel crucial en las actitudes y emociones que expresa.
- 😀 La salud y la enfermedad psicosociales se desarrollan en el terreno de interacción entre el sujeto y su entorno social, que siempre es una red de relaciones vinculantes.
- 😀 Los desafíos de cambio, la desestructuración y lo nuevo son cruciales para la salud mental, ya que permiten el desarrollo y crecimiento personal.
- 😀 El concepto de 'lo operativo' se refiere a procesos que no solo resultan en un objeto o producto, sino que también permiten el desarrollo del sujeto, fomentando su creatividad y apertura.
- 😀 La inhibición del desarrollo, por miedo al fracaso o ansiedad, puede conducir a un retroceso hacia lo repetitivo y estereotipado, lo que está más relacionado con la enfermedad que con la salud.
- 😀 La salud mental se encuentra en la capacidad de adaptarse activamente a la realidad, enfrentando los desafíos y desarrollando técnicas operativas para avanzar hacia el futuro.
Q & A
¿Qué significa el concepto de 'rol' según Pichón Rivière?
-El concepto de 'rol' en la teoría de Pichón Rivière se refiere a los papeles que un individuo asume dentro de una red de interacciones sociales. Estos roles no solo son externos, sino que están profundamente influenciados por la historia personal y las relaciones del individuo.
¿Cómo influye el 'otro generalizado' en la autopercepción del individuo?
-El 'otro generalizado' es el concepto que plantea que una persona internaliza las actitudes y percepciones de las personas significativas en su vida. Esto afecta directamente cómo el individuo se ve a sí mismo y cómo se comporta dentro de su contexto social.
¿Cuál es el impacto del bullying en la autoestima de un adolescente según el texto?
-El bullying tiene un impacto destructivo al generar una actitud hostil y de desvalorización hacia el adolescente, afectando gravemente su autoestima y bienestar emocional. Este proceso puede ser extremadamente perjudicial para el desarrollo psicológico del joven.
¿Qué caracteriza a un vínculo sano en las relaciones interpersonales?
-Un vínculo sano es aquel que acepta las diferencias y contradicciones entre las personas, permitiendo el conflicto y la resolución de este de manera dialéctica. No se trata de una relación sin conflictos, sino de una que puede negociar y resolver las diferencias de manera constructiva.
¿Cómo se relaciona la ecología interna con el concepto de rol en la teoría de Rivière?
-La ecología interna hace referencia a los aspectos internos del individuo, como su historia, emociones y percepciones, que influyen en la adopción de determinados roles. Los roles son productos tanto del contexto social como de la construcción interna del sujeto.
¿Qué implica la situación triangular en el contexto de las relaciones familiares?
-La situación triangular se refiere a la dinámica familiar en la que el niño o la niña interactúa con los padres, quienes, a su vez, están influenciados por sus propios contextos y ambivalencias emocionales. Este triángulo refleja la complejidad de las relaciones familiares y cómo estas impactan al individuo.
¿Qué papel juega la 'dialéctica' en el proceso de salud mental según el texto?
-La dialéctica es clave en la salud mental, ya que se refiere a la capacidad de una persona para resolver conflictos internos y externos mediante la interacción y el cambio. En lugar de evitar los conflictos, se deben enfrentar y resolver de manera que promueva el crecimiento y la adaptación.
¿Cómo se puede entender la relación entre el sujeto y el mundo desde la perspectiva de la salud psicosocial?
-La salud psicosocial se basa en la interacción entre el individuo y su entorno social. Este entorno siempre es una red de vínculos que sostiene múltiples dimensiones, y la salud se logra cuando el sujeto puede adaptarse y avanzar a través de los desafíos del cambio social y personal.
¿Qué significa 'lo operativo' en el contexto de la teoría de Rivière?
-'Lo operativo' se refiere a un proceso en el que el sujeto no solo desarrolla un objeto o resultado, sino que también se desarrolla a sí mismo. Implica la capacidad de ser creativo, enfrentar desafíos y adaptarse activamente a la realidad, lo cual es fundamental para la salud psicológica.
¿Cómo afecta la incapacidad para enfrentar el cambio a la salud psicológica?
-La incapacidad para enfrentar el cambio puede llevar a la regresión, la repetición de patrones estereotipados y la renuncia a los desafíos. Esto frena el desarrollo del sujeto y lo aleja de una vida vital y dinámica, conduciendo a un estado más cercano a la enfermedad que a la salud.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Dime con quién te juntas y te diré quién eres - Alvaro Gordoa - Colegio de Imagen Pública

Psicología Social: Cómo las relaciones y las dinámicas grupales afectan nuestro comportamiento

Dra. Gladys Adamson: Introducción a la Psicología Social

Didáctica de las Ciencias Sociales (Conferencia Magistral) - Mg. Gladys Díaz Flores

El campo grupal, 1º momento epistémico - Lic. Leonardo Nicosia

¿Qué es la PSICOLOGÍA SOCIAL y qué estudia? Áreas y representantes
5.0 / 5 (0 votes)