REPUTACIÓN EMPRESARIAL
Summary
TLDREn este video, Luciana Puente explora la importancia de la reputación empresarial, destacando cómo se construye a través de la percepción de los grupos de interés, no solo por las acciones internas de la empresa. Se discute la evolución de conceptos como la calidad total y la gestión de la reputación, enfatizando que esta última es clave para la sostenibilidad empresarial. También se subraya la diferencia entre imagen y reputación, y se explica cómo una gestión responsable de la reputación, incluida la responsabilidad social empresarial, puede aumentar significativamente el valor de la compañía.
Takeaways
- 😀 La reputación de la empresa se forma a partir de las percepciones de sus grupos de interés, no de lo que la propia empresa piensa sobre sí misma.
- 😀 Es crucial establecer indicadores y políticas para construir y mantener una buena reputación empresarial.
- 😀 La gestión de la calidad total, un concepto nacido en Japón en los años 50, influyó en la forma en que las empresas gestionan su reputación hoy en día.
- 😀 La reputación corporativa es un activo crítico para la sostenibilidad de la empresa y genera valor para todos los grupos de interés.
- 😀 Las percepciones y expectativas de los grupos de interés deben ser consideradas y gestionadas adecuadamente para mejorar la reputación de la empresa.
- 😀 La diferencia clave entre imagen y reputación: la imagen puede formarse rápidamente con una acción específica, mientras que la reputación se construye con confianza a lo largo del tiempo.
- 😀 Según el Reputation Institute, la reputación es uno de los principales impulsores de valor para las empresas.
- 😀 Es importante capacitar al personal sobre el significado de la reputación y el rol que cada uno juega en su construcción.
- 😀 La responsabilidad social empresarial (RSE) correctamente comunicada puede contribuir hasta en un 20-25% a la reputación positiva de la empresa.
- 😀 La gestión de la reputación debe ser transversal, involucrando a todos los niveles de la empresa, comenzando desde la dirección hasta los empleados.
- 😀 Las acciones internas de la empresa deben estar alineadas con la comunicación externa para garantizar que los esfuerzos en mejorar la reputación sean visibles y efectivos.
Q & A
¿Por qué es importante diferenciar entre realidad y percepción en la reputación empresarial?
-Es crucial porque la reputación de la empresa se forma a partir de las percepciones de sus grupos de interés, no de lo que la empresa piensa sobre sí misma. La gestión efectiva de la reputación depende de comprender y actuar según estas percepciones externas.
¿Qué es la calidad total y cómo se relaciona con la gestión empresarial?
-La calidad total surgió en Japón en los años 50 y se centra en la mejora continua de los procesos, inicialmente aplicados a la industria bélica. Esta filosofía se trasladó a la gestión empresarial, mejorando la eficiencia y la competitividad de las empresas. A nivel corporativo, se ha vinculado con la gestión de la calidad total (TQM) para optimizar los resultados empresariales.
¿Cómo ha evolucionado el concepto de gestión de la reputación en las empresas?
-En las últimas décadas, la gestión de la reputación ha cobrado relevancia, comenzando con conceptos de calidad total y, más recientemente, con la gestión reputacional como un activo estratégico para la sostenibilidad empresarial. Hoy en día, la gestión de la reputación es transversal a todas las áreas de la empresa.
¿Qué significa que la gestión de la reputación sea transversal en una empresa?
-Que la gestión de la reputación debe involucrar a todos los niveles de la organización, desde la alta dirección hasta los empleados. Cada parte de la empresa debe estar comprometida con la construcción y el mantenimiento de una buena reputación ante los grupos de interés.
¿Cuál es la diferencia entre imagen y reputación empresarial?
-La imagen se puede generar rápidamente con una sola acción y es de carácter más inmediato, mientras que la reputación se construye con el tiempo a través de acciones consistentes que generen confianza y se comuniquen adecuadamente.
¿Qué factores son claves en la medición de la reputación de una empresa según el Reputation Institute?
-El Reputation Institute mide la reputación a través de vínculos emocionales (como el sentimiento, la estima, la admiración y la confianza) y vínculos racionales (como los resultados financieros, la oferta de productos, la innovación, el lugar de trabajo, la gobernanza, la ciudadanía y el liderazgo).
¿Cómo afecta la responsabilidad social empresarial (RSE) a la reputación de una empresa?
-La RSE correctamente gestionada y comunicada puede tener un impacto significativo en la reputación de una empresa. Según algunos estudios, la RSE puede contribuir hasta un 20-25% a mejorar la reputación de una empresa ante sus grupos de interés.
¿Qué ejemplos de empresas destacan en la gestión de su reputación a través de la responsabilidad social?
-El banco británico y British Telecom son ejemplos de empresas que han medido cómo la responsabilidad social contribuye a su reputación, encontrando que la RSE representa alrededor del 20-25% de su reputación ante sus clientes.
¿Qué acciones internas debe tomar una empresa para construir una buena reputación?
-Una empresa debe sembrar buenos hábitos internos, difundir códigos de ética, mejorar la calidad de sus productos y servicios, y ofrecer un servicio de atención al cliente excepcional. Además, debe comunicar efectivamente estos esfuerzos al público.
¿Qué rol tienen los directivos en la gestión de la reputación empresarial?
-Los directivos juegan un papel fundamental en la gestión de la reputación, ya que deben liderar e impulsar la filosofía de atención a los grupos de interés y asegurar que todas las acciones dentro de la empresa estén alineadas con los valores y expectativas de estos grupos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: Definición, ámbitos de actuación, ventajas y ejemplos.

La formación de la agenda

Mosaicos y Geometrìa de la Alhambra de Granada

Cap 1 El concepto de estrategia

GESTALT 👁 ¿Cómo VEMOS los OBJETOS? Psicología de la PERCEPCIÓN

Entrevista a Denisse Chinen - Gerente de Recursos Humanos (Natura)
5.0 / 5 (0 votes)