La Nao de China, el comienzo de la globalización

Arte & Cultura del Centro Ricardo B Salinas Pliego
5 Jan 202303:05

Summary

TLDRLa 'Nau de China' o Galeón de Manila fue una empresa comercial clave en la globalización temprana, conectando tres continentes. Desde 1565, una expedición española, liderada por Urdaneta y Legazpi, descubrió la ruta que facilitó el comercio entre Acapulco y Manila, lo que permitió el intercambio de productos como el maíz, el tomate y la seda. Durante 250 años, esta ruta fue vital, hasta que en 1811, las tropas de José María Morelos la cortaron como parte de la lucha independentista. El último galeón, el San Fernando, llegó en 1815, marcando el fin de este importante comercio.

Takeaways

  • 😀 La 'nau de China' o galeón de Manila fue una importante empresa comercial que conectó tres continentes a través de un gran comercio.
  • 😀 En 1565, una expedición liderada por los navegantes vascos Urdaneta y Legazpi descubrió la ruta hacia Filipinas.
  • 😀 Urdaneta encontró la corriente Kuroshio, crucial para hacer más rápido el regreso desde Asia hacia América, reduciendo el tiempo de viaje de seis a tres meses.
  • 😀 El viaje de Acapulco a Manila duraba aproximadamente tres meses, pero sin la corriente Kuroshio, podría haber tomado hasta ocho meses.
  • 😀 Acapulco se convirtió en el gran puerto desde el cual se enviaban mercancías hacia Filipinas y otras partes de Asia.
  • 😀 La llegada de productos como maíz, tomate, aguacate y chile tuvo una gran influencia en la gastronomía regional de la Nueva España.
  • 😀 Los viajeros traían de Filipinas productos como mango, canela, tamarindo, laca, marfil, porcelana y seda.
  • 😀 Esta ruta de comercio, que duró aproximadamente 250 años, fue un ejemplo temprano de globalización.
  • 😀 En 1811, las tropas independentistas de José María Morelos sitiaron Acapulco para cortar el flujo comercial que mantenía la economía española.
  • 😀 El último galeón, el San Fernando (o Magallanes), llegó en 1815, pero las mercancías fueron decomisadas por las tropas independentistas, marcando el fin del comercio de los galeones.

Q & A

  • ¿Qué fue la 'nau de China' o galeón de Manila?

    -La 'nau de China' o galeón de Manila fue una importante empresa comercial que conectaba tres continentes: América, Asia y Europa. Facilitaba el comercio entre Manila en Filipinas y Acapulco en Nueva España, pasando por Veracruz hasta Cádiz.

  • ¿Qué importancia tuvo la ruta comercial de Manila?

    -La ruta comercial de Manila fue clave en el proceso de globalización temprana, ya que permitió el intercambio de mercancías entre Asia, América y Europa, involucrando a tres continentes en un comercio de gran escala.

  • ¿Quiénes fueron los navegantes clave en la expedición de 1565?

    -Los navegantes clave fueron los vascos Andrés de Urdaneta y Miguel López de Legazpi, quienes llegaron a Filipinas y establecieron la ruta entre Manila y Acapulco.

  • ¿Qué descubrió Andrés de Urdaneta durante su expedición?

    -Andrés de Urdaneta descubrió una corriente marítima llamada la corriente de Kuroshio, que facilitó el regreso rápido de las embarcaciones desde Filipinas hacia el territorio de Nueva España, reduciendo el tiempo de viaje considerablemente.

  • ¿Cuánto tiempo duraba el viaje de Acapulco a Manila y cómo cambió con el descubrimiento de Urdaneta?

    -El viaje de Acapulco a Manila duraba aproximadamente tres meses. Sin embargo, sin el descubrimiento de la corriente de Kuroshio, el viaje de regreso podía durar entre seis y ocho meses.

  • ¿Qué productos agrícolas fueron introducidos en la Nueva España gracias al comercio de Manila?

    -Gracias al comercio de Manila, productos como el maíz, el tomate, el aguacate y el chile llegaron a la Nueva España, influyendo en la gastronomía regional.

  • ¿Qué productos fueron llevados de la Nueva España a Filipinas y Asia?

    -De la Nueva España a Filipinas y Asia se enviaban productos como el mango, la canela oriental y el tamarindo, además de otros productos de lujo como lacas, marfiles, porcelanas y seda.

  • ¿Cuánto tiempo duró la ruta comercial de Manila?

    -La ruta comercial de Manila tuvo una duración de aproximadamente 250 años, desde su inicio en 1565 hasta el último galeón en 1815.

  • ¿Qué evento significó el final de la ruta comercial del galeón de Manila?

    -El final de la ruta comercial ocurrió en 1815, cuando las tropas independentistas de México, bajo el mando de José María Morelos, sitiaron Acapulco, cortando el flujo comercial y apropiándose de las mercancías que alimentaban la causa independentista.

  • ¿Qué importancia tuvo la intervención de José María Morelos en la economía española?

    -José María Morelos desempeñó un papel crucial en la economía española al cortar el comercio del galeón de Manila, lo que afectó gravemente a las finanzas de la corona española durante la Guerra de Independencia de México.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Galeón de ManilaGlobalizaciónComercioHistoriaFilipinasNueva EspañaJosé María MorelosAcapulcoExpediciónProductosCultura
Do you need a summary in English?