El Modernismo y la Generación del 98 (Clase Virtual de Literatura Española)
Summary
TLDREn esta clase virtual sobre literatura española, se analizan dos importantes movimientos literarios: el Modernismo y la Generación del 98. El Modernismo, originado en Hispanoamérica a finales del siglo XIX, se caracteriza por su búsqueda de la belleza sensorial, la fantasía y el escapismo, influenciado por el parnasianismo y simbolismo franceses. Por otro lado, la Generación del 98 en España surge como respuesta a la crisis social y política tras la pérdida de las colonias, con un enfoque crítico hacia la situación del país y una reflexión sobre la identidad española. Se comparan las características de ambos movimientos y se destacan sus representantes más influyentes.
Takeaways
- 😀 El modernismo latinoamericano surgió a finales del siglo XIX como un movimiento literario influenciado por el parnasianismo y simbolismo franceses.
- 😀 Rubén Darío y José Martí son los máximos exponentes del modernismo en Latinoamérica, promoviendo una renovación poética en el idioma castellano.
- 😀 El modernismo se caracteriza por el culto a la imagen y la fantasía, buscando lo exótico e irreal, alejándose de la realidad social y política.
- 😀 Una de las características clave del modernismo es la búsqueda de la belleza sensorial a través de imágenes visuales, sonoras y táctiles.
- 😀 El modernismo se centra en la estética, priorizando la belleza del lenguaje y evitando tratar problemas sociales en la poesía.
- 😀 El cisne se convirtió en un símbolo del modernismo debido a su elegancia y belleza, representando el movimiento literario.
- 😀 El modernismo tuvo una gran influencia no solo en América Latina, sino también en España, impactando a poetas como Juan Ramón Jiménez.
- 😀 En España, la Generación del 98 surgió tras la pérdida de sus últimas colonias, lo que generó una crisis social, política y cultural.
- 😀 Los escritores de la Generación del 98, como Unamuno y Baroja, manifestaron su amor por España, pero criticaron duramente su situación interna.
- 😀 La Generación del 98 se inspira en los paisajes de Castilla, utilizando sus paisajes áridos y desolados como metáforas de la crisis española.
- 😀 Los autores de la Generación del 98 rompieron con las estructuras narrativas clásicas, creando novelas más poéticas, metafóricas y ensayísticas.
Q & A
¿Qué es el Modernismo y cuándo surge?
-El Modernismo es un movimiento literario que surge en Hispanoamérica a finales del siglo XIX, alrededor de 1870, como una renovación poética que se inspira en el Parnasianismo y el Simbolismo franceses.
¿Cuáles son los principales representantes del Modernismo en Hispanoamérica?
-Los principales representantes del Modernismo en Hispanoamérica son Rubén Darío, de Nicaragua, y José Martí, de Cuba.
¿Qué influencias tuvo el Modernismo en cuanto a los movimientos literarios franceses?
-El Modernismo se vio influenciado por el Parnasianismo y el Simbolismo franceses. El Parnasianismo aportó un lenguaje refinado y la búsqueda de la belleza por el arte, mientras que el Simbolismo introdujo la musicalidad, la sinestesia y la creación de imágenes sensoriales.
¿Cuáles son las características principales del Modernismo?
-Las principales características del Modernismo son: el culto de la imagen y la fantasía (gusto por lo exótico e irreal), la búsqueda de la belleza sensorial (colores, música, sensaciones), y una estética centrada en el arte por el arte, especialmente a través de la poesía.
¿Por qué la poesía fue el género preferido de los modernistas?
-La poesía fue el género preferido porque permite centrarse en la belleza del lenguaje y la imaginación, sin abordar directamente los problemas sociales o políticos, que se evitaban en favor de la estética.
¿Qué relación tiene el Modernismo con el concepto de 'arte por el arte'?
-El Modernismo se basa en la idea de 'arte por el arte', lo que significa que los escritores modernistas no pretendían reflejar realidades sociales, sino que se centraban en la belleza y la estética pura, sin importar la utilidad social o política de sus obras.
¿Qué contexto histórico social dio origen a la Generación del 98 en España?
-La Generación del 98 surgió tras la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Filipinas, Puerto Rico) en 1898, lo que generó una crisis social, política y cultural en España, que los escritores de esta generación buscaron abordar y reflexionar en sus obras.
¿Cuáles son los principales representantes de la Generación del 98?
-Los principales representantes de la Generación del 98 son Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Antonio Machado, Azorín, y Ramón del Valle-Inclán.
¿Qué caracteriza la relación de los escritores de la Generación del 98 con España?
-Los escritores de la Generación del 98 amaban a España, pero criticaban duramente la situación en la que se encontraba, reflejando en sus obras el dolor y la frustración por la crisis política, económica y cultural del país.
¿Cómo se refleja la crisis de España en la literatura de la Generación del 98?
-La crisis de España se refleja en la literatura de la Generación del 98 a través de la crítica social, la búsqueda de sentido en los paisajes áridos de Castilla, y una literatura más filosófica y existencial, que cuestiona el sentido de la vida, la religión y el futuro de España.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

📚 El MODERNISMO y la GENERACIÓN del 98 │ RESUMEN 2 bachillerato EVAU

Literatura de finales del siglo XIX

La literatura en el siglo XX (Educación Secundaria de Adultos)

T.2 📕 El Novecentismo y las Vanguardias ⚔ LITERATURA para la EVAU

Historia de la literatura PARTE 2: MOVIMIENTOS LITERARIOS

Toda la LITERATURA de ESPAÑA en sólo 10 MINUTOS⏱️
5.0 / 5 (0 votes)