Hepatitis D y E
Summary
TLDREn este video, se abordan los virus de hepatitis D y E. Se explica que el virus de hepatitis D es defectuoso y necesita la presencia del virus de hepatitis B para replicarse, lo que puede resultar en una hepatitis fulminante. La coinfección y la superinfección con hepatitis B y D son riesgosas, especialmente en pacientes crónicos. También se menciona el virus de hepatitis E, que causa síntomas similares a los de la hepatitis A, con casos más graves en mujeres embarazadas y personas mayores. Se discuten opciones de tratamiento y la importancia de la vacuna contra hepatitis B para prevenir la coinfección.
Takeaways
- 😀 El virus de hepatitis D es un virus defectuoso que necesita la presencia del virus de hepatitis B para replicarse.
- 😀 La coinfección simultánea de hepatitis B y D puede resultar en una hepatitis fulminante, que es una condición grave que puede llevar a la muerte en semanas o días.
- 😀 El genoma del virus de hepatitis D es defectuoso, con una cadena de ARN de aproximadamente 1700 bases, y generalmente se encuentra como una cadena simple.
- 😀 El virus de hepatitis D se transmite por las mismas vías que el virus de hepatitis B: sanguínea, sexual, y de madre a hijo.
- 😀 Aunque el virus de hepatitis D es raro, su prevalencia es mayor en algunas regiones de Sudamérica, África y áreas cercanas al Mediterráneo.
- 😀 La hepatitis D puede ser asintomática en algunos casos y pasar desapercibida si no hay coinfección con hepatitis B.
- 😀 En pacientes con hepatitis crónica B, el 80% desarrolla hepatitis crónica, y un 15% de estos puede desarrollar cirrosis en dos años.
- 😀 El tratamiento de la hepatitis D incluye interferón durante tres meses, aunque los resultados son inciertos, y en casos graves de hepatitis fulminante, la única opción es el trasplante hepático.
- 😀 La vacuna contra la hepatitis B es esencial para prevenir la coinfección con hepatitis D.
- 😀 El virus de hepatitis E pertenece a la familia de los picornavirus, similar al virus de hepatitis A, y se transmite por vía fecal-oral.
- 😀 Hepatitis E produce síntomas semejantes a los de hepatitis A, pero puede ser más grave en embarazadas y en pacientes geriátricos, aunque aún hay dudas sobre su impacto en estos grupos.
Q & A
¿Qué es el virus de la hepatitis D y cómo se clasifica?
-El virus de la hepatitis D pertenece a la familia de los Deltavirus y al género Deltavirus. Es un virus pequeño, de aproximadamente 35 a 37 nanómetros, que es envuelto y tiene el antígeno del virus de hepatitis B.
¿Por qué se considera defectuoso el genoma del virus de la hepatitis D?
-El genoma del virus de la hepatitis D es defectuoso porque se originó de una mutación en otro tipo de virus de la familia de los hepatitis, lo que dio lugar a un ARN defectuoso de aproximadamente 1700 bases.
¿Cómo se replica el virus de la hepatitis D?
-El virus de la hepatitis D necesita la presencia del virus de hepatitis B para poder replicarse. Primero se replica el virus de hepatitis B y luego el virus de hepatitis D puede replicarse.
¿Qué implica la coinfección de hepatitis B y D?
-La coinfección de hepatitis B y D ocurre cuando ambas infecciones se presentan de manera simultánea. Esto puede llevar a una hepatitis fulminante si no se trata correctamente.
¿Qué es la superinfección en relación con el virus de la hepatitis D?
-La superinfección ocurre cuando una persona con una infección crónica por hepatitis B desarrolla una infección aguda por hepatitis D. Esta situación puede agravar el cuadro clínico y aumentar el riesgo de complicaciones severas.
¿Cuáles son las principales complicaciones de la hepatitis D?
-Las complicaciones de la hepatitis D son más severas y rápidas que las de la hepatitis B, pudiendo llevar a una hepatitis fulminante en pocas semanas o incluso días.
¿Qué grupos de pacientes están en mayor riesgo de contraer hepatitis D?
-Los grupos de mayor riesgo incluyen a los toxicómanos, pacientes hospitalizados, personal médico y de enfermería, pacientes que reciben transfusiones frecuentes, pacientes en hemodiálisis y personas con prácticas sexuales promiscuas.
¿Cuál es el tratamiento para la hepatitis D?
-El tratamiento para la hepatitis D puede incluir el uso de interferón durante tres a seis meses, lo que podría suprimir la replicación viral. Sin embargo, si se presenta una hepatitis fulminante, el único tratamiento viable es un trasplante hepático.
¿Cómo se puede prevenir la hepatitis D?
-La prevención de la hepatitis D se basa en la vacunación contra la hepatitis B, ya que sin la coinfección con el virus de la hepatitis B, el virus de la hepatitis D no puede replicarse ni causar problemas graves.
¿Qué sabemos sobre la hepatitis E y cómo se transmite?
-La hepatitis E pertenece a la familia de los Picornavirus, similar a la hepatitis A, y se transmite principalmente por vía fecal-oral. Produce síntomas similares a los de la hepatitis A, como diarrea, dolor en el hipocondrio derecho e ictericia, pero es menos frecuente y más infradiagnosticada.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

COMO PREVENIR LOS VIRUS TRANSMITIDOS EN LOS ALIMENTOS

Acute Viral Hepatitis (HBT - GI)

Clase de Bacteriologi 21A zoom (Hepatitis Entéricas) Dr. Jorge

Módulo V - Hepatitis E: ¿En quién sospecharla, cómo sospecharla y cómo tratarla?

10. Picornavirus (Poliovirus, Enterovirus, Rinhovirus, Hepatitis A)

Hepatitis A y B
5.0 / 5 (0 votes)