RESUMO CÓDIGO DE ÉTICA DO SERVIÇO SOCIAL - História do Código de Ética do Serviço Social

Mapas de Serviço Social
21 Nov 202203:49

Summary

TLDREn este video, la profesora Vânia ofrece un recorrido histórico sobre los códigos de ética del servicio social en Brasil, abordando los cinco códigos que se han implementado desde 1947 hasta 1993. Analiza cómo estos códigos evolucionaron desde enfoques dogmáticos y conservadores, basados en el neotomismo y positivismo, hasta llegar al Código de Ética de 1986, que rompió con esos valores conservadores. Finalmente, explica cómo el Código de Ética de 1993 introdujo principios éticos más centrados en los derechos humanos y la relación del profesional con la sociedad y la historia. La profesora también invita a los espectadores a suscribirse al canal para más contenido educativo.

Takeaways

  • 😀 En 1947, 1965, 1975, 1986 y 1993 se implementaron códigos de ética en el servicio social, marcando un cambio en la profesión a lo largo de los años.
  • 😀 Los códigos de ética de 1947, 1965 y 1975 se basaban en los principios del neotomismo y positivismo, considerando las desigualdades como disfunciones sociales y desviaciones morales.
  • 😀 El código de ética de 1965 introdujo algunos valores liberales, pero mantuvo los principios del conservadurismo profesional, sin romper con el funcionalismo.
  • 😀 El código de ética de 1986 fue un cambio importante, ya que fue creado por la propia categoría profesional y rompió con el legalismo y conservadurismo de los códigos anteriores.
  • 😀 El código de 1986 reflejó un compromiso con la clase trabajadora, enfocándose en superar los valores a-históricos y conservadores del pasado.
  • 😀 A pesar de algunos autores que consideran insuficiente el desarrollo marxista en el código de 1993, este siguió con un enfoque en los derechos humanos y una mayor reflexión crítica.
  • 😀 El código de ética de 1993 incluyó una revisión profunda en la que se integraron nuevos valores, principios y directrices, con un enfoque en la ética social y la historia.
  • 😀 Durante los años 90, los debates sobre derechos humanos y la ética social cobraron fuerza dentro del campo del servicio social, impulsando cambios importantes.
  • 😀 El código de 1993 también conectó con las reformas curriculares de 1996, mostrando la relación de la ética profesional con el contexto social y la historia.
  • 😀 La ética profesional en el servicio social ahora se ve como una herramienta para promover el bienestar colectivo y defender los derechos humanos, diferenciándose de los enfoques más conservadores del pasado.

Q & A

  • ¿Cuántos códigos de ética ha tenido la profesión de servicio social?

    -La profesión de servicio social ha tenido cinco códigos de ética: uno en 1947, 1965, 1975, 1986 y 1993.

  • ¿Qué corrientes filosóficas influenciaron los primeros códigos de ética?

    -Los primeros códigos de ética de 1947, 1965 y 1975 estaban influenciados por el neotomismo y el positivismo.

  • ¿Cómo se entendían las desigualdades y las luchas de clase en los códigos de ética anteriores a 1986?

    -En los códigos anteriores a 1986, las desigualdades y las luchas de clase eran vistas como disfunciones o desviaciones morales que debían corregirse.

  • ¿Qué características tenía el código de ética de 1947?

    -El código de ética de 1947 era extremadamente doctrinario y estaba subordinado a los dogmas religiosos.

  • ¿Qué cambios introdujo el código de ética de 1965?

    -El código de ética de 1965 introdujo valores liberales, aunque sin romper con el neotomismo y el funcionalismo de los códigos anteriores.

  • ¿Qué diferencia al código de ética de 1986 de los anteriores?

    -El código de ética de 1986 fue construido por la propia categoría profesional y rompió con la tendencia legalista de los códigos anteriores, enfocándose en el compromiso con la clase trabajadora.

  • ¿Cuál es la importancia del código de ética de 1986 dentro de la profesión?

    -El código de ética de 1986 representó un cambio hacia una ética colectiva que buscaba superar los valores conservadores y a históricos del pasado.

  • ¿El código de ética de 1993 reflejó un avance en la ética profesional?

    -Sí, el código de ética de 1993 reflejó avances significativos, vinculándose a los movimientos de Derechos Humanos y a los debates sociales de los años 90.

  • ¿Qué elementos claves contiene el código de ética de 1993?

    -El código de ética de 1993 contiene principios, valores, normativas y finalidades que orientan el comportamiento ético profesional, destacando la ética dentro del proyecto ético y su relación con la sociedad.

  • ¿Qué influencia tuvo la teoría social marxista en los códigos de ética posteriores a 1986?

    -Aunque algunos autores afirman que el código de 1993 no desarrolló completamente los postulados de la teoría social marxista, se observa una articulación con los avances sociales y los derechos humanos en la década de 1990.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Código éticaServicio socialHistoria éticaCódigos de éticaDerechos HumanosProfesión socialModernizaciónLucha de clasesTeoría socialCambio profesional
Do you need a summary in English?