LABORATORIO 11. DIÁLISIS

Grupo de Investigación ME-CZH
6 Oct 202106:59

Summary

TLDREste video educativo explica un experimento de biología celular centrado en la diálisis. Se describe cómo usar una bolsa de papel celofán como membrana semipermeable, sumergiéndola en agua destilada con una solución que contiene almidón, glucosa y sal. A través de diversas pruebas químicas, como la aplicación de reactivos de Feeling, Lugol y nitrato de plata, se identifican la presencia de azúcares reductores, polisacáridos y sales. Los resultados muestran que solo las sales atraviesan la membrana, proporcionando una demostración práctica de los principios de la diálisis y el transporte de sustancias en las células.

Takeaways

  • 😀 La diálisis es una prueba que permite observar los movimientos de sustancias a través de una membrana semipermeable, dependiendo de su tamaño.
  • 😀 El experimento utiliza una bolsa de papel celofán como membrana semipermeable para realizar la prueba de diálisis.
  • 😀 Se requiere una solución que contenga sal, glucosa y almidón dentro de la bolsa de papel celofán.
  • 😀 El recipiente debe contener agua destilada, en el cual la bolsa de celofán debe sumergirse durante al menos 24 horas.
  • 😀 Es fundamental que el nivel del agua cubra al menos la mitad o más de la bolsa de celofán durante la inmersión.
  • 😀 Se realizan pruebas para identificar la presencia de sales, polisacáridos y azúcares reductores en el agua de la bolsa de celofán.
  • 😀 Para identificar azúcares reductores, se usa el reactivo Fehling, aplicando 6 gotas de cada uno de los reactivos y luego calentando la mezcla.
  • 😀 Si la reacción con el reactivo Fehling no cambia a un color rojo ladrillo o café, la prueba es negativa para glucosa.
  • 😀 Para identificar polisacáridos, se aplica el reactivo lugol. Si no aparece un color morado, se concluye que no hay polisacáridos.
  • 😀 Para detectar la presencia de sales, se utiliza el reactivo nitrato de plata. La aparición de un color blanco indica que hay sales presentes en la solución.
  • 😀 El resultado final muestra que solo las sales lograron atravesar la membrana semipermeable, mientras que los polisacáridos y azúcares reductores no lo hicieron.

Q & A

  • ¿Qué es la diálisis y cuál es su objetivo principal en el laboratorio?

    -La diálisis es una prueba que permite identificar los movimientos de diferentes sustancias a través de una membrana semipermeable, dependiendo de su tamaño.

  • ¿Qué materiales son necesarios para llevar a cabo el experimento de diálisis?

    -Los materiales necesarios son una bolsa de papel celofán, una solución de sal, glucosa y almidón, agua destilada, pinzas para tubo de ensayo, tres tubos de ensayo, un gotero, nitrato de plata, reactivo de Fehling, reactivo de Lugol, y gravilla.

  • ¿Por qué se utiliza el papel celofán en el experimento?

    -El papel celofán actúa como una membrana semipermeable, permitiendo el paso de ciertas sustancias pero bloqueando otras dependiendo de su tamaño.

  • ¿Cuánto tiempo debe sumergirse la bolsa de papel celofán con la solución en agua destilada?

    -La bolsa debe sumergirse durante al menos 24 horas en agua destilada, asegurándose de que el nivel del agua alcance o sobrepase la mitad de la bolsa.

  • ¿Cuál es el propósito de realizar pruebas con reactivos como Fehling y Lugol?

    -Los reactivos Fehling y Lugol se utilizan para identificar la presencia de azúcares reductores (como la glucosa) y polisacáridos (como el almidón), respectivamente.

  • ¿Qué indica un cambio de color rojo ladrillo o café en la prueba con el reactivo Fehling?

    -Un cambio de color rojo ladrillo o café indica la presencia de azúcares reductores, como la glucosa, en la solución.

  • ¿Qué sucede en la prueba con el reactivo Lugol si no se detecta la presencia de polisacáridos?

    -Si no se detecta la presencia de polisacáridos, el reactivo Lugol genera un color amarillo, lo que indica la ausencia de estos compuestos.

  • ¿Cómo se identifica la presencia de sales en el experimento?

    -La presencia de sales se identifica al aplicar el reactivo nitrato de plata. Un cambio de color blanco indica una reacción positiva, lo que significa que las sales están presentes.

  • En el experimento, ¿qué molécula fue capaz de atravesar la membrana semipermeable?

    -La única molécula que logró atravesar la membrana semipermeable fue la sal, ya que fue la única que mostró una reacción positiva al nitrato de plata.

  • ¿Qué nos indica la observación final de las tres reacciones en el experimento?

    -La observación final indica que las sales atravesaron la membrana, mientras que el almidón y los azúcares reductores no pudieron, ya que las pruebas para estos compuestos resultaron negativas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Biología celularDiálisisPruebas químicasMembrana semipermeableReacciones químicasLaboratorio biologíaAzúcares reductoresAlmidónSalesEducación científica
Do you need a summary in English?