Obligaciones laborales de un empleador en Perú - Porto Legal

Porto Legal
5 Jan 202102:48

Summary

TLDRCatherine Ortiz explica las principales obligaciones laborales que el Estado impone a los empleadores. Estas incluyen la contribución a la seguridad social (9% de la remuneración mensual), el seguro de vida para el trabajador, la contribución al sistema de pensiones (aproximadamente 3%), el pago de utilidades en empresas con más de 20 trabajadores, y la indemnización por despido arbitrario. Además, se mencionan los pagos de gratificaciones en julio y diciembre, y la indemnización por despido dependiendo del tipo de contrato, ya sea a plazo fijo o indefinido, con diferentes montos de compensación.

Takeaways

  • 😀 El empleador debe contribuir al sistema de seguridad social con un 9% de la remuneración mensual del trabajador.
  • 😀 El empleador tiene la obligación de proporcionar un seguro de vida al trabajador en caso de accidente laboral.
  • 😀 La contribución al sistema de pensiones debe ser retenida por el empleador, equivalente al 3% de la remuneración mensual del trabajador.
  • 😀 Si la empresa tiene más de 20 empleados, el empleador debe repartir utilidades entre los trabajadores, con un porcentaje que varía entre el 5% y el 10%, dependiendo del rubro económico de la empresa.
  • 😀 Los empleadores deben realizar el pago por la compensación por tiempo de servicios, que consiste en dos pagos anuales equivalentes a un sueldo mensual cada uno.
  • 😀 Los empleadores deben realizar dos pagos de certificaciones laborales, uno en julio y otro en diciembre, equivalentes a una remuneración mensual.
  • 😀 En caso de despido arbitrario, el empleador deberá pagar una indemnización al trabajador.
  • 😀 La indemnización por despido arbitrario varía según el tipo de contrato: para contratos a plazo determinado, corresponde a un sueldo y medio por cada mes dejado de trabajar, hasta el fin del contrato.
  • 😀 Para los trabajadores contratados a plazo indefinido, la indemnización por despido arbitrario corresponde a un sueldo y medio por cada año trabajado.
  • 😀 Es importante que los empleadores sigan las medidas disciplinarias legales establecidas por la ley para evitar indemnizaciones por despido arbitrario.

Q & A

  • ¿Cuál es la principal obligación del empleador respecto a la seguridad social?

    -El empleador debe realizar una contribución del 9% sobre la remuneración mensual del trabajador al sistema de seguridad social.

  • ¿Qué obligación tiene el empleador respecto al seguro de vida del trabajador?

    -El empleador debe pagar un seguro de vida para el trabajador en caso de invalidez o fallecimiento por acción laboral.

  • ¿Quién asume el costo de la contribución al sistema de pensiones?

    -Aunque es un costo que corresponde al trabajador, el empleador tiene la obligación de retener aproximadamente el 3% de la remuneración mensual del trabajador para este fin.

  • ¿Qué pasa si la empresa tiene más de 20 trabajadores en relación al pago de utilidades?

    -Si la empresa cuenta con más de 20 trabajadores, el empleador deberá repartir las utilidades entre los empleados. El porcentaje a distribuir varía entre el 5% y el 10%, dependiendo del rubro económico de la empresa.

  • ¿Cuáles son las obligaciones del empleador en relación a la compensación por tiempo de servicios?

    -El empleador debe realizar dos pagos anuales al trabajador, equivalentes a un sueldo mensual cada uno, como parte de la compensación por tiempo de servicios.

  • ¿En qué fechas se deben realizar los pagos correspondientes a la compensación por tiempo de servicios?

    -Los pagos por compensación de tiempo de servicios deben realizarse en julio y diciembre de cada año.

  • ¿Qué es la indemnización por despido arbitrario?

    -La indemnización por despido arbitrario es un pago que el empleador debe hacer al trabajador si no sigue los procedimientos disciplinarios establecidos por la ley en caso de despido. Esta indemnización varía según el tipo de contrato del trabajador.

  • ¿Cómo varía la indemnización por despido arbitrario según el tipo de contrato?

    -Para los trabajadores con contrato a plazo determinado, la indemnización es equivalente a un sueldo y medio por cada mes dejado de trabajar hasta el fin del contrato. Para los trabajadores con contrato a plazo indefinido, la indemnización corresponde a un sueldo y medio por cada año trabajado.

  • ¿Qué debe hacer el empleador en caso de despido arbitrario de un trabajador con contrato a plazo indeterminado?

    -El empleador debe pagar una indemnización equivalente a un sueldo y medio por cada año trabajado, si el despido se realiza de manera arbitraria sin cumplir con los procedimientos legales establecidos.

  • ¿Qué tipo de contrataciones están cubiertas por la indemnización por despido arbitrario?

    -La indemnización por despido arbitrario cubre tanto a trabajadores con contrato a plazo determinado como a aquellos con contrato a plazo indefinido.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
obligaciones laboralesseguridad socialempleadorseguro de vidapensionesutilidadesindemnizacióndespido arbitrarioremuneraciónempleoderechos laborales
Do you need a summary in English?