Japón: población muy longeva y sus implicaciones en la economía

DW Español
8 Oct 201501:48

Summary

TLDRJapón enfrenta un grave desafío económico debido al envejecimiento de su población, con una deuda per cápita de 87,000 euros, la más alta del mundo. El gobierno japonés no puede contar con los impuestos ni con la subida del IVA para cubrir los gastos sociales, principalmente las pensiones. A pesar de tener la mayor parte de su deuda en manos nacionales, la economía sigue debilitada. El FMI ha reducido las previsiones de crecimiento para 2015 a solo un 0,6%. La falta de medidas de ahorro por parte del gobierno continúa siendo un obstáculo para la estabilidad económica del país.

Takeaways

  • 😀 Japón tiene la población más longeva del mundo, con muchas personas viviendo más de 100 años.
  • 😀 El envejecimiento de la población está generando una presión financiera sobre el gobierno debido a los costos de las pensiones y servicios sociales.
  • 😀 A pesar del aumento del IVA el año pasado, Japón no ha podido recaudar suficientes impuestos para cubrir estos gastos.
  • 😀 Japón tiene la deuda per cápita más alta del mundo, con una deuda de 87,000 euros por habitante.
  • 😀 Estados Unidos y Grecia son los países con la segunda y tercera deuda per cápita más alta, respectivamente.
  • 😀 La deuda de Japón, que asciende a 8,7 billones de euros, está principalmente en manos de acreedores nacionales.
  • 😀 Aproximadamente el 70% de la deuda japonesa está en forma de bonos del estado adquiridos por el Banco Central Japonés.
  • 😀 Un 23% de la deuda japonesa está en manos de fondos de inversión y corporaciones nacionales.
  • 😀 Solo el 7% de la deuda japonesa está en manos de acreedores extranjeros.
  • 😀 El gobierno japonés, liderado por el Primer Ministro Abe, continúa endeudándose y rechaza implementar medidas de austeridad.
  • 😀 El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado su previsión de crecimiento económico para Japón en 2015 a solo el 0,6%.

Q & A

  • ¿Por qué Japón tiene una deuda tan alta?

    -Japón tiene una deuda elevada debido al envejecimiento de su población, lo que genera mayores gastos en pensiones y servicios sociales, mientras que su economía debilitada no permite recaudar suficientes impuestos.

  • ¿Cómo afecta la deuda a la economía japonesa?

    -La deuda afecta la economía japonesa al obligar al gobierno a continuar endeudándose, lo que genera un aumento en la presión financiera. Además, el Banco Central Japonés absorbe gran parte de los bonos del Estado, lo que limita las alternativas para reducir la deuda.

  • ¿Qué impacto tiene la deuda sobre la población japonesa?

    -La alta deuda per cápita en Japón, que es la más alta del mundo, afecta la capacidad del gobierno para financiar servicios públicos y pensiones, lo que podría generar dificultades económicas para la población a largo plazo.

  • ¿Qué medidas ha tomado el gobierno japonés para reducir la deuda?

    -El gobierno japonés ha rechazado introducir medidas de ahorro y sigue endeudándose debido a la débil economía, a pesar de que la deuda alcanza niveles extremadamente altos.

  • ¿Cómo se compara la deuda de Japón con la de otros países?

    -Japón tiene la deuda per cápita más alta del mundo, con 87,000 euros por habitante. Los Estados Unidos y Grecia le siguen, pero Japón se diferencia porque la mayoría de su deuda está en manos nacionales, a diferencia de otros países.

  • ¿Cuáles son las fuentes principales de la deuda japonesa?

    -La mayoría de la deuda japonesa, un 70%, está en forma de bonos del Estado absorbidos por el Banco Central Japonés. Además, un 23% de la deuda está en manos de fondos de inversión y corporaciones nacionales.

  • ¿Por qué es importante la deuda interna en Japón?

    -La deuda interna es relevante porque gran parte de la deuda japonesa está en manos de actores nacionales, lo que significa que el impacto directo en la economía japonesa es más controlable, aunque aún representa un riesgo financiero significativo.

  • ¿Cómo ha afectado el aumento del IVA a la deuda de Japón?

    -El aumento del IVA en Japón no ha sido suficiente para recaudar fondos adicionales significativos, lo que agrava la situación fiscal del país y contribuye a la creciente deuda.

  • ¿Qué previsión de crecimiento tiene Japón para 2015 según el Fondo Monetario Internacional?

    -El Fondo Monetario Internacional ha rebajado la previsión de crecimiento para Japón en 2015 a solo un 0.6%, lo que refleja la desaceleración de la economía japonesa.

  • ¿Cómo se espera que evolucione la economía japonesa si no mejora?

    -Si la economía japonesa no mejora, es probable que el gobierno continúe endeudándose, lo que podría generar más dificultades económicas a largo plazo, incluyendo el riesgo de una crisis fiscal.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Deuda JapónLongevidadCrisis económicaPolítica fiscalFMI JapónEconomía mundialPoblación envejecidaCrecimiento 2015Ajustes fiscalesBonos del estado
Do you need a summary in English?