Ética en la vida cotidiana.

CRECER
25 Mar 202103:13

Summary

TLDREste video explora la importancia de la ética en la vida cotidiana, destacando su rol en la toma de decisiones y cómo influye en la convivencia humana. Se diferencia entre ética y moral, siendo la moral un conjunto de normas sociales aceptadas, mientras que la ética se basa en principios personales y la conciencia individual. Además, se profundiza en la ética en el ámbito laboral, enfatizando la responsabilidad, honestidad y respeto en las profesiones, y cómo estas prácticas impactan tanto en el desarrollo personal como profesional. El video invita a reflexionar sobre cómo aplicar estos principios en la vida diaria.

Takeaways

  • 😀 La ética no es solo una rama filosófica, sino que debe ser inculcada en todas las personas para mejorar la convivencia y el comportamiento humano.
  • 😀 La ética estudia el comportamiento humano y las actitudes que debemos gestionar tanto de forma consciente como inconsciente.
  • 😀 La capacidad de razonar es clave para tomar decisiones que pueden beneficiarnos o perjudicarnos, pero siempre debe estar guiada por valores éticos.
  • 😀 Para convivir en armonía, es necesario establecer normas que regulen el comportamiento humano, integrando valores como el respeto, la solidaridad, la justicia y la empatía.
  • 😀 La moral se refiere al cumplimiento de normas y costumbres aceptadas colectivamente en cada cultura o religión, mientras que la ética se basa en los principios y valores individuales.
  • 😀 La ética permite que las personas actúen conforme a su conciencia y voluntad, sin ser obligadas a comportarse de una manera que no deseen.
  • 😀 La ética en el ámbito laboral orienta las actividades profesionales, ayudando a desarrollar responsabilidad y conciencia en el desempeño de cada profesión.
  • 😀 Las organizaciones, tanto lucrativas como no lucrativas, establecen códigos de ética que regulan las actividades laborales y promueven un comportamiento moral adecuado.
  • 😀 Los códigos de ética y las políticas de una organización son fundamentales para lograr sus objetivos y enaltecer el comportamiento de los integrantes.
  • 😀 La ética laboral también está relacionada con la calidad moral en el trabajo, promoviendo valores como la honestidad, la responsabilidad y el respeto, y el desarrollo completo de la vocación profesional.

Q & A

  • ¿Qué es la ética y cómo se aplica en la vida cotidiana?

    -La ética es una rama filosófica que estudia el comportamiento humano, tanto consciente como inconsciente. Se aplica en la vida cotidiana al regular nuestras decisiones y actitudes, permitiéndonos convivir en armonía y de manera responsable.

  • ¿Cuál es la diferencia entre ética y moral?

    -La moral se refiere al cumplimiento de normas y costumbres colectivas aceptadas en una cultura o religión. La ética, en cambio, se basa en los principios personales de cada individuo, considerando la conciencia y la voluntad de la persona.

  • ¿Cómo influye la ética en la toma de decisiones?

    -La ética influye en la toma de decisiones al guiarnos en la elección de acciones que respeten nuestros valores personales y que, a su vez, consideren las consecuencias y repercusiones para los demás.

  • ¿Por qué es importante tener normas éticas para convivir en sociedad?

    -Las normas éticas son esenciales porque nos permiten regular el comportamiento humano, promoviendo valores como el respeto, la solidaridad, la justicia y la empatía, que son fundamentales para vivir en armonía con los demás.

  • ¿Qué valores están relacionados con la ética en la vida cotidiana?

    -Algunos valores éticos fundamentales son el respeto, la solidaridad, la justicia, la equidad y la empatía. Estos valores son esenciales para la convivencia y el desarrollo humano.

  • ¿Qué papel juega la ética en el ámbito laboral?

    -En el ámbito laboral, la ética orienta las actividades profesionales al desarrollo de la responsabilidad, la conciencia y el buen desempeño, ayudando a los empleados a actuar de manera íntegra y responsable en su trabajo.

  • ¿Cómo afecta la ética a las decisiones profesionales?

    -La ética influye en las decisiones profesionales al fomentar que los individuos tomen decisiones basadas en sus principios, respetando las normas y buscando el beneficio mutuo en sus interacciones laborales.

  • ¿Qué son los códigos de ética en las organizaciones?

    -Los códigos de ética son normas establecidas por las organizaciones para regular el comportamiento de sus empleados. Establecen los lineamientos éticos y morales que deben seguirse dentro de la empresa para asegurar el correcto desempeño y las buenas prácticas laborales.

  • ¿Cómo se relaciona la calidad moral con el desempeño laboral?

    -La calidad moral en el trabajo implica valores como la honestidad, la responsabilidad y el respeto. Estos valores impactan directamente en el desempeño de los empleados y en el ambiente laboral, promoviendo un desarrollo ético y profesional.

  • ¿De qué manera la ética afecta el desarrollo de una carrera profesional?

    -La ética afecta el desarrollo profesional al guiar a los individuos hacia un comportamiento íntegro y responsable. Este enfoque fomenta la confianza, el respeto y el éxito a largo plazo en la carrera de cada persona.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
éticamoralvaloresdecisionesresponsabilidadrespetoconvivenciatrabajoprofesionalismoconscienciasolidaridad
Do you need a summary in English?