Maternidad: Producción de leche

Clínica INDISA
11 May 201704:37

Summary

TLDREste video explica el proceso de lactancia y la producción de leche materna, destacando la importancia de comprender la capacidad gástrica del recién nacido, que va aumentando con el tiempo. La madre no almacena leche, sino que la produce constantemente, y la cantidad depende de la frecuencia y duración de las tomas. Las hormonas como la oxitocina y la prolactina son clave en la producción de leche, y es esencial vaciar completamente el pecho para mantener la producción. Se enfatiza el concepto de ‘pecho libre demanda’, donde el bebé toma según su necesidad, lo que asegura una producción constante de leche.

Takeaways

  • 😀 La capacidad gástrica de un recién nacido es muy pequeña, similar al tamaño de una cereza al nacer, y va aumentando progresivamente con el tiempo.
  • 😀 El calostro es suficiente para el recién nacido, con una cantidad entre 2 y 20 mL, ya que las necesidades de leche al principio son mínimas.
  • 😀 La mamá funciona como una fábrica de leche, no como un almacén, y la producción se incrementa a medida que se da más pecho.
  • 😀 La oxitocina, la hormona del amor, es clave para la producción de leche, y se libera cuando el bebé empieza a succionar.
  • 😀 La prolactina es otra hormona que ayuda a aumentar la producción de leche en las siguientes horas después de cada sesión de lactancia.
  • 😀 El vaciado completo de la mama es esencial para mantener una buena producción de leche.
  • 😀 Si el bebé se siente saturado, puede dejar de succionar, pero la mamá debe extraer la leche si siente que la mama está llena para evitar inhibir la producción.
  • 😀 Dar pecho a demanda (cuando el bebé lo requiera) es crucial para aumentar y mantener la producción de leche.
  • 😀 La leche materna se procesa más rápidamente que la leche de fórmula, tomando entre 1.5 y 2 horas para ser digerida, lo que significa que los recién nacidos tienen hambre con mayor frecuencia.
  • 😀 El recién nacido sigue un patrón de hambre creciente, especialmente entre los 2 y 3 meses, debido a la constante evolución de su capacidad gástrica.

Q & A

  • ¿Cuál es la capacidad gástrica de un recién nacido durante su primer día de vida?

    -La capacidad gástrica de un recién nacido durante su primer día de vida es aproximadamente del tamaño de una cereza.

  • ¿Cómo cambia la capacidad gástrica del recién nacido durante las primeras semanas?

    -En los primeros días, la capacidad gástrica es del tamaño de una cereza, a la semana se transforma en una nuez, y a los 30 días alcanza el tamaño de un huevo.

  • ¿Cuánta leche produce la madre en los primeros días de lactancia?

    -En los primeros días, la madre produce entre 2 y 20 ml de calostro, que es la cantidad suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido.

  • ¿Por qué se dice que la mamá es una fábrica de leche y no un almacén?

    -La mamá es una fábrica de leche porque produce más leche a medida que el bebé succiona. A diferencia de un almacén, donde la leche se guarda, la producción aumenta con la demanda.

  • ¿Qué hormonas influyen en la producción de leche durante la lactancia?

    -Las tres principales hormonas que influyen en la producción de leche son la oxitocina, que facilita la eyección de leche; la prolactina, que estimula la producción de leche a las 2 horas; y la filactina, que inhibe la lactancia cuando la mama está llena.

  • ¿Cómo actúa la oxitocina durante la lactancia?

    -La oxitocina se libera cuando el bebé comienza a succionar, aproximadamente entre los 30 y 45 segundos de succión, lo que provoca la eyección de leche del pezón.

  • ¿Por qué es importante vaciar completamente la mama durante la lactancia?

    -Es importante vaciar completamente la mama para evitar que la filactina, la hormona inhibidora de la lactancia, reduzca la producción de leche. Esto asegura que la producción siga siendo alta.

  • ¿Qué significa el concepto de 'pecho libre demanda'?

    -El 'pecho libre demanda' significa ofrecerle al bebé el pecho cada vez que lo necesite, sin restricciones en la cantidad ni el tiempo, para asegurar una producción constante de leche.

  • ¿Por qué los recién nacidos parecen tener hambre más frecuentemente cuando se alimentan con leche materna?

    -La leche materna se procesa más rápidamente que la fórmula, ya que se tarda entre 1.5 y 2 horas en ser digerida, lo que hace que los recién nacidos tengan hambre más seguido.

  • ¿Qué diferencia existe entre la leche materna y la fórmula en cuanto al tiempo de digestión?

    -La leche materna se digiere en un tiempo de 1.5 a 2 horas, mientras que la fórmula puede tardar entre 3 y 4 horas en procesarse en el estómago del recién nacido.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
LactanciaLeche maternaRecién nacidoProducción de lecheHormonasCalostroVaciar mamaEstímulo hormonalMadresSalud infantil
Do you need a summary in English?