🔴 La POLÍTICA en la ANTIGUA GRECIA: La DEMOCRACIA en ATENAS y la MONARQUÍA en ESPARTA

Clases Particulares en Ávila
9 Dec 202203:45

Summary

TLDREn este video, Miguel Fernández Collado ofrece una explicación sobre el sistema político de la antigua Grecia, destacando la democracia ateniense y la monarquía espartana. Expone los principios clave de la democracia en Atenas, como la isonomía, la parresía y las instituciones clave, como la Eclesia y los tribunales de justicia. También aborda la peculiar diarquía de Esparta, sus instituciones políticas como la Apela, la Gerusía y los Éforos, y cómo operaban en conjunto para gestionar el gobierno y la sociedad. Un resumen completo de los sistemas políticos que marcaron la antigua Grecia.

Takeaways

  • 😀 La democracia en Atenas surgió tras la caída de la tiranía al principio de la época clásica.
  • 😀 En Atenas, la isonomía garantizaba que todos los ciudadanos fueran libres e iguales ante la ley.
  • 😀 Los metecos, esclavos y mujeres no formaban parte de la ciudadanía y no participaban en la política.
  • 😀 La parresía permitía la libertad de expresión en la asamblea y los tribunales, donde los ciudadanos podían votar libremente.
  • 😀 El ostracismo era una medida para expulsar a políticos peligrosos por 10 años, escrita en trozos de teja llamados ostracon.
  • 😀 Las principales instituciones de la democracia ateniense eran la Eclesia, la Bulé, los contes, los estrategos y los tribunales de justicia.
  • 😀 En Esparta, el sistema de gobierno era una monarquía peculiar conocida como diarquía, con dos Reyes.
  • 😀 La Apela era la asamblea espartana formada por ciudadanos de Esparta, encargada de elegir a los miembros de la Gerusía y los éforos.
  • 😀 La Gerusía, compuesta por los dos Reyes y 28 ancianos espartanos, redactaba leyes y gestionaba la política interna.
  • 😀 Los éforos eran cinco altos cargos encargados de supervisar a los Reyes y gestionar la política exterior de Esparta.

Q & A

  • ¿Qué es la isonomía en el sistema político de Atenas?

    -La isonomía es el principio de que todos los ciudadanos de Atenas eran libres e iguales ante la ley, con los mismos derechos y obligaciones.

  • ¿Por qué los metecos, esclavos y mujeres no formaban parte del sistema político de Atenas?

    -Los metecos, esclavos y mujeres no eran considerados ciudadanos en Atenas, por lo tanto no participaban en la vida política, como la asamblea o los tribunales.

  • ¿Qué es la parresía en la democracia ateniense?

    -La parresía es la libertad de expresión, que permitía a los ciudadanos hablar y votar libremente en la asamblea y los tribunales sin temor a represalias.

  • ¿Qué es el ostracismo y cómo funcionaba en Atenas?

    -El ostracismo era una medida mediante la cual los ciudadanos podían expulsar temporalmente a un político de la ciudad por un periodo de 10 años si consideraban que representaba una amenaza autoritaria. Su nombre proviene de la escritura del nombre del político en un trozo de teja llamado ostracon.

  • ¿Qué instituciones ayudaban a gestionar la democracia en Atenas?

    -Las principales instituciones de la democracia ateniense eran la eclesia (la asamblea ciudadana), la bulé (el consejo de los atenienses), los contes (altos cargos) y los estrategos (responsables del ejército).

  • ¿Cómo funcionaba el sistema político en Esparta?

    -Esparta tenía un sistema de gobierno basado en la diarquía, es decir, dos reyes con la misma autoridad. Además, contaba con varias instituciones políticas que ayudaban en el gobierno, como la apela (la asamblea), la gerusía (un consejo de ancianos) y los éforos (altos cargos encargados de la administración pública).

  • ¿Qué era la apela en el sistema político espartano?

    -La apela era la asamblea de los ciudadanos espartanos, quienes elegían a los miembros de la gerusía y los éforos, y aprobaban o rechazaban las propuestas políticas presentadas.

  • ¿Qué era la gerusía y qué funciones tenía en Esparta?

    -La gerusía era un consejo de ancianos, compuesto por los dos reyes y 28 espartanos mayores de 60 años. Esta institución redactaba las leyes, gestionaba los asuntos internos y funcionaba como un tribunal supremo para juzgar delitos.

  • ¿Cuál era el papel de los éforos en Esparta?

    -Los éforos eran cinco altos cargos que supervisaban la tarea de los reyes, asegurándose de que sus acciones fueran apropiadas, y también se encargaban de la política exterior.

  • ¿Qué aspecto único tenía el sistema político de Esparta en comparación con Atenas?

    -El sistema político de Esparta era único por su diarquía, ya que tenía dos reyes con la misma autoridad, mientras que Atenas solo tenía un sistema democrático sin monarquía.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Cultura clásicaAntigua GreciaAtenasEspartaDemocraciaMonarquíaHistoriaSistema políticoClases particularesFuturo sobresalienteEducación en línea
Do you need a summary in English?