Clase No 1 Introducción a las Ciencias Sociales1

PREPA CAEYDH
6 Dec 202119:39

Summary

TLDREn este video, el profesor Alfredo Martínez presenta una introducción a las ciencias sociales, definiendo qué es la ciencia y cómo se adquiere el conocimiento científico mediante el método científico. Se exploran diferentes tipos de conocimiento, como el científico, el intuitivo, religioso y filosófico. Además, se analiza la clasificación de las ciencias, enfocándose en las ciencias sociales, que estudian fenómenos humanos en sociedad. También se discute la evolución histórica de las ciencias sociales y la controversia entre los positivistas y los anti-positivistas sobre los métodos para estudiar la realidad social, destacando a pensadores clave como Marx, Comte, Weber y Durkheim.

Takeaways

  • 😀 La palabra 'ciencia' proviene del latín y significa conocimiento o saber, y se refiere a un conjunto de conocimientos verificables obtenidos mediante un método sistemático.
  • 😀 El conocimiento científico se caracteriza por ser racional, verificable y empírico, a diferencia de otros tipos de conocimiento como el intuitivo, religioso o filosófico.
  • 😀 El método científico se compone de pasos sistemáticos: observación, planteamiento del problema, formulación de hipótesis, experimentación, registro y análisis de datos, y confirmación de la hipótesis.
  • 😀 Las ciencias se pueden clasificar en dos grupos principales: las ciencias empíricas (que estudian fenómenos observables y medibles) y las ciencias formales (que estudian abstracciones y conceptos teóricos).
  • 😀 Las ciencias empíricas se dividen en ciencias naturales, que estudian fenómenos naturales, y ciencias sociales, que estudian la sociedad y el comportamiento humano.
  • 😀 Las ciencias sociales incluyen disciplinas como sociología, economía, ciencias políticas, derecho, antropología, historia y psicología.
  • 😀 Las ciencias sociales surgieron en el siglo XIX y XX, inspiradas en las ciencias naturales, con el objetivo de entender y dar respuestas a problemas socioculturales.
  • 😀 Las teorías de pensadores como Manuel Kant, Emilio Durkheim, Max Weber, Karl Marx y Auguste Comte influyeron en el desarrollo de las ciencias sociales.
  • 😀 Existen debates metodológicos entre los positivistas, que proponen aplicar el método científico de las ciencias naturales a las ciencias sociales, y los anti-positivistas, que argumentan que las ciencias sociales deben usar otros enfoques metodológicos.
  • 😀 Aunque las ciencias sociales y naturales son diferentes en sus objetos de estudio, ambas se basan en un método científico riguroso para generar explicaciones objetivas de la realidad.

Q & A

  • ¿Qué es la ciencia según el profesor Alfredo Martínez?

    -La ciencia es el conjunto de conocimientos racionales verificables e infalibles, obtenidos a través de un método sistemático que implica observación metódica y razonamiento para deducir principios y leyes que buscan explicar fenómenos naturales, sociales y espirituales.

  • ¿Qué importancia tiene el método científico en el conocimiento científico?

    -El método científico es crucial ya que es el proceso sistemático y ordenado a través del cual se obtiene conocimiento científico. Permite la observación, formulación de hipótesis, experimentación y análisis para confirmar o refutar teorías de manera objetiva y verificable.

  • ¿Cómo se define la tecnología en el contexto de la ciencia?

    -La tecnología es la aplicación práctica de la ciencia para producir bienes o servicios. Es la implementación de los conocimientos científicos en la producción de objetos o servicios útiles en la sociedad.

  • ¿Cuáles son los tres tipos de conocimiento mencionados en la clase?

    -Los tres tipos de conocimiento mencionados son el conocimiento científico, el conocimiento intuitivo, el conocimiento religioso y el conocimiento filosófico.

  • ¿Qué distingue al conocimiento científico de otros tipos de conocimiento?

    -El conocimiento científico se distingue por su objetividad y racionalidad. Se obtiene a través de un método sistemático, y se verifica y contrasta con la realidad mediante experimentación y observación controlada.

  • ¿Cuáles son los siete pasos del método científico?

    -Los siete pasos del método científico son: 1. Observación, 2. Planteamiento del problema, 3. Formulación de la hipótesis, 4. Experimentación, 5. Registro de datos, 6. Análisis e interpretación de datos, 7. Confirmación de la hipótesis o establecimiento de leyes científicas.

  • ¿En qué se diferencia el conocimiento empírico de las ciencias formales?

    -El conocimiento empírico se refiere a aquellos fenómenos observables y medibles en la realidad, mientras que las ciencias formales se ocupan de problemas abstractos y son estudiadas mediante la lógica y las matemáticas, sin necesidad de contacto con la realidad física.

  • ¿Qué son las ciencias sociales y cuáles son algunas de sus disciplinas?

    -Las ciencias sociales son aquellas que estudian los fenómenos sociales y al ser humano en sociedad. Algunas disciplinas de las ciencias sociales son la sociología, economía, derecho, ciencias políticas, antropología y geografía.

  • ¿Por qué se considera que las ciencias sociales se inspiran en las ciencias naturales?

    -Las ciencias sociales se inspiran en las ciencias naturales porque estas últimas sirvieron de modelo en cuanto al uso del método científico para obtener conocimiento. Sin embargo, las ciencias sociales estudian fenómenos humanos, lo que requiere un enfoque metodológico distinto.

  • ¿Cuál es la diferencia fundamental entre las ciencias naturales y las ciencias sociales?

    -La diferencia fundamental radica en el objeto de estudio: las ciencias naturales estudian fenómenos que ocurren en la naturaleza sin intervención humana, mientras que las ciencias sociales se ocupan de los fenómenos sociales, en los que el ser humano tiene un papel activo y determinante.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
ciencias socialesmétodo científicoteoría socialinvestigación científicaAugusto Comtesociologíaeconomíaantropologíateorías socialesfenómenos socialesconocimiento científico
Do you need a summary in English?