HISTORIA II LA VIDA ECONOMICA Y POLITICA DE LA NUEVA ESPAÑA EN EL SIGLO XVII

CEST 1986
3 Nov 201414:51

Summary

TLDREl programa analiza el papel de las corporaciones en la Nueva España durante el siglo XVI, destacando los gremios profesionales, las cofradías religiosas y el Consulado de México como actores clave en la vida social y económica de la época. Las corporaciones, tanto civiles como eclesiásticas, eran esenciales para la organización de la sociedad novohispana, proporcionando apoyo económico y protección social a sus miembros. Aunque promovieron el crecimiento económico, también contribuyeron a la corrupción y a la mala distribución de la riqueza. El sistema corporativo de la época presentaba una estructura jerárquica y un control rígido sobre los oficios y las profesiones.

Takeaways

  • 😀 Las corporaciones en Nueva España incluían tanto grupos civiles como eclesiásticos, como gremios y cofradías, que defendían intereses comunes.
  • 😀 Los gremios eran asociaciones de artesanos y comerciantes, como los doradores, joyeros, y curtidores, que también tenían un santo patrón.
  • 😀 Las cofradías eran asociaciones religiosas que brindaban apoyo a sus miembros en situaciones como muertes, enfermedades y bodas, además de organizar fiestas y cultos.
  • 😀 El consulado de comerciantes de la Ciudad de México, creado en 1594, fue una de las corporaciones más poderosas de Nueva España, controlando el comercio con España y Filipinas.
  • 😀 Las corporaciones tenían obligaciones, como pagar cuotas para financiar obras o ayudar a las familias en necesidad, similar a los sindicatos modernos.
  • 😀 Aunque existían rivalidades entre diferentes corporaciones, cada una defendía sus intereses dentro de un sistema estructurado y regulado.
  • 😀 En Nueva España, el individuo no tenía la autonomía actual, ya que estaba vinculado a un grupo o corporación que dictaba su lugar en la sociedad.
  • 😀 La sociedad novohispana estaba basada en grupos familiares, estirpes y dinastías, y la vida diaria dependía de la pertenencia a corporaciones o gremios.
  • 😀 El sistema de corporaciones contribuyó al crecimiento económico de Nueva España, pero también facilitó la corrupción y la mala distribución de la riqueza.
  • 😀 Las corporaciones virreinales requerían pruebas y exámenes rigurosos para acceder a ciertos oficios, lo que garantizaba un monopolio dentro de cada gremio.

Q & A

  • ¿Qué son las corporaciones en el contexto de la Nueva España del siglo XVI?

    -Las corporaciones en la Nueva España eran grupos de habitantes que se unían para defender intereses comunes. Estas podían ser civiles, como los gremios de artesanos, o religiosas, como las cofradías, que tenían el objetivo de proteger a sus miembros en situaciones como enfermedades o fallecimientos.

  • ¿Cuál era el papel de los gremios profesionales en la sociedad novohispana?

    -Los gremios profesionales eran asociaciones de artesanos que agrupaban a personas que practicaban el mismo oficio, como los doradores, joyeros, curtidores, entre otros. Estos gremios organizaban festividades, defendían los intereses de sus miembros y aseguraban la formación de nuevos trabajadores a través de exámenes y pruebas.

  • ¿Qué función tenían las cofradías religiosas en la Nueva España?

    -Las cofradías religiosas eran asociaciones de devotos de un santo patrón, quienes ayudaban a sus miembros en situaciones difíciles, como el fallecimiento de un cofrade o una enfermedad. Además, organizaban fiestas en honor al santo y gestionaban el bienestar social de sus miembros, como dotar a las hijas o asegurar entierros dignos.

  • ¿Cómo se relacionaban las corporaciones con las autoridades políticas y religiosas?

    -Las corporaciones interactuaban de diversas maneras con las autoridades políticas y religiosas, a veces cooperando, pero otras veces entrando en conflicto. Un ejemplo notable es la disputa entre el arzobispo de la Ciudad de México y el virrey en 1624, donde las corporaciones defendían sus intereses mediante negociaciones o confrontaciones directas.

  • ¿Qué era el Consulado de México y qué papel jugaba en la economía de Nueva España?

    -El Consulado de México, creado en 1594, era una de las corporaciones más poderosas, formada por grandes comerciantes. Controlaba el comercio con España y Filipinas y tenía un gran dominio sobre la producción y comercialización de bienes valiosos como la plata. Era un grupo influyente en la economía virreinal.

  • ¿Qué diferencias existían entre los gremios y los sindicatos actuales?

    -A diferencia de los sindicatos actuales, que suelen basarse en una cuota de membresía, los gremios en la Nueva España requerían pasar por pruebas y exámenes rigurosos para ser considerados oficiales, lo que aseguraba que solo los más capacitados pudieran ejercer un oficio. Además, los gremios regulaban estrictamente la competencia y el acceso a ciertos oficios.

  • ¿Cómo afectaba el sistema de corporaciones a la distribución de la riqueza en Nueva España?

    -El sistema de corporaciones favoreció el crecimiento de la economía novohispana, pero también contribuyó a la corrupción y una mala distribución de la riqueza, ya que el uso excesivo de los privilegios corporativos generaba desigualdades entre las clases sociales y las distintas corporaciones.

  • ¿Qué funciones cumplían las mayordomías en las zonas indígenas?

    -Las mayordomías en las zonas indígenas cumplían una función similar a las cofradías, organizando cultos y celebraciones religiosas en honor a un santo patrón. Los mayordomos eran responsables de costear los gastos de estas festividades y de ayudar a las comunidades en situaciones difíciles.

  • ¿Cuál era la relación entre los gremios y el gobierno virreinal?

    -Los gremios mantenían una relación tensa y a veces competitiva con las autoridades virreinales. Aunque había regulaciones que codificaban las actividades de los gremios, también existían conflictos, como las rivalidades entre el Consulado de Comercio y otras corporaciones o las disputas con la audiencia y el virrey.

  • ¿De qué manera las corporaciones novohispanas protegían a sus miembros?

    -Las corporaciones proporcionaban una red de apoyo social a sus miembros, ya fuera para ayudar en situaciones de emergencia, como enfermedades o muertes, o asegurando un lugar donde vivir y alimentarse, como en el caso de las órdenes religiosas. También organizaban fiestas y eventos sociales que fomentaban la solidaridad dentro del grupo.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Nueva Españasiglo XVIIcorporacioneseconomía colonialgremiosconsuladosociedad colonialhistoria de Méxicoconflictos virreinalesclases socialesórdenes religiosas
Do you need a summary in English?