¿Dónde invertir en cada momento?

Juan Ramón Rallo
14 Apr 202417:40

Summary

TLDREste video explica la lógica detrás de la estrategia de inversión de la cartera permanente, que se basa en diversificar la inversión en cuatro tipos de activos: renta variable, renta fija, liquidez y activos reales. Cada tipo de activo se comporta de manera diferente según la fase del ciclo económico: expansión, inflación, depresión y deflación. La renta variable se beneficia de la expansión económica y la inflación, los bonos se destacan en expansión económica con deflación, la liquidez es refugio en depresión y deflación, y los activos reales, como el oro y bitcoin, son útiles en periodos de inflación, especialmente durante depresiones inflacionarias.

Takeaways

  • 😀 La renta variable tiende a revalorizarse en momentos de expansión económica e inflación debido al aumento de los beneficios futuros esperados de las empresas.
  • 😀 La inflación, aunque no siempre beneficie directamente a las empresas, puede hacer que los precios de los productos suban, lo que aumenta los beneficios nominales y, por ende, el valor de las acciones.
  • 😀 Durante una depresión deflacionista, la renta variable generalmente pierde valor debido a la caída de los beneficios esperados y la posible quiebra de empresas.
  • 😀 La renta fija tiende a beneficiarse de una expansión económica con deflación porque, en este contexto, la solvencia de los emisores mejora, lo que reduce el riesgo para los bonistas.
  • 😀 En condiciones de deflación, los bonos se vuelven más atractivos ya que el poder adquisitivo del dinero crece, beneficiando a los inversores que mantienen bonos a largo plazo.
  • 😀 La inversión en liquidez (efectivo o deuda pública a corto plazo) es segura durante momentos de depresión y deflación, ya que su valor relativo aumenta en comparación con otros activos que están perdiendo valor.
  • 😀 En una expansión económica o en un escenario inflacionario, mantener liquidez tiene un alto coste de oportunidad, ya que la rentabilidad de otros activos, como las acciones, es más alta.
  • 😀 Los activos reales como el oro y, potencialmente, el bitcoin, tienden a revalorizarse en momentos de depresión inflacionaria, ya que los inversores buscan refugio en estos activos ante la incertidumbre y la caída del valor de la moneda fiat.
  • 😀 Los activos reales no siempre se benefician durante una depresión económica, especialmente las materias primas, que suelen caer de valor cuando la demanda global disminuye.
  • 😀 A largo plazo, los activos como los inmuebles tienden a revalorizarse con la inflación, aunque no siempre lo hagan bien durante una depresión económica.
  • 😀 La estrategia de la cartera permanente busca diversificar la inversión en diferentes categorías de activos para aprovechar su comportamiento en cada fase del ciclo económico, buscando rentabilidad promedio a largo plazo.

Q & A

  • ¿Qué es la estrategia de la cartera permanente?

    -La cartera permanente es una estrategia de inversión que se basa en diversificar el portafolio en cuatro categorías de activos: renta variable, renta fija, liquidez y activos reales, con el objetivo de proteger el capital en todas las fases del ciclo económico.

  • ¿Por qué la renta variable tiende a revalorizarse en momentos de expansión económica?

    -En momentos de expansión económica, las empresas tienden a aumentar sus beneficios debido al crecimiento económico. Este aumento de los beneficios futuros esperados lleva a un mayor valor presente de las acciones, lo que resulta en una revalorización de la renta variable.

  • ¿Cómo afecta la inflación a la renta variable?

    -La inflación puede beneficiar a la renta variable si provoca un aumento en los precios de venta de las mercancías que las empresas fabrican. Esto puede incrementar los beneficios nominales de las empresas, lo que protege a los inversores de la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación.

  • ¿Por qué la renta variable lo hace mal en momentos de depresión y deflación?

    -Durante una depresión o deflación, los beneficios de las empresas se reducen, muchas pueden quebrar, y los precios de los productos tienden a bajar, lo que disminuye los beneficios futuros. Como resultado, las acciones pierden valor tanto en términos nominales como reales.

  • ¿Qué factores hacen que los bonos sean rentables en momentos de expansión económica con deflación?

    -Los bonos se benefician de la expansión económica porque, en general, los ingresos de los deudores aumentan, lo que mejora su capacidad de repago. Además, en un entorno deflacionario, los pagos nominales de los bonos aumentan en valor real, lo que hace que sean una inversión atractiva.

  • ¿Por qué los bonos se comportan mal durante períodos de inflación?

    -Durante períodos de inflación no anticipada, los deudores devuelven una cantidad nominal de dinero que tiene un valor real menor que el dinero prestado inicialmente, lo que reduce la rentabilidad de los bonos y puede provocar pérdidas para los inversores.

  • ¿Por qué la liquidez es una inversión segura en momentos de depresión y deflación?

    -En momentos de incertidumbre económica, los inversores buscan activos seguros como el efectivo o la deuda a corto plazo, ya que mantienen su valor relativo mientras otros activos como las acciones o los bonos caen. En un contexto deflacionario, la liquidez aumenta su poder adquisitivo, lo que la convierte en un refugio seguro.

  • ¿Cómo afecta la expansión económica a la rentabilidad de la liquidez?

    -Durante una expansión económica, el costo de oportunidad de mantener liquidez aumenta, ya que otras inversiones, como la renta variable, ofrecen rendimientos más altos. Esto hace que la liquidez pierda atractivo en estos períodos.

  • ¿En qué situaciones los activos reales como el oro o bitcoin se benefician?

    -Los activos reales, como el oro y el bitcoin, se benefician en contextos de depresión inflacionaria, donde los inversores buscan refugio debido a la incertidumbre económica. Estos activos actúan como una protección frente a la inflación, especialmente cuando los tipos de interés son bajos y el valor de la moneda estatal disminuye.

  • ¿Por qué los inmuebles no tienden a revalorizarse en momentos de depresión económica?

    -Durante una depresión, los salarios y los alquileres tienden a caer debido a la reducción de la demanda y la disminución del poder adquisitivo de los trabajadores. Esto hace que el valor de los inmuebles no se revalorice o incluso baje, ya que los alquileres futuros que se pueden cobrar también disminuyen.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Cartera PermanenteInversión DiversificadaEstrategia FinancieraCiclo EconómicoRenta VariableRenta FijaInflaciónDeflaciónCrecimiento EconómicoActivos RealesBonos
Do you need a summary in English?