Tangenciógrafo 2 análisis

UTE 2015
2 Jul 201714:40

Summary

TLDREste video aborda la utilización del tangeno en prótesis parcial removible, destacando la importancia de la ubicación precisa de los puntos tangentes en los dientes pilares y la identificación de interferencias durante la planificación. Se analiza la distribución equitativa de los espacios dentales, el uso de calibradores para medir la retención, y la influencia de la convexidad dental en el diseño de los retenedores. También se tratan estrategias para evitar interferencias y mejorar la estética y funcionalidad de la prótesis, considerando factores como la inclinación del brazo retentivo y la posición de los retenedores.

Takeaways

  • 😀 Es importante vigilar las interferencias al colocar una prótesis parcial removible y distribuir equitativamente los espacios de los dientes pilares.
  • 😀 En un análisis del modelo, se deben revisar las áreas de contacto entre los dientes y los conectores para asegurar suficiente espacio y evitar interferencias.
  • 😀 El eje de inserción y la ubicación del Ecuador protésico son cruciales para la correcta retención y el asentamiento de la prótesis removible.
  • 😀 Los puntos tangentes y la ubicación del Ecuador protésico deben marcarse cuidadosamente, tomando en cuenta las curvaturas de los dientes pilares y la forma de la arcada.
  • 😀 Es necesario realizar múltiples análisis para identificar interferencias y ajustar los ejes de inserción según sea necesario, usando colores diferentes para cada eje.
  • 😀 Durante el análisis real, se debe inclinar el modelo y marcar el nuevo eje de inserción para obtener una visión más precisa de las posibles interferencias.
  • 😀 El análisis de la retención también involucra el uso de calibradores para medir la retención en diferentes puntos de la cara vestibular de los dientes pilares.
  • 😀 El modelo debe reproducir de manera precisa la forma de la raíz expuesta del diente, ya que esto influye en la planificación futura de la prótesis removible.
  • 😀 El diseño de los retenedores debe tener en cuenta la estética, la visibilidad y el contacto correcto con el diente para evitar interferencias o traumatismos durante la inserción.
  • 😀 En algunos casos, es más fácil modificar la forma lingual del diente para mejorar la ubicación del Ecuador protésico y la retención, en lugar de hacer ajustes en la cara vestibular.

Q & A

  • ¿Cómo se ubican los planos y guías para la colocación de una prótesis parcial removible?

    -Los planos y guías se ubican de forma que se vigilen las interferencias y se distribuyan equitativamente los espacios de los dientes pilares en relación al vasto analizador. Se debe estar atento a la aparición de interferencias durante el proceso.

  • ¿Qué se debe comprobar al analizar el espacio entre los dientes y los conectores rígidos?

    -Es necesario verificar que haya suficiente espacio entre los dientes y los elementos rígidos, como el conector mayor o los conectores menores. El espacio debe ser adecuado para que la prótesis removible se pueda insertar correctamente.

  • ¿Qué papel juega la barra lingual en el análisis de interferencias?

    -La barra lingual es clave en el análisis de interferencias. Si el espacio es justo, la barra lingual debe ingresar casi tocando la cara lingual del premolar, sin causar interferencias con otras estructuras.

  • ¿Cómo se define el Ecuador protésico y qué significa cada uno de sus puntos?

    -El Ecuador protésico es la línea que conecta los puntos tangentes a la cara del diente Pilar. El punto expulsivo se encuentra oclusal a este punto, mientras que el punto retentivo se encuentra cervicalmente. La ubicación y forma de este Ecuador dependen de la curvatura de la superficie dentaria y de la posición del diente Pilar.

  • ¿Por qué se marcan múltiples puntos a lo largo de la superficie del diente Pilar?

    -Se marcan múltiples puntos debido a las curvaturas y variaciones en la forma de la superficie del diente Pilar. Estos puntos ayudan a determinar la ubicación del Ecuador protésico, y su distribución varía según el diente y su posición en el arco dental.

  • ¿Qué sucede si se inclina el modelo hacia lingual al analizar los ejes de inserción?

    -Al inclinar el modelo hacia lingual, se puede analizar un segundo eje de inserción, lo que permite identificar un segundo Ecuador protésico. Los ejes de inserción se marcan en diferentes colores para diferenciar los puntos de contacto con la superficie del diente.

  • ¿Cómo se realiza el análisis real de los ejes de inserción en la prótesis?

    -El análisis real se lleva a cabo marcando el eje de inserción original, luego inclinando el modelo lateralmente y marcando un segundo eje tentativo. Se repite el proceso para cada diente Pilar, observando las posiciones tanto vestibulares como linguales.

  • ¿Qué factores deben considerarse al analizar la retención de una prótesis removible?

    -Al analizar la retención, se deben tener en cuenta la forma del diente Pilar, la ubicación de los Ecuador protésico y la cantidad de retención necesaria en el área. Se utilizan calibradores de retención para medir los espacios y asegurar que el retenedor se ajuste correctamente.

  • ¿Qué ocurre si el retenedor colado tipo Aker se coloca bajo el Ecuador protésico?

    -Si el retenedor tipo Aker se coloca bajo el Ecuador protésico, no retendrá adecuadamente el diente Pilar y podría interferir con la inserción de la prótesis. El Ecuador protésico debe reubicarse para asegurar que el retenedor esté sobre la línea adecuada para garantizar una correcta retención.

  • ¿Por qué se recomienda modificar la forma del diente Pilar en algunos casos?

    -Modificar la forma del diente Pilar ayuda a reubicar el Ecuador protésico y asegura que el brazo recíproco del retenedor no cause inclinaciones traumáticas al insertar la prótesis. Esto facilita el contacto adecuado entre el brazo recíproco y el diente, evitando daños o incomodidad.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Prótesis removibleRetención dentalDiseño protésicoEcuador protésicoInterferencias dentalesEstética dentalOdontología avanzadaCuidado dentalAjuste protésicoAnálisis dental
Do you need a summary in English?