E.P. Bioética: Temas de actualidad: (5/7) Consecuencias de la fecundación in vitro

HMTelevision
9 May 201612:47

Summary

TLDREl video explora el desarrollo de la tecnología de células madre, desde los inicios de la fecundación in vitro y la obtención de embriones hasta las alternativas éticas que han surgido para evitar su destrucción. Se describe cómo, a partir de 1998, surgieron investigaciones utilizando células madre embrionarias, y posteriormente, las células madre adultas y las de reprogramación genética (como las de la piel) se establecieron como soluciones más viables y éticas. La medicina regenerativa ahora emplea estas tecnologías para tratar enfermedades degenerativas, con prometedores ensayos clínicos en curso.

Takeaways

  • 😀 La fecundación in vitro y la creación de embriones en laboratorio permitieron nuevas posibilidades en medicina regenerativa a partir de los años 70 y 80.
  • 😀 En 1998, James Thomson propuso utilizar embriones congelados como material biológico para la investigación y la creación de tejidos en medicina regenerativa.
  • 😀 Los embriones, en el estadio de blastocisto, contienen células totipotentes que pueden diferenciarse en cualquier tipo de tejido del cuerpo humano.
  • 😀 El uso de embriones para investigación biomédica causó controversia debido a la destrucción de vidas humanas, lo que llevó a la búsqueda de alternativas.
  • 😀 Las células madre de la sangre del cordón umbilical fueron identificadas como una alternativa ética y efectiva a las células madre embrionarias.
  • 😀 Las células madre adultas, extraídas de tejidos diferenciados en el cuerpo humano, también demostraron gran potencial para aplicaciones médicas sin el riesgo de rechazo inmunológico.
  • 😀 Con el tiempo, la mayoría de los investigadores abandonaron el uso de embriones y se concentraron en las células madre adultas como solución más viable y ética.
  • 😀 En 2006, Shinya Yamanaka y John Gurdon desarrollaron un método para reprogramar células diferenciadas en células pluripotentes similares a las embrionarias, sin necesidad de destruir embriones.
  • 😀 Este avance, conocido como reprogramación genética, ha abierto nuevas puertas en la investigación y el tratamiento de enfermedades degenerativas.
  • 😀 Actualmente, existen alrededor de 5,000 investigaciones relacionadas con células madre adultas, y aproximadamente 40 ensayos clínicos usando células reprogramadas para el tratamiento de enfermedades degenerativas.
  • 😀 Las técnicas de reprogramación genética permiten también la personalización de tratamientos, lo que abre posibilidades en la medicina personalizada, probando fármacos y terapias directamente con células del propio paciente.

Q & A

  • ¿Qué evento importante ocurrió en 1978 relacionado con la fecundación in vitro?

    -En 1978 nació la primera niña probeta, marcando el inicio de los avances en la fecundación in vitro.

  • ¿Quién fue el investigador que propuso utilizar los embriones para la investigación biomédica y cuándo ocurrió?

    -James Thomson, un investigador de la Universidad de Wisconsin, propuso utilizar embriones para la investigación biomédica en 1998.

  • ¿Qué significa que las células de la masa interna de un blastocisto sean totipotentes?

    -Que estas células tienen la capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de tejido del cuerpo humano, como nervioso, muscular, o sanguíneo.

  • ¿Cuál fue la principal aplicación médica que James Thomson visualizó al utilizar embriones?

    -Thomson visualizó la posibilidad de utilizar las células embrionarias para crear tejidos específicos que pudieran tratar enfermedades degenerativas, como el Parkinson o el Alzheimer.

  • ¿Por qué surgieron objeciones éticas respecto al uso de embriones en la investigación?

    -Porque la utilización de embriones implica su destrucción, lo que plantea un dilema sobre el respeto a la vida humana desde su concepción.

  • ¿Cuáles fueron los problemas principales con el uso de células embrionarias en medicina regenerativa?

    -Los principales problemas fueron la proliferación celular descontrolada que generaba tumores y el rechazo inmunológico debido a las diferencias genéticas entre los embriones y los pacientes.

  • ¿Qué alternativa surgió para evitar el uso de embriones en la investigación biomédica?

    -Se empezaron a investigar las células madre adultas, que se pueden extraer de tejidos del propio paciente y evitar el rechazo inmunológico.

  • ¿Cuál fue el principal descubrimiento de Shinya Yamanaka y John Gurdon en 2006?

    -Descubrieron cómo reprogramar células somáticas diferenciadas (como las de la piel o músculo) para que se comportaran como células madre embrionarias, mediante un proceso de ingeniería genética.

  • ¿Qué premio recibieron Yamanaka y Gurdon por su descubrimiento?

    -Recibieron el Premio Nobel de Medicina en 2012 por sus contribuciones al descubrimiento de la reprogramación celular.

  • ¿Qué enfoque es ahora el más utilizado en la investigación médica regenerativa?

    -Actualmente, el enfoque más utilizado es el de las células madre adultas y las células madre reprogramadas (iPSCs), ya que no implican el uso de embriones y ofrecen un menor riesgo de rechazo.

  • ¿Cuáles son las perspectivas actuales de la medicina regenerativa con células madre?

    -Las perspectivas son muy prometedoras, con más de 5,000 ensayos clínicos en todo el mundo y la posibilidad de tratar alrededor de 70 enfermedades degenerativas utilizando células madre o reprogramadas.

  • ¿Cómo ha influido la tecnología de reprogramación genética en los tratamientos de enfermedades?

    -La reprogramación genética ha permitido crear células madre a partir de células diferenciadas del propio paciente, lo que facilita tratamientos personalizados y la creación de fármacos a medida.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Medicina regenerativaCélulas madreCélulas embrionariasInvestigación biomédicaÉtica científicaReprogramación celularEnfermedades degenerativasiPSCsJames ThomsonShinya YamanakaEnsayos clínicos
Do you need a summary in English?