Video clase Dirección Registro de Antecedentes
Summary
TLDREste video presenta una visita a la Dirección de Registro de Antecedentes, parte del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, donde se exploran las funciones de diversas secciones, incluyendo la identificación de personas desaparecidas y la gestión de huellas dactilares. A través de entrevistas con oficiales, se destacan los avances tecnológicos en la recopilación y análisis de huellas, así como la importancia de la precisión en la toma de impresiones para garantizar la correcta identificación. Se explica también el manejo de ficheros históricos, medidas cautelares y la colaboración con otras entidades en la resolución de casos.
Takeaways
- 😀 La Dirección de Registro de Antecedentes fue fundada en 1891 por Juan Bucetich, creador del sistema dactiloscópico argentino.
- 😀 La sección de cada Pilar guarda archivos históricos sobre la identificación de personas, tanto vivas como fallecidas.
- 😀 Los ficheros dactiloscópicos eran inicialmente consultados manualmente, pero hoy en día están digitalizados.
- 😀 La identificación de NN (personas no identificadas) es una tarea continua que realiza la Dirección, tanto de personas fallecidas como desaparecidas.
- 😀 En la sección de Capturas y Secuestros, se cargan medidas cautelares y secuestros en un sistema informático actualizado (B4).
- 😀 Los elementos secuestrados, como celulares y bicicletas, son registrados con números de identificación para facilitar su localización.
- 😀 Existen medidas judiciales restrictivas, como perímetros de restricción, que se gestionan electrónicamente para protección de víctimas de violencia.
- 😀 En la sección de Identificación de Cadáveres, se trabaja para identificar cuerpos sin nombre (NN), incluyendo niños fallecidos o vivos.
- 😀 La toma adecuada de huellas dactilares es crucial para garantizar la identificación correcta; la falta de nitidez puede dificultar el proceso.
- 😀 El sistema de procesamiento de huellas digitales se encuentra digitalizado desde 2002, con una base de datos que alimenta otros subsistemas, como Rastros.
Q & A
¿Qué función histórica tuvo Juan Bucetich en la creación del sistema dactiloscópico argentino?
-Juan Bucetich fue el creador del sistema dactiloscópico argentino en 1891. Su invento permitió identificar a las personas mediante huellas dactilares, un sistema que luego se exportó a todo el mundo.
¿Cómo se realizaba el trabajo de identificación antes de la digitalización?
-Antes de la digitalización, el trabajo de identificación se realizaba de forma manual. Los técnicos buscaban las huellas dactilares utilizando lupas, las clasificaban dactiloscópicamente y luego las cotejaban con las huellas de un fichero físico.
¿Cuál es el principal objetivo de la división de dactiloscopia en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires?
-El objetivo principal de la división de dactiloscopia es la identificación de personas, especialmente en casos de personas desaparecidas o no identificadas (NN), utilizando las huellas dactilares para establecer la identidad.
¿Qué tipo de información se puede obtener en la sección de capturas y secuestros?
-En la sección de capturas y secuestros se pueden obtener datos relacionados con medidas cautelares dispuestas por los juzgados, como paraderos de personas, secuestros de objetos con numeración registral, y detalles sobre comparendos y medidas restrictivas.
¿Cómo se gestionan los objetos secuestrados en la división de capturas y secuestros?
-Los objetos secuestrados, como celulares, bicicletas o armas, se registran con su numeración única y se cargan en un sistema de base de datos. Esto permite consultar su información en caso de ser encontrados en un allanamiento.
¿Cómo se procesa la identificación de cadáveres en la sección de cada Pilar?
-En la sección de cada Pilar se identifican cadáveres, tanto de personas fallecidas en el marco de causas judiciales como de NN, mediante la recepción de huellas dactilares escaneadas y luego comparadas con las bases de datos.
¿Cuál es la importancia de escanear las huellas en formato JPG para la identificación de personas?
-El escaneo de huellas debe hacerse en formato JPG a 500 dpi y en escala de grises para garantizar que los detalles sean claros y compatibles con los sistemas utilizados por distintos organismos. Esto es crucial para obtener una identificación precisa.
¿Qué puede suceder si las huellas tomadas no tienen suficiente nitidez?
-Si las huellas no tienen la nitidez necesaria, puede ser imposible realizar un cotejo adecuado y, por lo tanto, no se podrá determinar la identidad de la persona. Esto genera un retraso y se necesita tomar nuevas huellas.
¿Cuánto tiempo puede demorar la identificación de una persona si las huellas están bien tomadas?
-Si las huellas están bien tomadas y la persona está registrada en la base de datos, la identificación puede realizarse en menos de cinco minutos. Sin embargo, si las huellas no son de buena calidad, el proceso puede tardar más tiempo.
¿Cómo se asegura la calidad de las huellas en el proceso de identificación?
-La calidad de las huellas se asegura tomando en cuenta factores como la nitidez de la impresión y el tamaño adecuado de las huellas. Además, el uso de una buena lupa y un sistema adecuado de procesamiento digital son esenciales para evitar errores.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

LA DACTILOSCOPIA

Políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo📄SON 7😱! seguridadysalud

Especiales TN - Aguas Turbias: Los ríos ocultos de la ciudad - Bloque 1

Diferencias entre administración, gestión, gerencia y dirección.

Una Tarde en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia con Sergio Wischñevsky

Labor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - 2024
5.0 / 5 (0 votes)