✅LA COMUNICACION ORAL | Función, Estructura, Elementos, Características y Tipos.
Summary
TLDREn este video, se aborda la comunicación oral, su definición y cómo ha evolucionado con la tecnología. Se explica cómo surge de la necesidad humana de expresarse, compartir deseos y resolver dudas, destacando su naturaleza espontánea y fugaz. También se detallan sus características y los elementos que la componen, como emisor, receptor, mensaje, canal, código y situación. Además, se diferencian los tipos de comunicación oral: espontánea y planificada. El video también incluye consejos sobre cómo mejorar la interacción oral y fomenta la interacción con la audiencia mediante comentarios y saludos.
Takeaways
- 😀 La comunicación oral es el intercambio de mensajes entre dos o más personas mediante un código compartido, como el idioma, y se transmite principalmente a través de ondas sonoras en el aire.
- 😀 La comunicación oral se diferencia de los animales porque los seres humanos son capaces de modular palabras y crear códigos complejos de signos.
- 😀 Hoy en día, la comunicación oral no solo ocurre cara a cara, sino también mediante tecnologías como teléfonos y videoconferencias.
- 😀 La función principal de la comunicación oral es expresar lo que sentimos o queremos, organizarnos, resolver dudas y llegar a acuerdos efectivos.
- 😀 Las características de la comunicación oral incluyen ser una habilidad natural, fugaz (no se conserva en el tiempo) e informal, lo que puede dar lugar a errores durante la conversación.
- 😀 La comunicación oral permite un intercambio rápido de opiniones, ya que los mensajes se transmiten inmediatamente entre el emisor y el receptor.
- 😀 El canal de transmisión más común de la comunicación oral es el aire, aunque también se utilizan otros medios como el teléfono.
- 😀 Los elementos de la comunicación oral son: emisor, receptor, mensaje, canal, código y situación (contexto). Estos elementos se interrelacionan durante la conversación.
- 😀 La comunicación oral se puede clasificar en dos tipos: espontánea (surge sin planificación) y planificada (previamente organizada y estructurada).
- 😀 La comunicación oral planificada puede ser unidireccional (cuando se habla a una sola persona) o multidireccional (cuando se habla a una audiencia más amplia).
Q & A
¿Qué es la comunicación oral?
-La comunicación oral es el intercambio de información entre dos o más personas utilizando un idioma común y un medio físico, como el aire, el teléfono o la videoconferencia.
¿Cuál es la función principal de la comunicación oral?
-La función principal de la comunicación oral es hacer saber a otras personas lo que queremos o sentimos, expresar deseos, organizarse en sociedad, resolver dudas y llegar a acuerdos eficaces.
¿Cuáles son las características de la comunicación oral?
-La comunicación oral es una capacidad natural del ser humano, es fugaz, informal, puede contener errores, permite un rápido intercambio de opiniones y la corrección inmediata de errores. Además, se transmite a través de ondas sonoras y se apoya en elementos paralingüísticos, como los gestos.
¿Qué elementos componen la comunicación oral?
-Los elementos de la comunicación oral son el emisor, receptor, mensaje, canal, código y situación. Estos elementos son los mismos que los de la comunicación en general.
¿Qué es el emisor en la comunicación oral?
-El emisor es la persona que produce y envía el mensaje en la comunicación oral.
¿Qué es el receptor en la comunicación oral?
-El receptor es la persona que recibe el mensaje en la comunicación oral. Los roles de emisor y receptor se intercambian a lo largo de la conversación.
¿Cómo influye la situación en la comunicación oral?
-La situación, o contexto, influye en el sentido y en la interpretación del mensaje. La forma en que entendemos un mensaje puede variar dependiendo del entorno y las circunstancias en las que se da la comunicación.
¿Qué tipos de comunicación oral existen?
-Existen dos tipos principales de comunicación oral: la espontánea, que surge de manera no planificada en cualquier momento y lugar, y la planificada, que se realiza con un plan previamente agendado y organizado, como en un discurso o una conferencia.
¿Qué diferencia hay entre la comunicación oral espontánea y la planificada?
-La comunicación oral espontánea no es planificada y ocurre de manera natural y en cualquier momento, mientras que la comunicación oral planificada se organiza con un guion o plan previo, y puede ser tanto unidireccional como multidireccional.
¿Cómo se utilizan los medios de transmisión en la comunicación oral?
-Los medios de transmisión en la comunicación oral incluyen el aire (en conversaciones cara a cara), el teléfono y la videoconferencia, entre otros. Estos medios permiten que el mensaje se propague desde el emisor hacia el receptor.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

🔴 Qué es la TECNOLOGÍA [ Definición, Tipos y Ejemplos ]⏪

Documental Internet Medios de Comunicacion y Publicidad Marketing En El Medio Digital

Evolución de los Medios Audiovisuales

58. #BoostDigital | La verdad acerca de la Inteligencia Artificial - Vinicio Sánchez

¿QUÉ es el PROCESO de la COMUNICACIÓN? 🚀 MARKETING ✅

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA: ¿cuáles son sus diferencias? (Con ejemplos)💬
5.0 / 5 (0 votes)