El trabajo por proyectos en la escuela

SEP Sala de Maestras y Maestros
19 Feb 202522:23

Summary

TLDREn este video, Ester Tapia, profesora con casi 30 años de experiencia, reflexiona sobre las ventajas del trabajo por proyectos en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana. Comparte su evolución personal y profesional al implementar proyectos que conectan con los intereses y vivencias de los alumnos, superando miedos y barreras pedagógicas. Destaca cómo estos proyectos fomentan el aprendizaje autónomo, la colaboración y el pensamiento crítico. Además, subraya la importancia de la flexibilidad en la planeación didáctica, el contexto real de los estudiantes y la evaluación continua. Finalmente, invita a los docentes a confiar en su experiencia y creatividad para aplicar estos enfoques en el aula.

Takeaways

  • 😀 La importancia de reconocer que el trabajo docente es complejo y demandante, lo cual exige flexibilidad y adaptación constante en la enseñanza.
  • 😀 El trabajo por proyectos (PBL) puede generar incertidumbre en los docentes debido a su naturaleza flexible, pero tiene grandes beneficios cuando se ajusta al contexto real de los estudiantes.
  • 😀 Superar el miedo a perderse en la planificación y enfocarse más en las necesidades e intereses de los estudiantes es un reto importante en la enseñanza por proyectos.
  • 😀 El trabajo por proyectos permite a los niños involucrarse de manera genuina, haciendo que se entusiasmen con los temas que realmente les afectan, como en el caso de abordar el tema de las armas en una comunidad violenta.
  • 😀 La colaboración y el trabajo en equipo entre los estudiantes mejora cuando se sienten comprometidos con el proyecto y tienen espacio para proponer ideas y tomar decisiones.
  • 😀 Los niños son capaces de proponer, decidir y comprometerse con tareas escolares de manera autónoma cuando se les da la oportunidad dentro de un proyecto que los interese y les involucre.
  • 😀 La flexibilidad en la planificación es clave, ya que las preguntas e inquietudes de los estudiantes pueden redirigir el curso del proyecto y generar aprendizajes inesperados.
  • 😀 La evaluación debe ser continua, formativa y estar centrada en la participación y reflexión de los estudiantes, más que en evaluar solo productos finales.
  • 😀 La planificación debe centrarse en la creación de actividades que fomenten el pensamiento creativo y crítico en los alumnos, en lugar de seguir un formato rígido o burocrático.
  • 😀 Los docentes deben confiar en sus saberes y experiencias para probar nuevas alternativas de enseñanza, como el trabajo por proyectos, sin sentir que están siguiendo una imposición, sino una convicción personal.

Q & A

  • ¿Cuál fue el principal reto que enfrentó Ester Tapia al comenzar a trabajar con proyectos en su aula?

    -El principal reto fue el miedo a perderse en la planificación didáctica y la incertidumbre sobre cómo llevar una secuencia organizada de contenidos, especialmente debido a la flexibilidad y el carácter abierto de los proyectos.

  • ¿Cómo influyó la experiencia de Ester Tapia con sus colegas en su visión sobre el trabajo por proyectos?

    -La experiencia con sus colegas le permitió superar el miedo a la improvisación y aprender que la clave estaba en responder a los intereses y necesidades reales de los estudiantes, no solo a la cobertura de los contenidos establecidos por el currículo.

  • ¿Qué ventajas del trabajo por proyectos destacan Ester Tapia y sus colegas?

    -Las ventajas incluyen el fomento de la autonomía de los estudiantes, la colaboración entre ellos, el interés genuino en aprender y la posibilidad de abordar temas relevantes y cercanos a sus realidades, como lo demuestra el proyecto sobre el uso de armas en Iztapalapa.

  • ¿Cómo se vieron los estudiantes al involucrarse en proyectos relacionados con sus intereses personales?

    -Los estudiantes se mostraron más comprometidos y entusiasmados con el aprendizaje, participando activamente, proponiendo actividades y llevando a cabo tareas de forma autónoma que normalmente no habrían sido atractivas para ellos.

  • ¿Qué aprendizaje clave tuvo Ester Tapia sobre la concepción de las infancias a través del trabajo por proyectos?

    -Aprendió que los niños son capaces de tomar decisiones, proponer ideas y comprometerse con tareas escolares, desafiando la idea tradicional de que no pueden gestionar su propio aprendizaje.

  • ¿Qué papel jugó el contexto en el trabajo por proyectos de Ester Tapia?

    -El contexto de los estudiantes, como la violencia en las calles de Iztapalapa, jugó un papel crucial al conectar los proyectos con las vivencias diarias de los alumnos, lo que facilitó su participación y aprendizaje.

  • ¿Cómo cambió la forma de enseñar Ester Tapia con el trabajo por proyectos en relación a la evaluación?

    -Ester Tapia adoptó una evaluación más flexible y formativa, basada en el diálogo constante con los estudiantes, la retroalimentación verbal y el ajuste continuo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • ¿Qué propone Ester Tapia sobre la flexibilidad en la planeación didáctica?

    -Propone una planeación flexible, entendida como un proceso que permite hacer ajustes y adaptaciones según las preguntas, intereses y avances de los estudiantes, en lugar de centrarse únicamente en cumplir con formatos estrictos.

  • ¿Por qué Ester Tapia considera que la planeación de un proyecto no debe ser vista como un producto final exhaustivo?

    -Porque considera que la planeación debe ser un proceso dinámico y negociable, donde la tarea del maestro es adaptarse a las necesidades del aula, priorizando la participación de los alumnos y el aprendizaje significativo por encima de la burocracia.

  • ¿Qué importancia tiene la autonomía de los docentes según Ester Tapia y la nueva escuela mexicana?

    -La autonomía docente es fundamental para que los maestros puedan diseñar su enseñanza de manera creativa y adaptada al contexto, tomando decisiones sobre qué enseñar y cómo hacerlo, basándose en su experiencia y en las necesidades del aula.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Trabajo por proyectosEducación primariaNSE MexicanaPlaneación didácticaFlexibilidad educativaDocentesDesarrollo infantilEnseñanza creativaInnovación pedagógicaAprendizaje colaborativoExperiencia docente
Do you need a summary in English?