VIOLENCIA SEXUAL DE MENORES: VALORACIÓN DE LA PRUEBA - LCD 201

Luces Cámara Derecho - Ana Calderón Sumarriva
4 Mar 202105:26

Summary

TLDREn este video se aborda la valoración de la prueba en casos de violencia sexual contra menores, específicamente en relación con la Casación 719-2019. Se destaca la importancia del sistema de sana crítica del Código Procesal Penal, que exige una valoración justificada del testimonio de la víctima. Se subraya la complejidad de evaluar las declaraciones de los menores, quienes requieren un tratamiento especial debido al trauma y las secuelas emocionales que pueden sufrir. Además, se consideran factores como el desarrollo físico y psicológico del menor, su entorno familiar y social, y la influencia del tiempo en su memoria, todo para evaluar la credibilidad del testimonio en estos casos delicados.

Takeaways

  • 😀 El Código Procesal Penal establece el sistema de sana crítica para la valoración de la prueba, lo que otorga libertad al juez para evaluar las evidencias, pero requiere justificación en su decisión.
  • 😀 En los casos de violación sexual de menores, el testimonio de la víctima es crucial, pero presenta desafíos debido a la edad y el trauma psicológico del menor.
  • 😀 El uso de la entrevista única y la cámara Ges son herramientas clave para obtener el testimonio de los menores de forma adecuada y sin revictimización.
  • 😀 La declaración de los menores debe ser tratada con cuidado, considerando el estrés y las secuelas traumáticas que puedan haber sufrido.
  • 😀 La evaluación de la credibilidad del testimonio de un menor debe tener en cuenta su desarrollo físico, psicológico y social, lo que influye en su capacidad de narrar el evento.
  • 😀 Los factores como la edad, el grado de desarrollo psicosocial y el entorno familiar y social del menor son determinantes en la evaluación del testimonio.
  • 😀 La proximidad del evento en el tiempo es relevante, ya que la memoria puede verse afectada dependiendo de cuánto tiempo haya pasado desde el suceso.
  • 😀 Es importante considerar las presiones sociales o familiares que pueden influir en lo que el menor pueda expresar durante su testimonio.
  • 😀 Los criterios establecidos en la Casación 719-2019 Ayacucho y en el Acuerdo Plenario 2-2005 son fundamentales para la correcta valoración de la declaración de los menores.
  • 😀 La valoración de la declaración no puede ser una reproducción mecánica de los criterios legales; debe ser un proceso detallado que tome en cuenta tanto aspectos subjetivos como objetivos del testimonio.

Q & A

  • ¿Qué implica el sistema de la sana crítica en la valoración de la prueba según el Código Procesal Penal?

    -El sistema de la sana crítica permite al juez valorar libremente las pruebas, pero debe justificar adecuadamente las razones por las que otorga cierto peso probatorio a los medios presentados durante el juicio.

  • ¿Por qué la víctima menor de edad es un testigo clave en casos de violencia sexual, y qué desafíos presenta?

    -La víctima menor de edad es fundamental, ya que suele ser el único testigo directo. Sin embargo, su testimonio puede verse afectado por el estrés postraumático, lo que plantea desafíos en cuanto a la claridad y fiabilidad de su declaración.

  • ¿Qué técnicas se mencionan en el script para evaluar la declaración de un menor en casos de violencia sexual?

    -Se menciona el uso de la 'entrevista única' y la 'cámara Ges', que permiten realizar una evaluación controlada y profesional del menor, con la presencia de un psicólogo y la supervisión del fiscal y abogado defensor.

  • ¿Cómo influye el desarrollo físico y psicológico de un menor en la valoración de su testimonio?

    -El desarrollo físico y psicológico del menor influye en su capacidad para expresarse de manera clara y detallada sobre los hechos, por lo que se debe evaluar su madurez en estos aspectos para determinar la credibilidad de su declaración.

  • ¿Qué factores socioculturales deben considerarse al valorar la declaración de un menor?

    -Se debe considerar el ambiente en el que el menor se ha desarrollado, el acceso a la información y el marco sociocultural, ya que estos aspectos pueden influir en la manera en que el menor percibe y relata los hechos.

  • ¿Por qué es importante el tiempo transcurrido desde el evento en la valoración del testimonio de un menor?

    -El tiempo transcurrido desde el evento puede afectar la memoria del menor, lo que podría generar limitaciones o alteraciones en los detalles del testimonio. Por ello, el tiempo es un factor clave en la valoración.

  • ¿Qué papel juegan las secuelas psicológicas en la capacidad de un menor para declarar?

    -Las secuelas psicológicas pueden dificultar que el menor se exprese con claridad o pueda recordar detalles importantes del evento. Estas secuelas deben ser consideradas en la evaluación de la declaración.

  • ¿Cuáles son los criterios subjetivos y objetivos que deben aplicarse al evaluar el testimonio de un menor?

    -Los criterios subjetivos incluyen aspectos personales del menor, como su estado emocional y psicológico, mientras que los objetivos se refieren a la coherencia y consistencia del testimonio con los hechos. Ambos deben ser considerados cuidadosamente.

  • ¿Por qué no debe ser una aplicación mecánica de los criterios establecidos por la Corte Suprema al valorar la declaración de un menor?

    -Porque la valoración de la declaración de un menor no debe ser una simple repetición de los criterios generales, sino que debe adaptarse a las circunstancias específicas del caso, teniendo en cuenta las particularidades del menor y del contexto.

  • ¿Qué implicaciones tiene la valoración adecuada del testimonio de un menor en casos de violación sexual?

    -Una valoración adecuada es crucial porque la declaración del menor puede ser determinante para una condena. Una evaluación minuciosa de los factores personales, psicológicos y sociales puede garantizar una decisión judicial más justa y fundada.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
violencia sexualniñostestimoniosderecho penalprueba judicialsana críticapsicología forensejusticiacasación 719derechos humanoscasos judiciales
Do you need a summary in English?