CAPITULO 2. TEMPORIZADORES EN SOFTWARE / INTRODUCCIÓN A EASYSOFT / EASY 719 AC-RC.
Summary
TLDREn este segundo episodio de la serie sobre EasySoft, se explora el uso de temporizadores, como el retardo a la conexión y a la desconexión, así como el temporizador retentivo y el de parpadeo. A través de ejemplos prácticos, se explica cómo estos temporizadores operan y cómo se configuran en EasySoft para controlar dispositivos como motores o semáforos. Se detalla el funcionamiento de cada tipo de temporizador, con énfasis en su simulación y los posibles ajustes para adaptarlos a diferentes aplicaciones industriales, como en el control de piscinas o sistemas automatizados.
Takeaways
- 😀 El episodio trata sobre la introducción a los temporizadores en EasySoft, incluyendo tipos como On Delay y Off Delay.
- 😀 Se explica cómo funcionan los temporizadores con retardo a la conexión, que se activan tras un pulso de entrada que dura un tiempo determinado.
- 😀 Si el pulso de entrada es menor al tiempo de configuración del temporizador, la salida no se activa.
- 😀 El reset en los temporizadores se utiliza para inhabilitar la salida hasta que se reciba un nuevo pulso de activación.
- 😀 Se muestra cómo configurar y simular un temporizador de retardo a la conexión en EasySoft.
- 😀 El temporizador de retardo a desconexión se activa cuando se da una señal, y luego mantiene la salida activa durante el tiempo configurado tras la caída de la señal de entrada.
- 😀 El temporizador de retardo a desconexión sigue contando aunque la señal de entrada haya finalizado, apagándose solo después del tiempo programado.
- 😀 Se explica cómo un pulso de reset en el temporizador de retardo a desconexión puede reactivar el contacto y reiniciar la cuenta.
- 😀 El temporizador pulso retentivo asegura que la salida se activa durante el tiempo configurado sin importar la duración de la señal de entrada.
- 😀 El temporizador parpadeante alterna entre estados de encendido y apagado mientras la señal de entrada esté activa, con un ciclo de tiempo determinado entre los cambios de estado.
Q & A
¿Qué tema se aborda en este episodio del tutorial sobre EasySoft?
-En este episodio, se abordan los temporizadores en EasySoft, explicando diversos tipos de temporizadores, como los de retardo a la conexión, retardo a la desconexión, temporizadores retentivos, de pulso y parpadeantes, así como su configuración y simulación en el software.
¿Qué diferencia existe entre un temporizador de retardo a la conexión y uno de retardo a la desconexión?
-El temporizador de retardo a la conexión activa la salida después de un tiempo predeterminado desde que se recibe la señal de entrada. En cambio, el temporizador de retardo a la desconexión mantiene la salida activa durante un tiempo después de que se apaga la señal de entrada.
¿Cómo funciona un temporizador retentivo en comparación con los otros tipos de temporizadores?
-El temporizador retentivo mantiene su cuenta incluso si la señal de entrada se apaga, continuando desde donde se quedó cuando la señal vuelve a activarse, a diferencia de otros temporizadores que reinician la cuenta al desactivarse la entrada.
¿Qué pasa si el pulso de activación es menor que el tiempo configurado en un temporizador de retardo a la conexión?
-Si el pulso de activación es menor que el tiempo configurado, el temporizador no se activa y la salida no cambiará de estado.
¿Cuál es el comportamiento de un temporizador de pulso cuando se recibe un pulso largo de activación?
-Cuando se recibe un pulso largo de activación, el temporizador de pulso solo activa su salida por el tiempo configurado, independientemente de la duración de la señal de entrada.
¿Cómo se simula un temporizador en EasySoft y qué parámetros se pueden observar?
-En EasySoft, se puede simular el funcionamiento de un temporizador activando las entradas y observando el comportamiento de las salidas. Además, se pueden ver detalles como la cuenta interna del temporizador, si está alimentado, si la salida está activada, y si se ha producido un pulso de reset.
¿En qué situaciones sería útil un temporizador oscilante o parpadeante?
-Un temporizador oscilante o parpadeante es útil en aplicaciones que requieren una alternancia regular entre encendido y apagado, como en sistemas de señalización visual (ej. luces intermitentes) o sistemas de parpadeo de luces en semáforos.
¿Qué ocurre cuando se proporciona un pulso de reset en un temporizador de retardo a la desconexión?
-Al proporcionar un pulso de reset en un temporizador de retardo a la desconexión, se detiene inmediatamente el proceso de conteo y la salida del temporizador se desactiva. La salida no se volverá a activar hasta que se reciba un nuevo pulso de entrada.
¿Qué diferencia existe entre el modo de funcionamiento de un temporizador de trabajo y uno de reposo?
-El temporizador de trabajo activa su salida al recibir la señal de entrada y la mantiene hasta que se agote el tiempo programado. En cambio, el temporizador de reposo mantiene la salida activada inmediatamente después de recibir la señal y luego sigue activada durante un tiempo predeterminado, incluso cuando la entrada se apaga.
¿Por qué es importante la opción de seleccionar 'normalmente cerrado' o 'normalmente abierto' al configurar un temporizador en EasySoft?
-La opción de seleccionar 'normalmente cerrado' o 'normalmente abierto' al configurar un temporizador es importante porque determina el comportamiento del contacto de salida del temporizador. Un contacto normalmente abierto se cerrará cuando el temporizador se active, y un contacto normalmente cerrado se abrirá cuando el temporizador se active.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

CAPITULO 1. COMPUERTAS LÓGICAS EN SOFTWARE / INTRODUCCIÓN A EASYSOFT / EASY 719 AC-RC.

CAPITULO 6. CONTADORES EN FISICO/ INTRODUCCIÓN A EASYSOFT / EASY 719 RC AC

diagrama de control de paro y arranque de un motor con timers

MAQUINARIA PESADA, Herramientas

temporizador analógico(conexión, cambiar tiempos y explicación)

TRASTORNO DE DESPERSONALIZACIÓN O DESREALIZACIÓN | Diagnóstico, síntomas y tratamiento | DSM 5 TR
5.0 / 5 (0 votes)