Por qué la moda se ha convertido en la tercera industria más contaminante del planeta

DW Español
20 Jul 202412:55

Summary

TLDREl negocio de la moda rápida, dominado por empresas como Shin, H&M y Primark, está revolucionando el sector minorista. Aprovechando la globalización y la mano de obra barata, estas compañías generan grandes volúmenes de ropa que a menudo termina en vertederos, como el desierto de Atacama en Chile. A pesar de los esfuerzos por promover la sostenibilidad, la reciclabilidad de los textiles sigue siendo limitada. Los expertos advierten que las regulaciones más estrictas y una intervención judicial podrían ser necesarias para frenar el impacto ambiental. La industria continúa creciendo, pero la responsabilidad y las soluciones siguen siendo un desafío global.

Takeaways

  • 😀 La moda rápida, liderada por empresas como Shein, Zara y H&M, es un negocio extremadamente lucrativo con un valor proyectado de $185,000 millones para 2027.
  • 😀 Shein, una de las empresas más exitosas de moda rápida, ha alcanzado ingresos superiores a $30,000 millones en 2023 y tiene planes de debutar en la bolsa de Londres.
  • 😀 La ropa producida por empresas de moda rápida es barata debido a la globalización, la mano de obra barata y la búsqueda de materiales a precios bajos.
  • 😀 China es el principal exportador mundial de ropa, seguido por la Unión Europea y Bangladesh, que también es conocido por sus condiciones laborales precarias en la industria textil.
  • 😀 A pesar de las políticas de sostenibilidad de marcas como H&M, la moda rápida ha sido criticada por el greenwashing, ya que la mayoría de los textiles reciclados son limitados y de baja calidad.
  • 😀 La ropa desechada de la moda rápida a menudo acaba en vertederos en lugares como el desierto de Atacama en Chile, debido a la mala calidad de los productos y la falta de valor para la reventa.
  • 😀 En Iquique, Chile, el puerto se ha convertido en un centro importante de importación de ropa usada, que luego se distribuye a otras regiones o se vende en mercados locales.
  • 😀 La ropa que no se puede vender en mercados de segunda mano, como el mercado de Alto Hospicio, termina siendo descartada en vertederos ilegales, lo que genera graves problemas medioambientales.
  • 😀 A pesar de la instalación de cámaras y medidas locales, el problema de la ropa desechada sigue siendo significativo, con autoridades sorprendiendo a vehículos que tiran ropa de manera ilegal.
  • 😀 En Francia, se ha aprobado una nueva ley que busca frenar la moda rápida, mediante multas y restricciones publicitarias, con la ambición de crear un sistema de ecopuntos para evaluar a las empresas de moda.
  • 😀 Organizaciones como la Fundación Ellen MacArthur y la Universidad Diego Portales de Chile están trabajando en soluciones para mejorar la sostenibilidad en la industria textil, enfocándose en la durabilidad y reciclabilidad de los materiales.

Q & A

  • ¿Qué es la moda rápida o Fast Fashion?

    -La moda rápida es un modelo de negocio en el que las empresas producen grandes cantidades de ropa a bajo costo, manteniendo los precios bajos y actualizando constantemente las colecciones para satisfacer las tendencias de moda de manera rápida. Este modelo es especialmente popular entre los millennials y la generación Z.

  • ¿Cómo ha afectado la pandemia a empresas como Shin?

    -Durante la pandemia, empresas como Shin experimentaron un auge en sus ventas debido a la creciente demanda de ropa barata y moderna. Sus ingresos superaron los 30,000 millones de dólares en 2023, y la empresa ha ganado popularidad gracias a las aplicaciones móviles y la ludificación de la experiencia de compra.

  • ¿Cuáles son los principales actores en el sector de la moda rápida?

    -Además de Shin, otros minoristas de bajo costo, como Zara, H&M y Primark, son grandes actores en el sector. Estas empresas llevan décadas operando en el mercado, y el valor global del sector se espera que llegue a 185,000 millones de dólares para 2027.

  • ¿Por qué los precios de la ropa de moda rápida son tan bajos?

    -Los precios bajos se deben a la globalización, ya que las industrias desarrollan mano de obra especializada en países con bajos costos laborales y se abastecen de materiales donde los precios son más bajos. Esto se facilita mediante una compleja red de producción y comercio internacional.

  • ¿Qué sucede con la ropa cuando ya no está de moda?

    -Una gran parte de la ropa que ya no está de moda es enviada al extranjero, especialmente a países como Chile. En Chile, la ropa usada es importada y muchas veces termina en mercados locales, mientras que las prendas que no pueden venderse son descartadas en vertederos.

  • ¿Qué ocurre con la ropa reciclada?

    -La ropa reciclada es procesada, pero su uso es limitado. En muchos casos, los textiles reciclados se convierten en productos de limpieza o en bolsas de tela, ya que el proceso de reciclaje de ropa no es tan eficiente como otros materiales.

  • ¿Qué es el cementerio de ropa en el desierto de Atacama?

    -El cementerio de ropa en el desierto de Atacama, en Chile, es un vertedero masivo donde terminan grandes cantidades de ropa desechada. Esta ropa proviene de diferentes fuentes, incluyendo prendas que no tienen valor para su reventa y que son abandonadas en este lugar sin control adecuado.

  • ¿Qué acciones se están tomando en Chile para resolver el problema de la ropa abandonada?

    -En Chile, las autoridades locales han implementado medidas para reducir los vertidos de ropa, como la instalación de cámaras de vigilancia. Además, se ha presentado una demanda ante el Tribunal de Medio Ambiente para limpiar el desierto de Atacama, responsabilizando al gobierno de proteger el territorio.

  • ¿Cómo están intentando las empresas ser más sostenibles en la industria de la moda?

    -Algunas empresas están trabajando en mejorar la sostenibilidad de sus productos, promoviendo materiales más duraderos y fáciles de reciclar. También se están impulsando leyes, como en Francia, que buscan incentivar la responsabilidad medioambiental en las empresas de moda rápida mediante multas y regulaciones.

  • ¿Qué propone la nueva ley en Francia para abordar los problemas de la moda rápida?

    -La nueva ley francesa, que aún debe pasar por el Senado, busca establecer un sistema de ecopuntos para evaluar la sostenibilidad de las empresas. Aquellas empresas con peores resultados podrían enfrentarse a multas. Además, se prohibirá la publicidad de marcas de moda rápida y se promoverán estándares más sostenibles en la industria.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Moda rápidaSostenibilidadEconomía globalImpacto ambientalShinFast FashionReciclajeVertederosChileGeneración ZPandemia
Do you need a summary in English?