Serranía de Chiribiquete National Natural Park - The edge of the world
Summary
TLDRUbicado en el corazón de la Amazonía colombiana, el Parque Natural Nacional Serranía de Chiribiquete es un tesoro que resguarda miles de años de historia, plasmados en más de 70,000 pinturas rupestres. Este parque, una de las áreas protegidas más grandes de Colombia, no solo destaca por su biodiversidad, sino también por su valor cultural milenario. En 2018 fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A pesar de los avances en su conservación, enfrenta amenazas debido a conflictos socioambientales. El proyecto 'Preservando el Pasado' busca documentar y proteger este invaluable patrimonio utilizando tecnologías de punta como el escaneo láser y la fotogrametría.
Takeaways
- 😀 El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete está ubicado en el corazón de la Amazonía colombiana, y guarda una historia milenaria recientemente revelada.
- 😀 Este parque protege más de 70,000 pinturas rupestres de alto valor arqueológico, que podrían tener miles de años de antigüedad.
- 😀 Las pinturas están preservadas en una de las formaciones rocosas más antiguas del continente: el Macizo Guayanés.
- 😀 Chiribiquete es uno de los parques nacionales más grandes de Colombia, cubriendo un área de 4.2 millones de hectáreas.
- 😀 No solo es un parque natural con gran biodiversidad, sino también la cuna de una expresión cultural milenaria.
- 😀 En 2018, Chiribiquete fue reconocido como un Sitio de Patrimonio Mundial Mixto por la UNESCO, gracias al trabajo conjunto del Parque Natural Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
- 😀 En enero de 2023, comenzó el proyecto 'Preservando el Pasado' bajo ICANH, financiado por el Fondo de Embajadores para la Conservación Cultural de Estados Unidos, con el fin de documentar y conservar los paneles rocosos de Chiribiquete.
- 😀 La primera misión científica de conservación utilizó nuevas tecnologías como escaneo láser y fotogrametría para obtener información de alta precisión sobre las pinturas.
- 😀 Estas tecnologías aumentarán las posibilidades de investigación y contribuirán a la protección y promoción de las pinturas rupestres.
- 😀 A pesar de los avances en la investigación, la zona de Chiribiquete enfrenta amenazas debido a conflictos socioambientales que ponen en peligro su durabilidad.
- 😀 Es urgente avanzar en la investigación y conservación, así como en el control de las amenazas para garantizar la preservación a largo plazo de este patrimonio cultural y natural.
Q & A
¿Dónde se encuentra el Parque Natural Nacional Serranía de Chiribiquete?
-El Parque Natural Nacional Serranía de Chiribiquete está ubicado en el corazón de la Amazonía colombiana, en las regiones de Guaviare y Caquetá.
¿Cuál es la importancia de las pinturas rupestres en Chiribiquete?
-Las pinturas rupestres de Chiribiquete, que suman más de 70,000, tienen un alto valor arqueológico y podrían tener miles de años de antigüedad. Estas pinturas son testimonio de cómo nuestros ancestros entendían el mundo.
¿Qué es el Macizo Guayanés y cuál es su relevancia en Chiribiquete?
-El Macizo Guayanés es uno de los afloramientos rocosos más antiguos del continente, y es el lugar donde se encuentran las pinturas rupestres de Chiribiquete, un sitio clave para la preservación de la historia ancestral.
¿Cuánto abarca el Parque Nacional Serranía de Chiribiquete en términos de extensión?
-El Parque Nacional Serranía de Chiribiquete cubre un área de 4.2 millones de hectáreas, lo que lo convierte en uno de los parques nacionales más grandes de Colombia.
¿Qué hizo la UNESCO para reconocer a Chiribiquete como Patrimonio Mundial?
-En 2018, Chiribiquete fue reconocido por la UNESCO como un Patrimonio Mundial Mixto debido a su enorme valor cultural y natural, destacando la biodiversidad y las pinturas rupestres.
¿Qué proyecto llevó a cabo el Instituto Colombiano de Antropología y Historia (ICANH) en 2023?
-En 2023, bajo el proyecto 'Preservando el Pasado', el ICANH realizó la primera misión científica para la documentación y conservación de los paneles rupestres de Chiribiquete, utilizando tecnologías como escaneo láser y fotogrametría.
¿Cómo contribuyen las nuevas tecnologías a la investigación en Chiribiquete?
-Las nuevas tecnologías, como el escaneo láser y la fotogrametría, proporcionan información de alta precisión que aumenta las posibilidades de investigación sobre las pinturas y ayudan a evaluar su estado de conservación para tomar acciones más precisas en su protección.
¿Cuál es una de las principales amenazas para la conservación del Parque Chiribiquete?
-Una de las principales amenazas para la conservación de Chiribiquete es el crecimiento de los conflictos socioambientales en la región amazónica, particularmente en la esquina noroccidental de la cuenca amazónica.
¿Por qué es urgente controlar las amenazas en la zona de Chiribiquete?
-Es urgente controlar las amenazas en la zona de Chiribiquete para garantizar la preservación a largo plazo de este patrimonio cultural y natural, que se encuentra en riesgo debido a los conflictos sociales y ambientales.
¿Qué significa que Chiribiquete sea un 'lugar por descubrir sin visitar'?
-La expresión 'Chiribiquete, un lugar para descubrir sin visitar' hace referencia a la importancia cultural y natural de este parque, que se puede conocer y apreciar a través de la investigación y la tecnología, sin necesidad de visitarlo físicamente.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Las pinturas rupestres de Tassili n'Ajjer: ¿prueba de los antiguos astronautas?

#MUNAG: Tres mil años de Riqueza Cultural | #MUNAGgt #MUNAG3k

La Mayor Biodiversidad del Mundo Está en Bolivia – Según Expedición en Madidi

#Farallones55Años | La historia de la joya natural que abarca los municipios de Dagua y Jamundí

Tesoro Natural: Parque Nacional Cahuita

Por el Planeta: EL TESORO DE LA ISLA DEL COCO
5.0 / 5 (0 votes)