Turismo comunitario - Día a Día - Teleamazonas

Día a Día - Teleamazonas
16 Jul 201811:06

Summary

TLDREl video presenta el turismo comunitario en la región de Cotacachi, donde las comunidades han transformado sus vidas mediante el ecoturismo, liderado en su mayoría por mujeres. Se destacan actividades como la piscicultura, la preparación de platos típicos como el pan de yuca, y el cultivo de productos locales como el café y la sábila. A través de esta alternativa de desarrollo sostenible, los habitantes promueven la conservación de la cultura y el medio ambiente, ofreciendo a los turistas una experiencia única y auténtica que fomenta la conexión con la naturaleza y las tradiciones locales.

Takeaways

  • 😀 El turismo comunitario en el barrio Los Manduricos ha sido clave para el desarrollo sostenible, brindando a los visitantes una experiencia única en la naturaleza.
  • 😀 La comunidad del Rosal, pionera en implementar el turismo comunitario en la región, ha transformado la vida de las mujeres locales, quienes lideran el proyecto.
  • 😀 Las mujeres en el Rosal han aprendido nuevas habilidades, como el uso de computadoras e internet, lo que les ha permitido desarrollar proyectos turísticos exitosos.
  • 😀 El proyecto de turismo comunitario incluye hospedaje en las casas de los locales, donde los visitantes conviven con las familias y participan en actividades diarias.
  • 😀 La gastronomía local del Rosal ofrece platos típicos, como el pan de yuca, que es parte de la experiencia cultural que los turistas disfrutan.
  • 😀 En la zona de Valle Vintage, la producción de café y otros productos agrícolas es fundamental, y las mujeres han emprendido proyectos de cosméticos a base de sábila.
  • 😀 La comunidad de San Clemente también ha implementado el turismo rural comunitario, destacándose por su cultura, gastronomía y productos locales como champús artesanales y repelentes orgánicos.
  • 😀 El trabajo agrícola en la zona sigue los ciclos de la luna, guiándose por el calendario lunar ancestral, lo que influye en el cultivo de frutas y verduras.
  • 😀 En la comunidad de Sanclemente, las familias participan activamente en el turismo, ofreciendo alojamiento, alimentación, y excursiones que permiten a los turistas experimentar la vida rural.
  • 😀 El trabajo artesanal en la comunidad incluye la fabricación de muebles y tallados de madera inspirados en la naturaleza, destacándose por su calidad y tradición.
  • 😀 El turismo comunitario está ayudando a mejorar la economía local y a evitar la migración de las nuevas generaciones, al tiempo que promueve el respeto por la cultura y el medio ambiente.

Q & A

  • ¿Qué características hacen único al barrio mencionado en el video?

    -El barrio está ubicado al pie del volcán Cotacachi y es considerado un lugar privilegiado por su naturaleza, clima y gente. Es conocido como un 'paraíso escondido'.

  • ¿Cuál es el principal proyecto de la comunidad El Rosal?

    -El principal proyecto es el turismo comunitario, implementado como una alternativa para el desarrollo sostenible de las familias de Íntag. Este proyecto está liderado mayoritariamente por mujeres.

  • ¿Cómo ha cambiado la vida de las mujeres en El Rosal gracias al turismo comunitario?

    -Las mujeres de El Rosal han experimentado un cambio significativo, aprendiendo nuevas habilidades como el uso de computadoras, internet y autoeducación. Esto les ha permitido organizarse mejor y ofrecer experiencias turísticas a los visitantes.

  • ¿Qué actividades realizan los habitantes de la comunidad para interactuar con los turistas?

    -Los habitantes realizan diversas actividades, como compartir alojamiento en sus casas, ofrecer gastronomía típica, practicar piscicultura y compartir conocimientos sobre productos locales como la yuca y el café.

  • ¿Cómo contribuye la gastronomía local al turismo en El Rosal?

    -La gastronomía local se enriquece con productos originarios del lugar, como el pan de yuca, que se prepara como parte del paquete turístico. Los visitantes pueden aprender a cocinar estos platillos tradicionales.

  • ¿Qué productos locales se producen en Valle Vintage y cómo contribuyen al emprendimiento de la comunidad?

    -En Valle Vintage se produce café, que se cosecha dos veces al año, y también productos derivados de la sábila, como champús y agua. Las mujeres de la comunidad han apostado por el emprendimiento de la sábila para generar ingresos.

  • ¿Cuál es el impacto del turismo rural comunitario en la comunidad de Sanclemente?

    -En Sanclemente, el turismo rural comunitario ha permitido la organización de la comunidad, la adecuación de las calles para los visitantes y la integración cultural y gastronómica. Este proyecto ha fortalecido la identidad de la comunidad.

  • ¿Cómo se producen y comercializan los productos orgánicos en Sanclemente?

    -En Sanclemente, las mujeres producen productos orgánicos como champús y repelentes, utilizando plantas locales como el hamburgo y el maíz del lobo. Estos productos son elaborados de manera artesanal y vendidos a los turistas.

  • ¿Qué es la minga y cómo se relaciona con la vida en las comunidades rurales?

    -La minga es una forma de trabajo colectivo donde todos los miembros de la comunidad colaboran para satisfacer necesidades comunes. Es un principio fundamental en la vida de estas comunidades, promoviendo la cooperación y el buen vivir.

  • ¿Qué significa la pamba misa y cómo influye en la vida de la comunidad?

    -La pamba misa es un espacio de reunión en el que las familias comparten alimentos preparados con productos locales. También es un momento para reflexionar y fortalecerse como comunidad, simbolizando la conexión entre los miembros y su tierra.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Turismo comunitarioSostenibilidadEmpoderamiento femeninoCultura localÍntagEcoturismoDesarrollo ruralMujeres líderesGastronomía tradicionalAgricultura sostenibleVolcán Cotacachi
Do you need a summary in English?