¿Qué pasó con AeroPerú? La historia jamás contada de cómo desmantelaron nuestras empresas.
Summary
TLDREn este video se revela cómo en los años 90, el gobierno peruano privatizó Aeroperú, una aerolínea estatal que operaba de manera rentable, bajo la presión de entidades como el FMI y el Banco Mundial. A pesar de su éxito, Aeroperú fue vendida a precios irrisorios a Aeroméxico, tras ser falsamente declarada en quiebra. La privatización fue parte de una estrategia más amplia de desmantelamiento de empresas estatales, impulsada por intereses privados y corrupción. El video también detalla el impacto de esta venta en la economía peruana y cómo fue manipulada para beneficio de unos pocos.
Takeaways
- 😀 La privatización de Aeroperú en los años 90 fue parte de una estrategia económica impulsada por organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial y el Consenso de Washington.
- 😀 A pesar de que Aeroperú no estaba en quiebra, se vendió a un precio significativamente bajo, lo que provocó una serie de irregularidades y manipulaciones en la venta.
- 😀 La privatización de Aeroperú fue realizada por altos funcionarios del gobierno peruano, quienes se beneficiaron económicamente de la venta de la aerolínea.
- 😀 A lo largo de su historia, Aeroperú pasó de ser una empresa estatal exitosa a ser desmantelada, perdiendo rutas y activos importantes bajo la nueva administración.
- 😀 Aeroperú, a pesar de ser una empresa comercial, estaba obligada a realizar vuelos de acción cívica, lo que afectó su rentabilidad y no fue remunerado por el Estado.
- 😀 En 1990, cuando el gobierno de Fujimori comenzó a privatizar empresas, Aeroperú fue vista erróneamente como una carga para el Estado, lo cual no era cierto.
- 😀 El presidente de Aeroperú, Carlos Morales, intentó impedir la privatización de la empresa demostrando que Aeroperú tenía un valor mucho mayor que el que se le estaba asignando.
- 😀 Finalmente, Aeroperú fue vendida por 19 millones de dólares, mucho menos del valor real que había sido estimado en 2.300 millones de dólares.
- 😀 José Graña Miró Quesada, un personaje clave en la privatización, terminó siendo uno de los principales beneficiarios de la venta de Aeroperú y de otras empresas en el proceso.
- 😀 Después de la privatización, Aeroperú pasó a ser controlada por Aeroméxico, que desmanteló gradualmente la empresa, vendiendo aviones, infraestructuras y rutas.
- 😀 La venta y desmantelamiento de Aeroperú generaron un déficit en las finanzas del país, y las ganancias de la empresa se desviaron a paraísos fiscales, sin beneficios para el Perú.
Q & A
¿Qué ocurrió con la privatización de Aeroperú en los años 90?
-Aeroperú fue privatizada en 1993 a un precio muy bajo, apenas 19 millones de dólares, cuando su valor real estaba estimado en 2.300 millones de dólares. La venta fue realizada bajo el contexto del Consenso de Washington, que recomendaba la privatización de empresas estatales en crisis, aunque Aeroperú no estaba en quiebra.
¿Por qué se vendió Aeroperú a tan bajo precio?
-Aeroperú fue vendida a un precio ridículo debido a intereses políticos y económicos. A pesar de que la empresa no estaba en quiebra, se le presentó como tal para justificar su privatización. La venta estuvo marcada por la corrupción, con actores como José Graña Miró Quesada y otros empresarios involucrados en la maniobra.
¿Qué papel jugó el Consenso de Washington en la privatización de empresas en Perú?
-El Consenso de Washington fue un conjunto de recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras entidades, que promovían la privatización de empresas estatales como medida para mitigar la crisis económica. Esta política fue aplicada en Perú durante los años 90, a pesar de que no exigía vender empresas rentables a precios bajos.
¿Quién fue Carlos Morales y cuál fue su papel en la defensa de Aeroperú?
-Carlos Morales fue presidente de Aeroperú durante los años 80 y 90. Se destacó por su gestión eficiente, que logró sanear la empresa, pagando su deuda y poniendo a Aeroperú en números positivos. Se opuso rotundamente a la privatización, defendiendo la viabilidad de la empresa ante el Congreso, pero finalmente renunció en 1990 al no ser escuchado.
¿Cómo contribuyó José Graña Miró Quesada a la privatización de Aeroperú?
-José Graña Miró Quesada, quien era parte del grupo que compró Aeroperú, jugó un papel clave en la privatización. Fue uno de los principales accionistas de Aeroméxico, que adquirió la empresa peruana, y fue nombrado director de Aeroperú tras la venta. Posteriormente, estuvo involucrado en diversas irregularidades y casos de corrupción.
¿Cuáles fueron los activos de Aeroperú que se desmantelaron tras la privatización?
-Tras la privatización, los activos de Aeroperú, como aviones, infraestructuras, rutas nacionales e internacionales, y propiedades en varios países, fueron vendidos o desmantelados. Esto resultó en la desaparición total de la aerolínea, que dejó de existir en 2002.
¿Qué servicios de 'acción cívica' realizaba Aeroperú y qué impacto tuvieron?
-Aeroperú realizaba vuelos de 'acción cívica', que eran vuelos gratuitos o a bajo costo para transportar a funcionarios del gobierno o asistir en tareas sociales, como ayudar en zonas afectadas por desastres naturales. Aunque estos vuelos no generaban ingresos, representaban una carga para la empresa al no recibir subsidios por estos servicios.
¿Quiénes estuvieron involucrados en la venta de Aeroperú a los mexicanos?
-La venta de Aeroperú fue gestionada por el Comité Especial de Privatización, bajo la dirección de figuras como Javier Acosta Sánchez y Jorge Camet, quienes tenían conexiones cercanas con el gobierno de Fujimori. José Graña Miró Quesada también fue una figura clave en esta venta, al ser nombrado director de Aeroperú tras la privatización.
¿Qué críticas se hicieron a la privatización de Aeroperú?
-La privatización de Aeroperú fue ampliamente criticada por su falta de transparencia y por el hecho de que la empresa no estaba realmente en crisis. Los opositores a la privatización, como Carlos Morales, argumentaron que Aeroperú no era una carga para el Estado, ya que no recibía subsidios y generaba ingresos por sí misma, a pesar de los servicios sociales que ofrecía.
¿Cómo afectó la privatización de Aeroperú a la economía del país?
-La privatización de Aeroperú tuvo un impacto negativo en la economía del país, ya que se vendió a un precio extremadamente bajo, lo que resultó en una pérdida significativa de recursos. Además, las operaciones de Aeroperú fueron desmanteladas, lo que afectó la infraestructura y la conectividad aérea en Perú. La privatización también fue parte de un proceso más amplio de despojo de recursos nacionales bajo políticas neoliberales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)