🚨👉 Cómo HACER las CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES de una TESIS ✅ (EJEMPLOS REALES!) ⚡

Tesis de Éxito
11 Jul 202307:24

Summary

TLDREste video enseña cómo redactar de manera fácil y efectiva las conclusiones y recomendaciones de una tesis. Explica la importancia de estructurarlas correctamente en función de los objetivos planteados, utilizando verbos en tiempo pasado y datos relevantes. Además, muestra ejemplos claros sobre cómo conectar los resultados obtenidos con los objetivos, así como cómo formular recomendaciones prácticas dirigidas a las áreas específicas dentro de la organización. El video también enfatiza la relevancia de conocer el marco teórico y las variables para una redacción más coherente y fundamentada.

Takeaways

  • 😀 Las conclusiones se redactan en tiempo pasado y deben estar vinculadas a los objetivos de investigación.
  • 😀 Es fundamental usar el mismo verbo en los objetivos y las conclusiones, pero en tiempo pasado.
  • 😀 Las conclusiones deben incluir métricas y porcentajes cuando se trata de una tesis cuantitativa.
  • 😀 Es importante explicar a qué se deben los resultados y qué generan, como se observa en las conclusiones de la tesis.
  • 😀 El conocimiento del marco teórico es clave para redactar conclusiones bien fundamentadas.
  • 😀 Las recomendaciones deben abordar puntos débiles identificados en las conclusiones y proponer acciones específicas.
  • 😀 Las recomendaciones deben ser claras, dirigidas a una persona o puesto específico, y deben detallar los efectos esperados de implementar las acciones.
  • 😀 Se debe hacer uso de datos estadísticos cuando sea relevante, especialmente en tesis correlacionales.
  • 😀 Es recomendable que las conclusiones se basen en la relación entre variables identificadas a lo largo del estudio.
  • 😀 Las recomendaciones suelen ser tres, pero pueden adaptarse según el estudio y los resultados obtenidos.
  • 😀 Para redactar conclusiones y recomendaciones efectivas, es necesario tener bien definidos los objetivos de investigación desde el inicio.

Q & A

  • ¿Por qué es importante redactar bien las conclusiones y recomendaciones en una tesis?

    -Las conclusiones y recomendaciones son cruciales porque son la manera de finalizar la investigación. Son la síntesis de todo el trabajo y permiten conectar los objetivos planteados con los resultados obtenidos, además de sugerir acciones prácticas basadas en esos resultados.

  • ¿Qué tiempo verbal se debe usar en las conclusiones de una tesis?

    -En las conclusiones se debe utilizar el tiempo pasado, ya que se está relatando lo que se determinó o encontró durante la investigación.

  • ¿Cómo deben redactarse las conclusiones en relación con los objetivos planteados?

    -Las conclusiones deben redactarse usando el mismo verbo que se usó en los objetivos, pero en tiempo pasado. Esto crea una conexión clara entre los objetivos y las conclusiones.

  • ¿Qué elementos deben incluirse en las conclusiones de una tesis cuantitativa?

    -En las conclusiones de una tesis cuantitativa es importante incluir métricas y porcentajes, explicar a qué se deben los resultados obtenidos y qué consecuencias o efectos generan esos resultados.

  • ¿Por qué es importante conocer el marco teórico al redactar las conclusiones?

    -El conocimiento del marco teórico es fundamental para entender los conceptos y variables relacionadas, lo que facilita la interpretación de los resultados y la redacción de conclusiones precisas.

  • ¿Cómo deben estructurarse las recomendaciones en una tesis?

    -Las recomendaciones deben estructurarse indicando a quién van dirigidas, qué acciones se sugieren, y los efectos que esas acciones pueden generar. Normalmente, se sugieren tres recomendaciones que aborden los puntos más bajos identificados en la investigación.

  • ¿Cómo debe redactarse una recomendación en relación con las dimensiones más bajas identificadas en la investigación?

    -Una recomendación debe dirigirse a la persona o área responsable, sugerir una acción específica para mejorar la situación identificada y explicar cómo esa acción puede tener efectos positivos sobre la organización o el problema en cuestión.

  • ¿Qué importancia tienen los porcentajes y estadísticas en las conclusiones de una tesis cuantitativa?

    -Los porcentajes y estadísticas son esenciales en las conclusiones de una tesis cuantitativa porque proporcionan evidencia objetiva sobre los resultados obtenidos, lo que ayuda a dar credibilidad y claridad a las conclusiones.

  • ¿Qué diferencia hay entre las conclusiones de una tesis correlacional y las de otras investigaciones?

    -En una tesis correlacional, las conclusiones deben incluir datos estadísticos que muestren la relación entre las variables. Además, se debe interpretar esa relación, como se hizo al explicar que un aumento en el compromiso laboral se traduce en un aumento en el desempeño.

  • ¿Qué se debe hacer si no se sabe cómo plantear los objetivos de la tesis?

    -Si no se sabe cómo plantear los objetivos, se recomienda utilizar herramientas como una matriz de consistencia, que ayuda a definir claramente los objetivos y su relación con las demás partes de la tesis, asegurando una estructura coherente.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
TesisConclusionesRecomendacionesInvestigaciónRedacciónConsejos prácticosMetodologíaObjetivosDesempeño laboralCompromiso laboralEstrategias de tesis
Do you need a summary in English?