MULTIPLICACIÓN y DIVISIÓN de NÚMEROS ENTEROS | REGLA de los SIGNOS | SUPER FÁCIL 🤩 | Parte 2

Aprendiendo Matemática
23 Mar 202104:55

Summary

TLDREn este video, Adrián y Christina explican cómo multiplicar y dividir números enteros utilizando la regla de los signos. La lección abarca cómo los signos afectan el resultado, destacando que el producto o cociente de dos números con signos iguales es positivo, mientras que con signos diferentes es negativo. Se presentan ejemplos prácticos, como multiplicar y dividir números con signos distintos y resolver operaciones complejas con factores agrupados. Al final, invitan a los espectadores a suscribirse al canal para más contenido sobre matemáticas.

Takeaways

  • 😀 La regla de los signos establece que al multiplicar o dividir dos números con signos iguales, el resultado será positivo.
  • 😀 Si multiplicamos o dividimos dos números con signos diferentes, el resultado será negativo.
  • 😀 Para multiplicar números enteros, primero determinamos el signo y luego multiplicamos los números.
  • 😀 Un número sin signo a la izquierda se considera positivo por defecto.
  • 😀 Ejemplo de multiplicación: (-11) x (-2) = 22, ya que los signos son iguales.
  • 😀 Ejemplo de división: (-45) ÷ 5 = -9, ya que los signos son diferentes.
  • 😀 Si dividimos dos números con el mismo signo, como (-70) ÷ (-10), el resultado es positivo.
  • 😀 En operaciones con paréntesis, se asume una multiplicación entre los términos si no hay otra operación indicada.
  • 😀 Ejemplo de multiplicación con varios términos: (-5) x 2 x 4 = -40, se resuelven primero los signos y luego los números.
  • 😀 Existen diferentes métodos para resolver problemas con números enteros: puedes operar con los signos primero o agrupar los factores.
  • 😀 La multiplicación es asociativa, por lo que podemos agrupar los factores de manera flexible para facilitar los cálculos.

Q & A

  • ¿Qué es la regla de los signos en matemáticas?

    -La regla de los signos establece que al multiplicar o dividir dos números enteros, si los signos son iguales el resultado será positivo, y si los signos son diferentes el resultado será negativo.

  • ¿Qué pasa cuando multiplicamos dos números con signos iguales?

    -Cuando multiplicamos dos números con signos iguales, el resultado es un número positivo.

  • ¿Qué sucede si multiplicamos dos números con signos diferentes?

    -Si multiplicamos dos números con signos diferentes, el resultado será un número negativo.

  • ¿Es necesario escribir el signo más en números positivos?

    -No, no es necesario escribir el signo más en números positivos, ya que se sobreentiende que son positivos. Sin embargo, es importante tener presente que están implícitamente presentes.

  • ¿Cómo se resuelve la operación -45 ÷ 5?

    -Para resolver -45 ÷ 5, aplicamos la regla de los signos: como los signos son diferentes (menos y más), el resultado es negativo. Luego, 45 dividido entre 5 es igual a 9, por lo que el resultado es -9.

  • ¿Cómo se resuelve la operación -70 ÷ -10?

    -Para resolver -70 ÷ -10, aplicamos la regla de los signos: como los signos son iguales (menos y menos), el resultado es positivo. Luego, 70 dividido entre 10 es igual a 7, por lo que el resultado es 7.

  • ¿Qué significa cuando encontramos dos paréntesis sin operaciones entre ellos?

    -Cuando encontramos dos paréntesis sin operaciones entre ellos, se sobreentiende que hay una multiplicación entre los números que se encuentran dentro de los paréntesis.

  • ¿Cómo se resuelve la operación -5 × -2 × 4?

    -Primero, multiplicamos los signos: - por - es +, y luego multiplicamos + por - para obtener -, por lo que el resultado es negativo. Luego, multiplicamos los números: 5 × 2 = 10, y 10 × 4 = 40. El resultado es -40.

  • ¿Se puede agrupar factores en una multiplicación? ¿Cómo afecta esto al resultado?

    -Sí, en una multiplicación se puede agrupar factores debido a la propiedad asociativa de la multiplicación. Al agrupar de manera adecuada, se facilita el cálculo, pero el resultado final será el mismo.

  • ¿Cómo se resuelve la operación 3 × 2 × 5 × 2 usando la propiedad asociativa?

    -Podemos agrupar los factores de dos en dos: primero agrupamos 3 × 2, que da -6, y luego 5 × 2, que da +10. Después, multiplicamos -6 por +10, lo que da -60. El resultado es -60.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
matemáticasnúmeros enterosregla de los signosmultiplicacióndivisiónsignos positivossignos negativoseducaciónlección de matemáticasejemplos prácticos
Do you need a summary in English?