✅ ROMA: La CONQUISTA de HISPANIA | Explicación sencilla en 10 minutos
Summary
TLDREn este video, se explora la conquista de la Península Ibérica por parte de Roma, un proceso clave en la expansión del Imperio Romano. Se abordan los conflictos con los cartagineses, las revueltas de los pueblos indígenas como los íberos y celtíberos, y las difíciles guerras que enfrentaron los romanos, como la Guerra de Numancia y la resistencia de los lusitanos liderados por Viriato. Finalmente, se analiza la completa integración de Hispania en Roma bajo el emperador Augusto, tras arduas batallas como las Guerras Cántabras. Este relato muestra cómo la Península se convirtió en una de las provincias más valiosas del imperio.
Takeaways
- 😀 La conquista de la Península Ibérica por Roma fue crucial para su expansión económica y militar.
- 😀 El control de territorios en Hispania permitió a Roma acceder a recursos vitales como el oro, la plata y otros metales.
- 😀 La Segunda Guerra Púnica marcó el inicio de la presencia romana en Hispania, comenzando con la toma de la ciudad de Ampurias.
- 😀 A pesar de ser una base estratégica para Cartago, Hispania pasó a ser esencial para Roma después de la victoria sobre los cartagineses.
- 😀 Los pueblos prerromanos de la Península, como los íberos, celtas y lusitanos, resistieron con fuerza la invasión romana a lo largo de los siglos.
- 😀 La lucha contra los celtíberos y lusitanos fue larga y cruenta, con múltiples rebeliones que marcaron la historia de la conquista romana.
- 😀 La resistencia de Viriato, líder lusitano, se destacó por sus tácticas de guerrilla, y su muerte a manos de los romanos simbolizó la brutalidad de la conquista.
- 😀 La Guerra de Numancia (143 a.C.) fue decisiva para el fin de la resistencia externa a Roma en Hispania, con una victoria romana sangrienta.
- 😀 Tras las Guerras Numantinas, Roma enfrentó guerras internas, como la lucha de Sertorio en Hispania, que buscaba un estado independiente.
- 😀 La conquista final de Hispania se completó bajo el emperador Octavio Augusto, con las difíciles Guerras Cántabras (29-19 a.C.) que terminaron de someter el norte de la Península.
Q & A
¿Por qué Roma empezó a interesarse por la Península Ibérica?
-Roma comenzó a interesarse por la Península Ibérica debido a que era una base de operaciones de Cartago. Tras ganar la Segunda Guerra Púnica contra Cartago, Roma expandió su presencia en la región para asegurarse de que no volviera a ser un problema estratégico.
¿Cuál fue el detonante de la Segunda Guerra Púnica?
-El detonante de la Segunda Guerra Púnica fue el control de una ciudad costera en la Península Ibérica, que era aliada de Roma, y que fue sitiada por el líder cartaginense Aníbal.
¿Qué características tenían los pueblos autóctonos de la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos?
-Antes de la llegada de los romanos, los pueblos autóctonos de la Península Ibérica no tenían estados ni fronteras bien definidas. Eran culturas fluidas y tribales, destacando dos grandes grupos: los celtas, de origen indoeuropeo, y los íberos, con una economía más desarrollada y centrada en la agricultura y la artesanía.
¿Cómo se organizó la Península Ibérica tras la conquista romana?
-Tras la conquista romana, la Península Ibérica fue dividida en dos provincias: la Citerior, con capital en Tarragona, y la Ulterior, con capital en Córdoba. Sin embargo, la total conquista de la península no se completaría hasta dos siglos después.
¿Qué ocurrió durante la revuelta íbera de 197 a.C.?
-La revuelta íbera de 197 a.C. fue un levantamiento de varias tribus que se unieron para resistir la dominación romana. Este conflicto demostró la necesidad de mantener una presencia militar constante en la región para sofocar cualquier resistencia.
¿Cómo se resolvió el conflicto con los celtíberos en el siglo II a.C.?
-El conflicto con los celtíberos fue largo y complicado, con diversas treguas y pactos. El general Sempronio Graco adoptó un enfoque más conciliador, evitando excesos en la recaudación de impuestos y convirtiendo a los celtíberos en aliados de Roma, lo que permitió una cierta estabilidad en la región.
¿Qué importancia tuvo la guerra de Numancia en la historia romana?
-La guerra de Numancia, librada entre 154 a.C. y 133 a.C., fue una de las confrontaciones más duras contra los pueblos de la Península Ibérica. La ciudad de Numancia resistió un largo asedio romano, y su caída marcó el final de la resistencia organizada contra Roma en Hispania, aunque la guerra fue principalmente resuelta por hambre y suicidios masivos de la población.
¿Quién fue Viriato y por qué fue importante en la historia de la Península Ibérica?
-Viriato fue el líder de los lusitanos que luchó contra Roma en una serie de guerrillas. Su resistencia fue crucial para la independencia de Lusitania. Aunque fue asesinado en 139 a.C. por una traición, su figura se convirtió en un símbolo de la lucha contra Roma.
¿Cómo terminó la conquista de la Península Ibérica por Roma?
-La conquista de la Península Ibérica se completó en el 19 a.C., tras la dura resistencia de los pueblos del norte, como los cántabros y astures. Las Guerras Cántabras, que comenzaron en el 29 a.C., fueron particularmente difíciles debido al terreno montañoso y las condiciones adversas, pero finalmente Roma logró someter a la región.
¿Cuál fue el papel de Julio César y Pompeyo en la historia de Hispania?
-Julio César y Pompeyo jugaron un papel clave en la política romana durante la República. Julio César, mientras estaba en Hispania, logró importantes victorias, y Pompeyo también tuvo influencia en la región. Sin embargo, su lucha por el poder culminó en una guerra civil, en la que César se impuso antes de ser asesinado en el 49 a.C.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Los pueblos colonizadores en la península ibérica

Proceso de romanización de la Península Ibérica

Resumen HISTORIA ANTIGUA - Grecia y Roma (Documental)

👑Historia del Imperio BIZANTINO [Imperio Romano de ORIENTE] en 19 minutos ⚔️ - El Mapa de Sebas

Los Reyes Católicos en 10 minutos! | El reinado de Isabel y Fernando

Historia de Roma - Resumen
5.0 / 5 (0 votes)