LITERATURA DE LA EDAD MEDIA ESPAÑOLA

Linguófilos
1 Mar 202109:07

Summary

TLDREn este video, se explora la fascinante historia de la literatura medieval, centrándose especialmente en España. Se repasan aspectos clave de la Edad Media, como la caída del Imperio Romano, el feudalismo, las cruzadas y la figura del caballero. Además, se analiza la influencia de la iglesia católica y el pensamiento teocéntrico en la sociedad. En el ámbito literario, se destacan las primeras manifestaciones en lengua romance, como las glosas, y se abordan géneros como la lírica, con las jarchas mozárabes, y la épica, con el mester de juglaría. Un recorrido por la literatura medieval en su contexto histórico.

Takeaways

  • 😀 La Edad Media se extiende aproximadamente desde los siglos V al XV, marcando una etapa crucial de la historia humana.
  • 😀 Se asocia con imágenes de castillos, caballeros, reyes y princesas, reflejando un tiempo de conflictos, guerras y cambios significativos.
  • 😀 La caída del Imperio Romano marca el inicio de la Edad Media, debido a luchas internas y la invasión de otros pueblos.
  • 😀 Durante este período, se destacan eventos como las Cruzadas y la Guerra de los Cien Años, que influyeron en la política y la sociedad.
  • 😀 El sistema de gobierno predominante fue la monarquía, donde el poder estaba concentrado en el rey, seguido por los nobles, el clero y los caballeros.
  • 😀 El feudalismo estructuró la sociedad medieval, creando una relación de dependencia entre el señor feudal y el vasallo a cambio de protección y tierras.
  • 😀 La Iglesia Católica tuvo un gran poder, especialmente a partir del siglo XII, utilizando la excomunión y la inquisición para mantener la unidad religiosa.
  • 😀 En la Edad Media se impuso un pensamiento teocéntrico, donde Dios era el centro del mundo y de la vida humana.
  • 😀 En 711, las tropas musulmanas comenzaron la conquista de la península ibérica, que duró hasta el siglo XV, influyendo profundamente en la cultura de la región.
  • 😀 La literatura medieval en España se transmitió principalmente de manera oral y en latín, con el castellano comenzando a ser utilizado en las glosas y canciones populares hacia el final de la Edad Media.

Q & A

  • ¿Qué evento marca generalmente el inicio de la Edad Media?

    -El inicio de la Edad Media se marca generalmente con la caída del Imperio Romano debido a las luchas internas y las invasiones de otros pueblos.

  • ¿Cuál fue el sistema de gobierno predominante en la Edad Media?

    -El sistema de gobierno predominante en la Edad Media fue la monarquía, donde el poder estaba concentrado en el rey, seguido de los nobles, el clero y los caballeros.

  • ¿Qué era el feudalismo y cómo funcionaba?

    -El feudalismo era un sistema social, político y económico basado en relaciones de dependencia entre el señor feudal y el vasallo, donde el vasallo recibía tierra y protección a cambio de lealtad y servicios militares.

  • ¿Qué papel desempeñó la Iglesia Católica durante la Edad Media?

    -La Iglesia Católica alcanzó un poder supremo, con la excomunión y la inquisición como herramientas para mantener la ortodoxia cristiana y evitar herejías.

  • ¿Cómo influyó la caída del Imperio Romano en la Edad Media?

    -La caída del Imperio Romano propició el inicio de la Edad Media, abriendo paso a un período de inestabilidad política y social, además de las invasiones de pueblos como los árabes y los vikingos.

  • ¿Cómo se transmitía la literatura en la Edad Media?

    -La literatura medieval se transmitía principalmente de manera oral, acompañada de música o leída en voz alta, ya que la mayoría de la población no sabía leer ni escribir.

  • ¿Qué son las jarchas mozárabes?

    -Las jarchas mozárabes son pequeñas composiciones líricas escritas en lengua romance por poetas árabes o hebreos durante el dominio musulmán en la península ibérica.

  • ¿Qué es el Mester de Juglaría y qué tipo de literatura producía?

    -El Mester de Juglaría era una forma de literatura oral y popular que producía poemas épicos sobre temas heroicos, como las guerras y las aventuras de los caballeros. Los juglares eran los encargados de recitar estos poemas.

  • ¿Qué obra literaria se asocia con el Mester de Juglaría?

    -El poema épico más conocido del Mester de Juglaría es 'El Cantar del Mío Cid', una obra anónima que narra las hazañas del caballero Rodrigo Díaz de Vivar.

  • ¿Qué tipo de obras se producían en el Mester de Clerecía?

    -El Mester de Clerecía producía obras escritas por los clérigos en los monasterios, con una finalidad didáctica. Un ejemplo destacado es el 'Libro de Alexandre', de autor anónimo.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Edad MediaHistoriaLiteraturaCaballerosFeudalismoMonarquíaLiteratura españolaCultura medievalCruzadasPoema épicoCantar del Mío Cid
Do you need a summary in English?