3. JOHN LOCKE | Libertad y contrato social
Summary
TLDREl pensamiento político de John Locke se distingue del de Hobbes, aunque ambos parten del contractualismo. Mientras Hobbes ve necesario un poder absoluto para evitar el caos, Locke defiende un gobierno limitado basado en la libertad y el consentimiento de los gobernados. La legitimidad de un gobierno, según Locke, radica en la aceptación libre de los individuos y en la existencia de un sistema de justicia imparcial. Además, plantea la importancia de un gobierno representativo y mayoritario, en el que las leyes reflejan la voluntad de las mayorías, y no el poder absoluto de un monarca.
Takeaways
- 😀 John Locke es un contractualista, pero introduce cambios sustanciales respecto a Hobbes, lo que lo diferencia de la filosofía política hobbesiana.
- 😀 A diferencia de Hobbes, quien subordina el orden jurídico al poder, Locke subordina el poder a la lógica del derecho, defendiendo el constitucionalismo moderno.
- 😀 Locke critica el poder paternalista de las monarquías, donde la legitimidad del gobernante se basa en los resultados de sus acciones, y propone que la legitimidad debe basarse en la libertad y el consentimiento de los gobernados.
- 😀 Para Locke, un gobierno legítimo debe ser el resultado del consentimiento libre de los gobernados, no simplemente de los resultados positivos de sus acciones políticas.
- 😀 La libertad es el fundamento de la legitimidad política para Locke, lo que implica que los gobernantes deben ser consentidos libremente por el pueblo, no impuestos por nacimiento o por otro poder.
- 😀 Locke aboga por un gobierno representativo y mayoritario, donde el poder político debe basarse en la voluntad libre de las mayorías y no en intereses minoritarios.
- 😀 La administración de justicia, para Locke, es clave para garantizar la paz social, ya que sin un tercero imparcial que resuelva los conflictos, la sociedad se vería abocada a un estado de guerra.
- 😀 En su teoría del estado de naturaleza, Locke lo presenta como un estado de paz y armonía, pero que degenera en un estado de guerra por la falta de un juez imparcial.
- 😀 La ausencia de un tercero imparcial en el estado de naturaleza convierte los conflictos entre individuos en un peligro para la convivencia social, llevando eventualmente a un estado de guerra.
- 😀 Locke establece que la legitimidad del gobierno y las leyes proviene de las mayorías, pero el individuo, al salir del estado de naturaleza, pierde relevancia política en favor de la decisión colectiva.
Q & A
¿Cómo se define la posición política de John Locke en relación con el contractualismo?
-La posición política de John Locke se define como contractualista, en el sentido de que el orden social, jurídico y político tiene su origen en un contrato basado en una voluntad racional, aunque introduce cambios sustanciales respecto a Hobbes.
¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre Hobbes y Locke en cuanto a la relación entre poder y derecho?
-Mientras que Hobbes subordina las lógicas jurídicas a las del poder, proponiendo un enfoque político y absolutista, Locke subordina las lógicas del poder a las del derecho, buscando limitar el poder político y garantizar los derechos de los individuos.
¿Por qué John Locke es considerado uno de los padres del constitucionalismo moderno?
-John Locke es considerado uno de los padres del constitucionalismo moderno porque su filosofía política busca adecuar el poder a las lógicas del derecho, limitando el poder absoluto del Estado mediante un marco institucional legal.
¿Qué es el poder paternalista según John Locke y por qué lo rechaza?
-El poder paternalista es un tipo de poder que considera la relación entre gobernante y gobernados como la de padre e hijo, donde la legitimidad del gobernante depende de sus acciones para el bienestar de sus súbditos. Locke lo rechaza porque la legitimidad no debe depender de los resultados, sino del consentimiento libre de los gobernados.
¿Cómo entiende Locke la legitimidad de un gobierno?
-Para Locke, un gobierno es legítimo solo si es consentido libremente por los gobernados. La legitimidad no depende de los resultados de las políticas, sino de que el gobierno haya sido elegido de manera libre por la mayoría.
¿Por qué la libertad es fundamental en la filosofía política de John Locke?
-La libertad es fundamental en la filosofía política de Locke porque es el principio que justifica la legitimidad del gobierno. El gobierno debe ser una expresión de la voluntad libre de los individuos, y solo en este contexto se puede hablar de un gobierno legítimo.
¿Qué propone John Locke como una alternativa al poder paternalista?
-John Locke propone un gobierno representativo y mayoritario, donde la legitimidad del poder político radica en la voluntad de las mayorías, representadas a través de elecciones y el parlamento.
¿Qué papel juega la administración de justicia en el pensamiento de Locke?
-Para Locke, la administración de justicia es clave para la estabilidad social. Un sistema judicial imparcial y efectivo es necesario para resolver los conflictos de manera pacífica y evitar que la sociedad caiga en un estado de guerra.
¿Cómo describe Locke el estado de naturaleza y qué lo diferencia del de Hobbes?
-Locke describe el estado de naturaleza como un estado de paz, buena voluntad y cooperación. A diferencia de Hobbes, que lo ve como un estado de guerra, Locke considera que los hombres son naturalmente pacíficos, pero que la falta de justicia imparcial puede degenerar en conflicto.
¿Qué elementos considera Locke necesarios para la existencia de un gobierno civil?
-Locke considera tres elementos esenciales para un gobierno civil: una ley estable y conocida, un juez público e imparcial con autoridad, y un poder respaldado por la fuerza para asegurar el cumplimiento de las leyes y sentencias.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Sociología: EL CONTRACTUALISMO -Todo lo que tenes que saber: Hobbes, Locke, Rousseau y más

Filosofía social y política (apartados 1 a 5) [Curso de Ingreso UNLaM]

¿Qué es el CONTRACTUALISMO? - Resumen | Las ideas de Thomas Hobbes, John Locke y J.J. Rousseau.

JOHN LOCKE Y EL ESTADO DE NATURALEZA-La ley natural-la ley civil.

Contractualistas; Hobbes Locke y Rousseau

Ciencias Sociales 1.Progresion 7. El Origen del Estado.
5.0 / 5 (0 votes)