Más de 40 mil muertes estuvieron relacionadas con el consumo de alcohol entre 2013 y 2022 | CityTv
Summary
TLDREl Ministerio de Justicia presentó un estudio sobre las muertes asociadas al consumo de sustancias psicoactivas entre 2013 y 2022. De los 51,405 casos registrados, el 79% se relacionan con el consumo de alcohol, lo que causó más de 40,000 muertes. Otras sustancias como cocaína, marihuana y fentanilo también están involucradas, aunque en menor medida. La mayoría de las muertes ocurrieron entre los 23 y 40 años, y se concentraron principalmente en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca. Las principales causas de muerte fueron accidentes de tránsito y homicidios, representando el 60% de los casos.
Takeaways
- 😀 El Ministerio de Justicia presentó un estudio sobre la mortalidad asociada al consumo de sustancias psicoactivas en Colombia entre 2013 y 2022.
- 😀 El 79% de las muertes registradas por consumo de sustancias psicoactivas están relacionadas con el alcohol, lo que representa 40,399 muertes en el periodo mencionado.
- 😀 En total, se identificaron 51,405 casos de muertes relacionadas con el consumo de alguna sustancia psicoactiva entre 2013 y 2022.
- 😀 El consumo de alcohol tiene una incidencia mucho mayor en muertes en comparación con otras sustancias como la cocaína y la marihuana.
- 😀 El fentanilo, aunque ha generado preocupación a nivel mundial, está muy por debajo en términos de muertes asociadas, con solo 23 casos durante los 10 años analizados.
- 😀 Durante el periodo de estudio, se registraron picos de muertes por consumo de sustancias en años como 2014 (5,917 muertes) y 2021 (5,572 muertes).
- 😀 En el año 2020, se observó una disminución de muertes, con 4,396 casos, lo que podría estar relacionado con otros factores externos.
- 😀 El 60% de las muertes están asociadas a accidentes de tránsito y homicidios, con cada categoría representando alrededor del 30% de los casos.
- 😀 La mayoría de las muertes ocurren en personas entre 23 y 40 años de edad, lo que refleja una tendencia en los grupos de edad más jóvenes y adultos jóvenes.
- 😀 Las regiones con mayores concentraciones de muertes asociadas al consumo de sustancias psicoactivas incluyen Bogotá, Antioquia y el Valle del Cauca.
- 😀 Durante el periodo analizado, el consumo de cocaína estuvo relacionado con 7,571 muertes y el de marihuana con 5,002 muertes.
Q & A
¿Qué reveló el estudio del Ministerio de Justicia sobre la mortalidad asociada al consumo de sustancias psicoactivas?
-El estudio reveló que el 79% de las muertes registradas por consumo de sustancias psicoactivas entre 2013 y 2022 están relacionadas con el consumo de alcohol.
¿Cuántas personas murieron debido al consumo de alcohol entre 2013 y 2022?
-El consumo de alcohol causó la muerte de 40,399 personas entre 2013 y 2022.
¿Cuántos casos en total involucran al menos una sustancia psicoactiva durante el período analizado?
-Se identificaron 51,405 casos que involucraron al menos una sustancia psicoactiva.
¿Qué porcentaje de las muertes asociadas al consumo de sustancias psicoactivas está vinculado al alcohol?
-El 79% de las muertes asociadas al consumo de sustancias psicoactivas están relacionadas con el consumo de alcohol.
¿Cómo se comparan las muertes por alcohol con las de otras sustancias psicoactivas como la cocaína y la marihuana?
-Hay una gran diferencia, ya que las muertes por consumo de alcohol superan ampliamente las asociadas a sustancias como la cocaína y la marihuana.
¿Cuál es el impacto del consumo de fentanilo en las muertes por sustancias psicoactivas?
-El consumo de fentanilo generó gran preocupación, pero entre 2013 y 2022 se registraron solo 23 casos de muertes asociadas a esta sustancia.
¿En qué años se registraron las cifras más altas de muertes por consumo de sustancias psicoactivas?
-Los años con mayores registros fueron 2014, con 5,917 muertes, y 2021, con 5,572 muertes.
¿Qué ocurrió en 2020 con respecto a las muertes asociadas al consumo de sustancias psicoactivas?
-En 2020 se presentó una reducción en las cifras, con 4,396 muertes, aproximadamente un 60% de las cuales estaban relacionadas con accidentes de tránsito o homicidios.
¿A qué se deben la mayoría de las muertes asociadas al consumo de sustancias psicoactivas?
-El 60% de las muertes están relacionadas con accidentes de tránsito y homicidios, cada uno representando alrededor del 30% de los casos.
¿Qué grupos de edad concentran la mayor parte de las muertes por consumo de sustancias psicoactivas?
-La mayoría de las muertes se concentran en personas de entre 23 y 40 años de edad.
¿Cuáles son las regiones más afectadas por el consumo de sustancias psicoactivas asociadas a muertes?
-Las regiones más afectadas incluyen Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.
¿Cuántos casos de muertes estuvieron relacionados con el consumo de cocaína y marihuana?
-Se registraron 7,571 muertes asociadas al consumo de cocaína y 5,002 relacionadas con la marihuana durante la década analizada.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Kensington, el barrio zombi de Filadelfia por el consumo de drogas

FBL / Octubre 05 2023 / Mitos y realidades del consumo de sustancias.

Las carreras más elegidas y las mejor pagadas en México

Política de alcohol y drogas

VC | U3 - T2 | ¿Cuáles son las principales problemáticas psicosociales que debe intervenir | Parte 3

¿Qué son las sustancias psicoactivas?
5.0 / 5 (0 votes)