Medición del desempeño de la empresa
Summary
TLDREl video destaca la importancia de contar con indicadores clave de desempeño (KPI) en las empresas para medir y mejorar su rendimiento. Estos indicadores permiten identificar áreas de mejora, diagnosticar problemas y monitorear el progreso de los objetivos. Con un enfoque en el diseño inteligente de indicadores bajo el acrónimo SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo), las empresas pueden tomar decisiones informadas para optimizar su gestión. Además, se enfatiza la importancia de analizar la relación entre diferentes resultados dentro de la organización para mejorar el desempeño global.
Takeaways
- 😀 Tener una visión térmica para detectar rápidamente problemas y áreas de mejora en una empresa es esencial.
- 😀 Los indicadores clave de desempeño (KPI) son herramientas para medir el cumplimiento de objetivos y el desempeño de la empresa.
- 😀 Los KPIs deben alinearse con la visión y estrategia empresarial para ser efectivos en cada área y colaborador.
- 😀 Los indicadores clave de desempeño se convierten en un vehículo de comunicación que transmite la visión empresarial a todos los niveles.
- 😀 Es preferible tener pocos indicadores bien definidos que muchos que no se puedan seguir adecuadamente.
- 😀 Los indicadores deben ser SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo.
- 😀 Los indicadores clave deben ser utilizados activamente, de lo contrario, el esfuerzo de obtenerlos no tendrá valor.
- 😀 Una vez generado un indicador, se debe publicar el resultado y analizar las desviaciones, tomando acciones correctivas cuando sea necesario.
- 😀 Es importante mantener un registro histórico de los resultados de los indicadores para evaluar el desempeño a lo largo del tiempo.
- 😀 Los indicadores deben cubrir distintos aspectos de la organización como productividad, calidad de servicio, puntualidad y satisfacción de los colaboradores.
- 😀 Evaluar las relaciones entre distintos indicadores, como la satisfacción de los empleados y la productividad, ayuda a tomar mejores decisiones estratégicas.
Q & A
¿Qué se entiende por 'visión térmica' en el contexto empresarial?
-La 'visión térmica' se refiere a la capacidad de detectar rápidamente, con solo una mirada, las áreas problemáticas, los aspectos que están mejorando o empeorando, y los que están funcionando bien dentro de la empresa.
¿Qué son los indicadores clave de desempeño (KPI)?
-Los KPIs son mediciones financieras y no financieras que reflejan el cumplimiento de los objetivos y muestran el desempeño de la empresa en aspectos clave para su éxito, alineados con su visión empresarial y estrategia.
¿Cómo se deben definir los indicadores clave de desempeño en una empresa?
-Los KPIs deben ser definidos de manera que cada área y colaborador tenga objetivos claros y específicos, lo que convierte a los indicadores en vehículos de comunicación que traducen la visión de la empresa en todos los niveles.
¿Cuál es el objetivo principal de los indicadores clave de desempeño?
-El objetivo principal de los KPIs es medir niveles de servicio, hacer diagnósticos de la situación, retroalimentar a los responsables de ejecución e informar sobre el estado de avance hacia los objetivos establecidos.
¿Cuántos indicadores son ideales para una buena gestión empresarial?
-Es preferible utilizar unos pocos indicadores bien elegidos, que puedan ser monitoreados de manera efectiva, en lugar de muchos indicadores difíciles de seguir.
¿Qué significa el acrónimo SMART en el contexto de los indicadores?
-SMART es un acrónimo que describe los criterios para diseñar un buen indicador: 'S' de específico, 'M' de medible, 'A' de alcanzable, 'R' de relevante, y 'T' de a tiempo.
¿Por qué es importante mantener un registro histórico de los resultados de los KPIs?
-Mantener un registro histórico permite analizar el desempeño a lo largo del tiempo y facilitar evaluaciones estratégicas futuras, identificando tendencias y posibles áreas de mejora.
¿Qué se debe hacer si un indicador muestra desviaciones respecto al estándar establecido?
-Si hay desviaciones, se debe realizar un análisis para determinar la causa, tomar medidas correctivas si es necesario, y decidir si los resultados obtenidos son circunstanciales o si se requirieron recursos adicionales.
¿Cómo deben diseñarse los indicadores para evaluar el desempeño en toda la organización?
-Los indicadores deben diseñarse para evaluar diferentes aspectos de la organización, como productividad, calidad de servicio, puntualidad y satisfacción de los colaboradores, permitiendo una visión integral del desempeño.
¿Qué relación puede existir entre los indicadores de satisfacción de los colaboradores y la productividad?
-El análisis de los indicadores permite identificar si hay una correlación entre la satisfacción de los colaboradores y la productividad, o si la calidad del servicio está afectada por aspectos como la puntualidad.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿Qué son los KPI'S?

Realmente, ¿la métrica que tengo es un KPI?

¿Cuáles son los indicadores de calidad y eficiencia?

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA LOGÍSTICA

Indicadores de Gestión : Diseño e Interpretación / Fundación Emprenden / Rodrigo Ríos

The ONLY Marketing Video A Graphic Designer Needs To See!
5.0 / 5 (0 votes)