El cambio social según Max Weber y Émile Durkheim
Summary
TLDREste video explora el concepto de cambio social desde las perspectivas de Max Weber y Émile Durkheim. Weber desafía el enfoque marxista, proponiendo que el cambio social se ve influenciado por la racionalidad, la religión y el avance tecnológico, además de la economía. Para Durkheim, los 'hechos sociales' son los factores externos que moldean las conductas y actúan como fuerzas coercitivas que guían los cambios sociales. El video destaca la importancia de entender cómo la sociedad y la individualidad interactúan para provocar transformaciones sociales y cómo los valores y costumbres culturales influyen en este proceso.
Takeaways
- 😀 Max Weber parte del análisis marxista sobre el cambio social, pero actualiza y expande sus ideas al considerar factores como la racionalidad, la religión y la tecnología, además de la economía.
- 😀 Según Max Weber, el cambio social no solo depende de la posición en el sistema económico, sino también de elementos como los valores religiosos, la ideología y el avance científico y tecnológico.
- 😀 La racionalización del mundo moderno, según Weber, está impulsada por la ciencia, la tecnología y la burocracia, y es clave para entender los cambios sociales.
- 😀 Los cambios sociales ocurren más rápido cuando los procesos relacionados con la tecnología y la ciencia son más racionalizados, ya que las decisiones se toman de forma más calculada.
- 😀 Los principios religiosos juegan un papel crucial en la conformación de la mentalidad social, influenciando el comportamiento y las ideologías que pueden promover o frenar los cambios sociales.
- 😀 Emile Durkheim explica los cambios sociales a través del concepto de 'hechos sociales', que son los comportamientos, pensamientos y sentimientos que son externos al individuo pero ejercen poder coercitivo sobre su conducta.
- 😀 Los hechos sociales nos dicen cómo actuar en sociedad, y a medida que interiorizamos las normas sociales durante el proceso de socialización, estamos condicionados a seguir ciertas conductas.
- 😀 Durkheim clasifica los cambios sociales en tres tipos: exterior (provocado por tradiciones o costumbres), coercitivo (obligaciones sociales que presionan al individuo), y colectivo (comportamientos compartidos dentro de una cultura, como aplaudir al final de una actuación).
- 😀 Un ejemplo de hecho social colectivo es el aplauso después de una actuación, donde las personas actúan de forma inconsciente siguiendo las normas sociales que dictan cuándo y cómo aplaudir.
- 😀 Para Weber, los cambios sociales comienzan a nivel individual antes de manifestarse a nivel colectivo, destacando la importancia del desarrollo personal para los cambios en la sociedad.
- 😀 Para Durkheim, los cambios sociales son difíciles de proponer, ya que los hechos sociales coercitivos y colectivos limitan las posibilidades de cambiar los comportamientos socialmente establecidos.
Q & A
¿Qué diferencia a Max Weber del análisis marxista sobre el cambio social?
-Max Weber rechaza la idea de que el cambio social dependa únicamente de la posición de los individuos en relación con los medios de producción. En su lugar, destaca otros factores como la racionalidad, la tecnología y la influencia religiosa en los cambios sociales.
¿Cómo define Max Weber la racionalización y cuál es su papel en el cambio social?
-La racionalización es el proceso por el cual los procesos sociales y tecnológicos se vuelven más racionales, lo que facilita la toma de decisiones y fomenta el cambio social. Weber considera que este fenómeno impulsa el cambio hacia una sociedad más moderna.
¿Qué importancia tiene la religión en el enfoque de Max Weber sobre el cambio social?
-Según Weber, los principios y valores religiosos juegan un papel fundamental en el cambio social, ya que influyen en las ideologías y en la mentalidad colectiva, lo cual puede facilitar o impedir el cambio social.
¿Qué es un 'hecho social' según Émile Durkheim?
-Un 'hecho social' son las formas de actuar, sentir y vivir que existen fuera del individuo y que ejercen una influencia coercitiva sobre su comportamiento, guiando su desarrollo y las decisiones sociales.
¿Qué papel juegan los hechos sociales en el cambio social según Durkheim?
-Durkheim sostiene que los hechos sociales son fundamentales para el cambio social, ya que son fuerzas externas que moldean el comportamiento y pensamiento de los individuos, creando un entorno donde los cambios pueden ocurrir dependiendo de las normas y valores colectivos.
¿Cómo se clasifican los tipos de cambio social en la teoría de Durkheim?
-Durkheim clasifica el cambio social en tres tipos: el cambio exterior, basado en costumbres o tradiciones; el cambio coercitivo, donde los hechos sociales imponen obligaciones sobre los individuos; y el cambio colectivo, que se deriva de normas culturales compartidas, como las normas de cortesía o el aplauso en eventos.
¿Qué importancia tienen las normas sociales en la teoría de Durkheim sobre el cambio social?
-Las normas sociales son cruciales para Durkheim, ya que determinan el comportamiento colectivo. Cuanto más interiorizadas están las normas, más difícil es para los individuos proponer o aceptar cambios sociales, ya que están sujetos a la presión del grupo.
¿Cómo explica Weber la relación entre el individuo y la sociedad en el cambio social?
-Weber cree que los cambios sociales comienzan con el individuo, que al desarrollar una mayor racionalidad y tomar decisiones basadas en la razón, puede generar cambios en la sociedad en su conjunto.
¿Qué ejemplos prácticos ilustran los conceptos de cambio social de Weber y Durkheim?
-En el caso de Weber, un ejemplo sería el cambio hacia una sociedad moderna mediante la aplicación de la tecnología y la ciencia. En Durkheim, un ejemplo sería el aplauso colectivo en una representación artística, donde todos los asistentes siguen una norma social sin cuestionarla.
¿Cómo se relacionan las ideas de Weber y Durkheim en su enfoque del cambio social?
-Ambos teóricos reconocen la importancia de los factores sociales en el cambio, pero mientras Weber enfatiza el papel del individuo y la racionalización, Durkheim subraya cómo las normas sociales y los hechos sociales coercitivos limitan o facilitan el cambio social.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Qué son las teorías sociológicas

Cap 4 El desarrollo de la Sociología Los padres fundadores

👉 ¿Qué es la sociología? 📚🌍 | La fascinante historia detrás de la ciencia de la sociedad 🤔✨

Principales Enfoques Sociológicos

Durkheim; El Hecho Social, Con Ejemplos

Tutorial // Explicacion de el estructural funcionalismo
5.0 / 5 (0 votes)