Psicología de la salud- modelo de creencias en salud (MCS)

Belzo Partole
21 Aug 201911:11

Summary

TLDREl modelo de creencias de salud es fundamental para comprender y explicar los comportamientos relacionados con la salud y la prevención de enfermedades. Desarrollado en los años 50, este modelo aborda cómo las percepciones de vulnerabilidad y gravedad ante enfermedades influyen en las decisiones de salud. Se aplica en contextos como la hipertensión arterial, donde la adherencia al tratamiento se ve influenciada por creencias sobre la enfermedad y los beneficios del tratamiento. La percepción de barreras y la autoeficacia también juegan un papel crucial en la toma de decisiones y el éxito en la prevención y tratamiento de enfermedades.

Takeaways

  • 😀 El modelo de creencias de salud es clave para comprender los comportamientos de salud y la prevención de enfermedades, basado en percepciones y creencias sobre la salud.
  • 😀 Este modelo se originó en los años 50 por la colaboración de varios investigadores de Estados Unidos, con el objetivo de promover la prevención de enfermedades en una sociedad que resistía estas medidas.
  • 😀 A lo largo del tiempo, el modelo de creencias de salud fue expandido para incluir no solo la prevención de enfermedades en personas sanas, sino también la respuesta a síntomas en personas enfermas.
  • 😀 Según este modelo, la conducta de salud depende de dos factores: el valor que se le da a la meta (salud) y la percepción de que una acción puede ayudar a alcanzar esa meta.
  • 😀 El modelo identifica cuatro dimensiones clave: vulnerabilidad percibida, severidad percibida, beneficios percibidos y barreras percibidas, las cuales influyen en la disposición a actuar para prevenir o tratar enfermedades.
  • 😀 La susceptibilidad percibida y la severidad percibida juegan un papel importante en la toma de decisiones sobre salud, ya que la percepción de riesgo y gravedad pueden motivar a las personas a actuar.
  • 😀 Las barreras percibidas y los beneficios percibidos son factores importantes en la toma de decisiones. Si las barreras son fuertes, las personas pueden evitar la acción, pero si los beneficios son claros, pueden actuar de manera preventiva.
  • 😀 El modelo también menciona factores internos (síntomas físicos) y externos (recomendaciones de amigos, familiares y profesionales de la salud) que pueden influir en las decisiones sobre salud.
  • 😀 En el caso de la hipertensión arterial, la falta de síntomas evidentes hace que muchas personas no consideren necesario seguir el tratamiento, lo que dificulta la adherencia a las recomendaciones médicas.
  • 😀 La adherencia al tratamiento para la hipertensión está relacionada con las creencias del paciente sobre la enfermedad, la medicación y los cambios en su estilo de vida. La motivación del paciente y el apoyo social son esenciales para mejorar el cumplimiento terapéutico.

Q & A

  • ¿Qué es el modelo de creencias de salud?

    -El modelo de creencias de salud es un enfoque utilizado para comprender y explicar los comportamientos de salud y la prevención de enfermedades en el ser humano, basándose en creencias, percepciones y hechos previos de las personas.

  • ¿Cuándo se desarrolló el modelo de creencias de salud y quiénes estuvieron involucrados en su creación?

    -Este modelo fue desarrollado aproximadamente en 1950 por Gottfried Hochbaum, Stephen Kegels, y Irving M. Rosenstock, quienes trabajaban en el Public Health Service de los EE.UU.

  • ¿Cuáles fueron los objetivos iniciales del modelo de creencias de salud?

    -El modelo nació con el objetivo de entender el comportamiento de las personas sanas en cuanto a la prevención de enfermedades, especialmente en una época en la que la sociedad rechazaba las medidas preventivas.

  • ¿Qué cambios importantes se dieron en el modelo de creencias de salud en los años 70?

    -En los años 70, el modelo fue reformulado para incluir también los comportamientos de personas enfermas, basándose en sus creencias sobre los síntomas presentados por sus enfermedades.

  • ¿Cuáles son las principales variables del modelo de creencias de salud?

    -Las principales variables son la vulnerabilidad percibida, la severidad percibida, los beneficios percibidos y las barreras percibidas.

  • ¿Cómo afecta la vulnerabilidad percibida en el comportamiento de salud de un individuo?

    -La vulnerabilidad percibida hace que el individuo valore la posibilidad de contraer una enfermedad, lo que puede influir en su disposición para tomar medidas preventivas.

  • ¿Qué se entiende por 'beneficios percibidos' dentro del modelo?

    -Los beneficios percibidos son las creencias de que ciertos comportamientos o acciones, como tomar medicación o cambiar el estilo de vida, pueden ayudar a enfrentar o prevenir una enfermedad.

  • ¿Cómo afectan las barreras percibidas en la toma de decisiones de salud?

    -Las barreras percibidas son los aspectos negativos de un curso de acción, como los costos, la incomodidad o la dificultad de seguir un tratamiento, lo que puede disminuir la probabilidad de que una persona actúe para proteger su salud.

  • ¿Qué relación tiene el modelo de creencias de salud con la hipertensión arterial?

    -El modelo de creencias de salud puede aplicarse al tratamiento de la hipertensión arterial al analizar cómo las creencias y percepciones de los pacientes sobre su enfermedad influyen en su adherencia al tratamiento, como tomar medicación y adoptar cambios en su estilo de vida.

  • ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan los pacientes con hipertensión según el modelo de creencias de salud?

    -Algunos obstáculos incluyen la falta de conocimiento sobre la enfermedad, la percepción de que la medicación es innecesaria, la falta de apoyo social, y la comunicación inadecuada con los profesionales de salud.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
psicología saludmodelo creenciashipertensiónprevención enfermedadesadherencia tratamientosalud públicacomportamiento saludcreencias saludprevención enfermedadesautoeficacia
Do you need a summary in English?