La muerte de un trabajador cuando iba camino a su trabajo
Summary
TLDREn 2015, un trabajador fue asesinado mientras se dirigía a su lugar de trabajo en Ismina. Su compañera solicitó la pensión de sobreviviente a la ARL, argumentando que la muerte ocurrió en un accidente laboral. Sin embargo, los jueces y la Corte establecieron que el hecho no estaba relacionado con el trabajo, ya que el trabajador no fue transportado por el empleador y el incidente ocurrió mientras se desplazaba por sus propios medios. La corte destacó que para considerar un accidente como laboral, debe existir una relación directa con el trabajo y las condiciones excepcionales creadas por el empleador.
Takeaways
- 😀 En 2015, un trabajador fue asesinado mientras se dirigía a su trabajo en Ismina, Magdalena.
- 😀 El trabajador había sido contratado como maestro de obra para un proyecto en Ismina.
- 😀 El trabajador fue asesinado a las 7:30 a.m. mientras caminaba hacia su trabajo, a solo cuatro cuadras de su casa.
- 😀 Tras la muerte del trabajador, su compañera permanente solicitó la pensión de sobreviviente a la aseguradora ARL, considerando que fue un accidente laboral.
- 😀 En primera y segunda instancia, los jueces absolvieron a la ARL del pago de la pensión, ya que no consideraron el hecho como un accidente laboral.
- 😀 La sala de casación laboral ratificó esta decisión, señalando que el accidente no estuvo relacionado con el trabajo del empleado.
- 😀 Para que un accidente en el trayecto entre la casa y el trabajo sea considerado laboral, es necesario que el transporte sea suministrado por el empleador.
- 😀 En este caso, el trabajador iba caminando y no era transportado por la empresa, lo que excluye el accidente como laboral.
- 😀 El hecho de que el trabajador se mudara a Chocó para trabajar no cambia las condiciones para que un accidente sea laboral.
- 😀 La Corte concluyó que los hechos no ocurrieron en el cumplimiento de las funciones del trabajador ni en circunstancias excepcionales creadas por el empleador.
Q & A
¿Qué ocurrió con el trabajador en 2015?
-En 2015, un hombre de Magdalena fue contratado como maestro de obra en un proyecto en Ismina. Mientras se trasladaba a su trabajo, fue asesinado por desconocidos.
¿Qué solicitud hizo la compañera permanente del trabajador tras su muerte?
-La compañera permanente del trabajador solicitó a la aseguradora de riesgos laborales (ARL) que le pagaran la pensión de sobreviviente de origen profesional, considerando que la muerte se había producido en un accidente de trabajo.
¿Qué decidieron los jueces en primera y segunda instancia respecto a la solicitud de la compañera permanente?
-En primera y segunda instancia, los jueces absolvieron a la ARL del pago de la pensión, ya que consideraron que los hechos no estaban relacionados con el trabajo del empleado.
¿Cuál fue el argumento de los jueces para no considerar el accidente como laboral?
-Los jueces argumentaron que para que un accidente en el trayecto hacia o desde el trabajo se considere laboral, es necesario que el transporte sea proporcionado por el empleador, lo cual no ocurrió en este caso, ya que el trabajador iba caminando.
¿Cómo influyó el hecho de que el trabajador se hubiera mudado a Chocó para trabajar en el proyecto?
-El hecho de que el trabajador se hubiera mudado a Chocó no cambió las condiciones necesarias para que un accidente sea considerado laboral. Aunque se mudó para trabajar, los accidentes en su nuevo lugar de residencia no se consideraron automáticamente accidentes de trabajo.
¿Qué destacó la sentencia sobre la relación entre el accidente y el trabajo?
-La sentencia destacó que la muerte del trabajador no ocurrió en cumplimiento de sus funciones laborales ni en situaciones excepcionales relacionadas con el trabajo, por lo que no se trató de un accidente laboral.
¿Qué requisitos se deben cumplir para que un accidente en el trayecto sea considerado laboral?
-Para que un accidente en el trayecto sea considerado laboral, el transporte debe ser proporcionado por el empleador, lo que no se cumplió en este caso, ya que el trabajador se desplazaba caminando por su cuenta.
¿Qué implicación tiene el hecho de que el trabajador fuera transportado por su cuenta?
-El hecho de que el trabajador no fuera transportado por su empleador implica que su accidente no puede considerarse como parte de sus funciones laborales, ya que el traslado fue realizado de manera autónoma.
¿Qué se entiende por 'accidente de trabajo' según la sentencia?
-Según la sentencia, un accidente de trabajo debe ocurrir en cumplimiento de las funciones del trabajador o en una situación relacionada con el trabajo. En este caso, no se cumplían esas condiciones, por lo que no se consideró un accidente de trabajo.
¿Cómo afecta el lugar de residencia del trabajador a la clasificación del accidente?
-El lugar de residencia del trabajador no afecta la clasificación del accidente. Aunque el trabajador se mudó a Chocó para trabajar en la obra, el accidente no ocurrió en el contexto de su trabajo, por lo que no se consideró un accidente laboral.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Fue encontrado en circunstancias muy misteriosas, pero QUÉ LE PASÓ? | DOCUMENTAL | FARID DIECK

BENKOS BIOHÓ, Palenque y la historia del CIMARRONAJE en Colombia

La cuestión penal Cap: 02 - El aparato canalizador de venganza

Monseñor Romero, mártir que fue voz de los pobres en El Salvador

VIDA Y MUERTE DE JOSÉ MANUEL PANDO

El día que mataron a Monseñor Romero
5.0 / 5 (0 votes)