Clasificación de Suelos SUCS Y AASHTO (Parte 01 - SUCS) - Ejercicios
Summary
TLDREn este tutorial se explica cómo clasificar suelos utilizando el sistema unificado de clasificación de suelos (SUC). Se abordan los principios básicos del sistema, que incluyen la identificación del tipo de suelo (grava, arena, limo, arcilla u orgánico) y sus subgrupos. El video detalla cómo clasificar suelos finos y gruesos a través de criterios como el porcentaje que pasa por el tamiz, el límite líquido, el índice plástico y las propiedades granulométricas. También se ejemplifica cómo aplicar estos métodos a suelos específicos para determinar su tipo y características.
Takeaways
- 😀 El sistema S.U.C.S. se utiliza para clasificar suelos según su tipo y subgrupo. Los tipos de suelos se representan con prefijos, mientras que los subgrupos se representan con sufijos.
- 😀 Los tipos de suelos incluyen grava (G), arena (S), limo (M), arcilla (C) y suelo orgánico (O).
- 😀 Los subgrupos de suelos incluyen suelos bien graduados (W), suelos pobremente graduados (P), suelos limosos (M), suelos arcillosos (C), suelos con baja plasticidad (L) y suelos con alta plasticidad (H).
- 😀 Para clasificar un suelo, se debe analizar el porcentaje que pasa por el tamiz número 200. Si es mayor al 50%, se considera un suelo fino, y si es menor al 50%, es un suelo grueso.
- 😀 Los suelos finos se clasifican utilizando la carta de plasticidad, que permite determinar si el suelo pertenece a la categoría de arcilla o limo, y si tiene baja o alta plasticidad.
- 😀 Los suelos gruesos se clasifican primero analizando el porcentaje que pasa por el tamiz número 4. Si es mayor al 50%, se considera arena, y si es menor al 50%, se considera grava.
- 😀 En suelos gruesos, el porcentaje de finos se calcula según el porcentaje que pasa por el tamiz número 200, y se clasifica como pobremente graduado o bien graduado dependiendo del contenido de finos.
- 😀 Si el porcentaje de finos es menor al 5%, el suelo es clasificado como pobremente graduado. Si está entre el 5% y 12%, se consideran clasificaciones intermedias, como arena o grava bien graduada con partículas de limo o arcilla.
- 😀 Los suelos gruesos con más del 12% de finos se clasifican como arena o grava limosa o arcillosa. La granulometría y la carta de plasticidad se utilizan para determinar su clasificación exacta.
- 😀 El coeficiente de uniformidad y el coeficiente de curvatura se usan para determinar si un suelo grueso es bien graduado o pobremente graduado. Un coeficiente de uniformidad mayor a 6 indica un suelo bien graduado.
- 😀 Se presenta un ejemplo de cómo clasificar suelos finos y gruesos, aplicando los criterios de la carta de plasticidad y la granulometría para determinar la clasificación adecuada de las muestras.
Q & A
¿Qué es el sistema S.U.C.S. de clasificación de suelos?
-El sistema S.U.C.S. (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos) es un método utilizado para clasificar suelos en función de su tamaño de partículas, plasticidad y otros parámetros geotécnicos, como el límite líquido e índice de plasticidad.
¿Cuáles son los prefijos utilizados para representar los diferentes tipos de suelo en el sistema S.U.C.S.?
-Los prefijos utilizados son: 'G' para grava, 'S' para arena, 'M' para limo, 'C' para arcilla y 'O' para suelos orgánicos.
¿Qué sufijos se utilizan en el sistema S.U.C.S. y qué significan?
-Los sufijos son: 'W' para suelos bien graduados, 'P' para suelos pobremente graduados, 'M' para suelos limosos, 'C' para suelos arcillosos, 'L' para suelos de baja plasticidad y 'H' para suelos de alta plasticidad.
¿Cómo se determina si un suelo es fino o grueso según el sistema S.U.C.S.?
-Se determina analizando el porcentaje de la muestra de suelo que pasa a través del tamiz número 200. Si más del 50% pasa, el suelo es fino; si menos del 50% pasa, el suelo es grueso.
¿Qué se debe hacer si se encuentra un suelo fino en el sistema S.U.C.S.?
-Si el suelo es fino, se debe consultar la carta de plasticidad. En esta carta se localiza el límite líquido en el eje X y el índice de plasticidad en el eje Y. La intersección de estas dos coordenadas define el tipo de suelo fino.
¿Qué indica la línea diagonal en la carta de plasticidad?
-La línea diagonal en la carta de plasticidad separa las arcillas (por encima de la línea) de los limos (por debajo de la línea).
¿Cómo se clasifica un suelo grueso en el sistema S.U.C.S.?
-Un suelo grueso se clasifica analizando el porcentaje que pasa por el tamiz número 4. Si el porcentaje es mayor al 50%, se clasifica como arena; si es menor, se clasifica como grava. Luego, se analiza el porcentaje de finos que pasa por el tamiz número 200.
¿Qué criterios se utilizan para clasificar los suelos gruesos según el porcentaje de finos?
-Los suelos gruesos se clasifican según el porcentaje de finos: si es menor al 5%, el suelo es bien graduado; entre 5% y 12%, se evalúa la presencia de partículas de limo o arcilla; si es mayor al 12%, se clasifica como limoso o arcilloso.
¿Cómo se determina si una arena es bien graduada según el sistema S.U.C.S.?
-Una arena será bien graduada si el coeficiente de uniformidad (Cu) es mayor a 6 y el coeficiente de curvatura (Cc) está entre 1 y 3.
¿Qué es la carta de plasticidad y cómo se utiliza en la clasificación de suelos?
-La carta de plasticidad es una herramienta que ayuda a clasificar suelos finos en función de su límite líquido e índice de plasticidad. Permite determinar si un suelo es arcilloso, limoso, de baja plasticidad o de alta plasticidad.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)