DÍA DEL TRABAJADOR: Estos son los derechos laborales y obligaciones del empleador
Summary
TLDREn este programa de la Rotativa del Aire, Johana Castro conversa con Fabiola Rueda, especialista legal de SUNAFIL, sobre los derechos y obligaciones laborales de los empleados, especialmente en el contexto de la informalidad laboral en Perú. Se discuten temas como el pago por trabajo en días feriados, las remuneraciones, el descanso sustitutorio, y cómo los trabajadores pueden presentar denuncias de infracciones sin temor a represalias. Además, se abordan los procedimientos para verificar el cumplimiento de los derechos laborales, con un énfasis en la importancia de la capacitación en prevención del hostigamiento sexual en los lugares de trabajo.
Takeaways
- 😀 Hoy es primero de mayo, un día feriado en Perú, y los trabajadores tienen derecho a descansar o recibir compensaciones si trabajan en este día.
- 😀 Si un trabajador trabaja en un feriado, debe recibir tres pagos: su remuneración habitual, un pago adicional por el trabajo realizado y una sobretasa por trabajar en un día feriado.
- 😀 Si un empleador no paga la sobretasa correspondiente o no ofrece un descanso sustitutorio, estaría incurriendo en una infracción, y los trabajadores pueden denunciarlo ante SUNAFIL.
- 😀 Los trabajadores pueden presentar denuncias de incumplimientos laborales de manera anónima a través de la página web de SUNAFIL.
- 😀 SUNAFIL garantiza la confidencialidad de los denunciantes, por lo que los empleadores no sabrán quién presentó la queja.
- 😀 El proceso de denuncia en SUNAFIL incluye la calificación de la denuncia y la asignación de un inspector para investigar el caso.
- 😀 Si un empleador no cumple con la obligación de pagar la sobretasa o el descanso sustitutorio, se le dará un plazo para corregir la infracción antes de aplicar sanciones.
- 😀 El incumplimiento más común reportado por SUNAFIL está relacionado con el pago de remuneraciones y liquidaciones, especialmente cuando la relación laboral se extingue.
- 😀 Otro incumplimiento frecuente es el exceso de horas trabajadas, cuando los empleadores obligan a los trabajadores a quedarse más tiempo del permitido por la ley.
- 😀 En casos de hostigamiento sexual, SUNAFIL tiene la competencia para investigar y garantizar que los empleadores tomen medidas preventivas, como capacitaciones y la formación de comités de intervención.
Q & A
¿Cuáles son los derechos que tienen los trabajadores en relación a su remuneración en días feriados?
-En días feriados como el 1 de mayo, si el trabajador descansa, se le paga como si hubiera trabajado, sin ninguna sobretasa adicional. Si el trabajador trabaja ese día, recibirá tres pagos: uno por el feriado, uno adicional por el trabajo realizado y otro como sobretasa por el día de descanso que perdió.
¿Qué ocurre si un trabajador no recibe la remuneración adicional por trabajar en un día feriado?
-El empleador estaría incurriendo en un incumplimiento de la ley. En este caso, el trabajador puede presentar una denuncia ante la SUNAFIL, la cual verificará la situación y puede sancionar al empleador si se confirma el incumplimiento.
¿Cómo puede un trabajador presentar una denuncia ante SUNAFIL de manera anónima?
-El trabajador puede utilizar el canal web de SUNAFIL, disponible en su página oficial (www.gob.pe/sunafil), donde puede realizar la denuncia de manera anónima. Los datos del trabajador solo serán accesibles para la institución, garantizando su anonimato.
¿Qué sucede después de que un trabajador presenta una denuncia ante SUNAFIL?
-Una vez presentada la denuncia, se realiza un proceso de calificación para verificar si la denuncia cumple con los requisitos. Si es válida, se emite una orden de inspección para investigar al empleador y, en caso de confirmarse el incumplimiento, se le da un plazo para corregir la situación.
¿Qué puede hacer un trabajador si teme represalias por presentar una denuncia ante SUNAFIL?
-El trabajador puede presentar su denuncia sin temor a represalias, ya que la identidad del denunciante se mantiene en reserva. Además, SUNAFIL no busca sancionar a los empleadores, sino garantizar el cumplimiento de los derechos laborales.
¿Cuál es el plazo que tiene un empleador para pagar la liquidación de un trabajador cuando la relación laboral termina?
-El empleador tiene un plazo de 48 horas para pagar la liquidación correspondiente al trabajador cuando la relación laboral finaliza. Sin embargo, es común que los empleadores incumplan este plazo.
¿En qué situaciones se presentan más denuncias ante SUNAFIL?
-Las denuncias más comunes ante SUNAFIL se refieren al incumplimiento del pago de remuneraciones y liquidaciones, la exigencia de trabajo fuera de la jornada establecida por la ley, y condiciones de trabajo inseguras, especialmente en sectores como la construcción.
¿Qué tipo de competencias tiene SUNAFIL para intervenir en casos de acoso laboral?
-SUNAFIL tiene competencias para intervenir en casos de hostigamiento sexual en el ámbito laboral, verificando que los empleadores cumplan con sus obligaciones preventivas, como la capacitación de trabajadores y la creación de comités de intervención contra el hostigamiento sexual.
¿Qué medidas preventivas deben tomar las empresas para evitar el hostigamiento sexual en el trabajo?
-Las empresas deben capacitar a sus trabajadores sobre cómo identificar y denunciar el hostigamiento sexual, crear comités de intervención, nombrar delegados y garantizar que se difundan los canales de denuncia disponibles para los empleados.
¿Cómo puede un trabajador obtener más información sobre sus derechos laborales y hacer consultas a SUNAFIL?
-Los trabajadores pueden obtener más información a través de la página web de SUNAFIL, en el aplicativo 'SUNAFIL Responde', disponible las 24 horas, o llamando a la central telefónica (390-2800) para recibir asesoramiento sobre sus derechos laborales.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Lecciones de Derecho | Los Regímenes Laborales | Daniel Ulloa Millares

Tercerización laboral, implicancias en el Perú | LR+ Economía

PERIODO DE PRUEBA LABORAL COLOMBIA

7. Derechos y obligaciones de los trabajadores IMSS-BIENESTAR

CLT WHAT IS THIS (Labor Laws and Mandatory Rights)

Informalidad en el Perú: Causas y consecuencias - La Mesa de Enterarse Ep. 10
5.0 / 5 (0 votes)