¿Que es la SEPSIS? | FISIOPATOLOGIA del SHOCK SÉPTICO | Anatomia en Enfermeria
Summary
TLDREn este video se explica de manera detallada la fisiopatología de la sepsis, una respuesta inmune descontrolada ante infecciones bacterianas, que puede llevar a un choque séptico. Se describe cómo una infección local puede convertirse en sistémica, afectando todo el cuerpo a través de la sangre, causando inflamación, coágulos y daño endotelial. Además, se discuten los efectos en la presión arterial, la perfusión orgánica, y los órganos vitales como el cerebro, corazón y pulmones. La sepsis, al comprometer la perfusión de oxígeno, puede resultar en disfunción orgánica y, en última instancia, en la muerte si no se trata adecuadamente.
Takeaways
- 😀 La sepsis comienza con una infección microbiana, generalmente bacteriana, que compromete el sistema inmune del cuerpo.
- 😀 Las bacterias gram negativas tienen una alta prevalencia en las infecciones que pueden llevar a la sepsis.
- 😀 Las bacterias tienen funciones endotóxicas y exotóxicas, siendo estas últimas responsables de los síntomas de la infección.
- 😀 Las infecciones pueden comenzar de forma localizada (como meningitis, amigdalitis o endocarditis) y pueden ser tratadas con antibióticos.
- 😀 Cuando la infección se vuelve sistémica, atraviesa el torrente sanguíneo, lo que provoca una infección múltiple en todo el cuerpo.
- 😀 La liberación de citoquinas durante la sepsis provoca una inflamación generalizada en todo el cuerpo.
- 😀 La coagulación se dispara durante la sepsis, aumentando el riesgo de trombosis y disminuyendo las plaquetas en el proceso.
- 😀 El daño endotelial y la vasodilatación causada por el óxido nítrico contribuyen a la hipovolemia y la disminución de la presión arterial.
- 😀 La hipovolemia, resultado de la extravasación de líquidos de las venas y arterias, empeora la perfusión orgánica y puede llevar a fallo orgánico.
- 😀 El choque séptico se produce cuando la presión arterial cae significativamente, lo que afecta la perfusión de órganos vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones.
- 😀 La acidosis respiratoria y metabólica, provocadas por la hipoxia tisular y el aumento de CO2, empeoran la condición del paciente y aumentan el riesgo de fallo orgánico.
Q & A
¿Qué es la sepsis?
-La sepsis es una respuesta inflamatoria generalizada del cuerpo a una infección microbiana que afecta varios órganos y puede llevar a un choque séptico si no se trata adecuadamente.
¿Cómo se genera la sepsis?
-La sepsis se genera por una infección microbiana que altera la respuesta inmune del cuerpo, comprometiendo los procesos inmunológicos y provocando un desequilibrio entre la infección y la respuesta inmune.
¿Qué tipo de bacterias están asociadas comúnmente con la sepsis?
-Las bacterias gram negativas tienen una prevalencia significativa en las infecciones que pueden llevar a la sepsis, aunque otras bacterias también pueden ser causantes.
¿Qué ocurre en una infección localizada?
-En una infección localizada, la bacteria está limitada a una zona específica del cuerpo, como una meningitis o amigdalitis, y se puede tratar con antibióticos para evitar que se disemine.
¿Qué sucede cuando la infección localizada se vuelve sistémica?
-Cuando la infección se vuelve sistémica, la bacteria entra al torrente sanguíneo y puede afectar varios órganos, provocando una infección múltiple que desencadena la sepsis.
¿Cuál es el papel de las citoquinas en la sepsis?
-Las citoquinas son proteínas que se liberan en respuesta a la infección y estimulan la inflamación generalizada en el cuerpo, lo que agrava la condición de la sepsis.
¿Cómo influye el óxido nítrico en la sepsis?
-El óxido nítrico actúa como un vasodilatador, lo que aumenta la dilatación de los vasos sanguíneos, disminuyendo la presión arterial y contribuyendo a la hipovolemia, que agrava la sepsis.
¿Qué es la hipovolemia y por qué es peligrosa en la sepsis?
-La hipovolemia es la disminución del volumen de sangre circulante debido a la extravasación de líquidos desde los vasos sanguíneos. Esta condición es peligrosa porque reduce la perfusión orgánica, afectando el funcionamiento de los órganos vitales.
¿Cómo afecta la presión arterial en la sepsis?
-La disminución de la presión arterial en la sepsis compromete la perfusión de los órganos, lo que puede llevar a la disfunción orgánica y, en casos graves, a la falla orgánica múltiple.
¿Qué son la taquicardia y la taquipnea en la sepsis?
-La taquicardia es el aumento de la frecuencia cardíaca y la taquipnea es el aumento de la frecuencia respiratoria. Ambos son intentos del cuerpo para compensar la falta de oxígeno en los tejidos, pero pueden agravar la condición si no se controlan.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)