Secuelas Del COVID-19 Afectan la Memoria | Por Gabriel De Eurasquin

Infobae
29 Apr 202514:41

Summary

TLDREl neuropsiquiatra argentino Gabriel de Arauskin lidera una investigación sobre las secuelas cognitivas del COVID-19, que podrían triplicar los síntomas tempranos de Alzheimer en personas de 60 a 70 años sin antecedentes previos. La investigación, en colaboración internacional, ha revelado que el virus podría afectar áreas cerebrales relacionadas con el Alzheimer. A pesar de las similitudes, aún no se sabe si es un avance de la enfermedad o una patología nueva. De Arauskin también aborda la posibilidad de que el COVID-19 sea un virus sintético originado en un laboratorio, basado en la biología molecular y genética del virus.

Takeaways

  • 😀 Un equipo liderado por el neuropsiquiatra Gabriel de Brauskin demuestra que las secuelas del COVID-19 triplican los síntomas cognitivos compatibles con el Alzheimer en personas de 60 a 70 años sin antecedentes previos.
  • 😀 La investigación sobre la relación entre el COVID-19 y el Alzheimer está en curso y los resultados hasta ahora son preliminares. Este estudio seguirá durante varios años más.
  • 😀 La investigación comenzó a principios de la pandemia, en febrero de 2020, tras detectar que el virus podría afectar la función cerebral, lo que motivó la creación de un protocolo internacional para estudiar sus efectos a largo plazo.
  • 😀 El protocolo para estudiar las secuelas del COVID-19 sobre el cerebro fue publicado en agosto de 2020, y se sigue trabajando en la recopilación de datos con la colaboración de instituciones académicas globales.
  • 😀 El COVID-19 parece tener efectos similares al Alzheimer, especialmente en términos de pérdida de memoria, dificultades para recuperar palabras y problemas con la función ejecutiva.
  • 😀 Los biomarcadores asociados con el Alzheimer, como las proteínas tau y amiloide, también se encuentran alterados en los pacientes con secuelas graves del COVID-19, lo que sugiere una relación con la enfermedad neurodegenerativa.
  • 😀 Aunque los síntomas del COVID-19 se parecen a los del Alzheimer, aún no está claro si se trata de una aceleración de la enfermedad o de una patología diferente que podría evolucionar de manera distinta.
  • 😀 Existen tres posibles explicaciones para los efectos observados: aceleración del Alzheimer, pérdida de función no progresiva o aparición de una nueva enfermedad parecida al Alzheimer.
  • 😀 En cuanto al diagnóstico, la detección de Alzheimer se basa en biomarcadores y pruebas como la tomografía por emisión de positrones (PET) y análisis de proteínas en el líquido céfalorraquídeo, además de nuevas terapias que incluyen anticuerpos monoclonales.
  • 😀 Gabriel de Brauskin también discutió la hipótesis de que el COVID-19 podría ser un virus sintético, con evidencias científicas que apuntan a que el virus tiene una estructura artificial, creada en el Instituto de Virología de Wuhan con fondos de los Estados Unidos.

Q & A

  • ¿Qué investigación presentó Gabriel de Brauskin en relación al COVID-19 y el Alzheimer?

    -Gabriel de Brauskin lideró una investigación que demostró que las secuelas del COVID-19 triplican los síntomas cognitivos compatibles con las primeras manifestaciones de Alzheimer, en personas de 60 a 70 años sin antecedentes previos de la enfermedad.

  • ¿Cómo comenzó la investigación de Brauskin sobre los efectos del COVID-19 en el cerebro?

    -La investigación comenzó en los primeros meses de la pandemia, específicamente en febrero de 2020, durante una reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Nueva Delhi, India, en la que se discutieron las posibles secuelas del COVID-19 en la función cerebral.

  • ¿Qué tipo de protocolo se estableció para estudiar los efectos del COVID-19 en el cerebro?

    -Se estableció un protocolo armonizado para evaluar, de manera anticipada, los posibles síntomas a largo plazo del COVID-19, que permitiera la comparación de datos entre distintos países y establecer una metodología de trabajo conjunta entre diversas instituciones académicas.

  • ¿Cuáles son los síntomas tempranos del Alzheimer que se asemejan a los efectos del COVID-19 en el cerebro?

    -Los síntomas tempranos del Alzheimer que se asemejan a los efectos del COVID-19 incluyen pérdida de memoria, dificultades para recuperar vocabulario y pérdida de la función ejecutiva, que es la capacidad para planificar tareas sencillas o complejas.

  • ¿Se puede afirmar que el COVID-19 causa Alzheimer según los estudios de Brauskin?

    -No se puede afirmar que el COVID-19 cause Alzheimer directamente, pero los síntomas y los efectos en el cerebro son similares a los de la enfermedad. Aún se están investigando las causas exactas y si estos síntomas son temporales o si pueden desarrollar una enfermedad similar al Alzheimer.

  • ¿Qué biomarcadores se están utilizando para estudiar el impacto del COVID-19 en el cerebro?

    -Los biomarcadores que se están utilizando son proteínas anormales, como la tau y el amiloide, que se encuentran en el cerebro y son clásicamente asociadas al diagnóstico de Alzheimer. Estos biomarcadores se pueden detectar en el líquido cerebroespinal o en imágenes cerebrales.

  • ¿Existen diferentes explicaciones para los efectos del COVID-19 en el cerebro?

    -Sí, existen tres explicaciones posibles: que el COVID-19 haya acelerado casos de Alzheimer ya existentes, que cause una pérdida de función no progresiva, o que sea una nueva enfermedad similar al Alzheimer que aún no se ha identificado.

  • ¿Cómo se diagnostica el Alzheimer hoy en día?

    -El diagnóstico de Alzheimer hoy en día depende principalmente de la demostración de depósitos anormales de proteínas, como el amiloide o la tau, en el cerebro, a través de imágenes de tomografía por emisión de positrones (PET) o mediante biomarcadores en el líquido cerebroespinal.

  • ¿Qué se sabe acerca de la posibilidad de que el COVID-19 sea un virus sintético?

    -Gabriel de Brauskin expresa que, según los estudios de biología molecular y genética del virus, no hay dudas de que el COVID-19 es un virus artificial. Esto se basa en la evidencia de que el virus no tiene un pariente natural conocido y parece ser una combinación de elementos de diferentes virus, lo cual es raro en la naturaleza.

  • ¿Cuáles son los subsidios que apoyaron la investigación sobre los efectos del COVID-19 en el cerebro?

    -La investigación sobre los efectos del COVID-19 en el cerebro recibió subsidios del Instituto Nacional de Envejecimiento de los Estados Unidos y de la Asociación de Alzheimer de Estados Unidos, así como también fondos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de los EE.UU. para financiar estudios relacionados con los efectos del virus en la salud cerebral.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
COVID-19Alzheimerneuropsiquiatríasíntomas cognitivosimpacto científicoestudio globalsalud mentalpandemiaenfermedad cerebralinvestigación médicabiomarcadores
Do you need a summary in English?