Teoría de la acción social | Max Weber vs Talcott Parsons
Summary
TLDREn este video se explora la teoría de la acción social, fundamentada en los trabajos de Max Weber, Vilfredo Pareto y Talcott Parsons. Weber clasifica la acción social en cuatro tipos: racional según fines, racional según valores, tradicional y afectiva. Pareto distingue entre acciones lógicas e ilógicas, mientras que Parsons integra la acción humana en un sistema social que responde a contextos biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Esta teoría busca comprender cómo los individuos y sus acciones son influenciados por sus valores, emociones y las estructuras sociales que los rodean.
Takeaways
- 😀 La teoría de la acción social surge de la influencia de Max Weber, quien la desarrolló dentro de la sociología comprensiva.
- 😀 Max Weber define la acción social como cualquier actividad humana con un significado para el individuo, afectando o no a los demás.
- 😀 Talcott Parsons amplió la teoría de la acción social, destacando que la conducta humana se basa en la asignación de un sentido subjetivo a la acción.
- 😀 Max Weber plantea cuatro tipos de acción social: la acción racional de acuerdo a fines, la acción racional de acuerdo a valores, la acción tradicional y la acción afectiva.
- 😀 La acción racional de acuerdo a fines está orientada hacia la adecuación entre los medios y los fines, es decir, los objetivos que se persiguen.
- 😀 La acción racional de acuerdo a valores se guía por principios éticos y morales que forman parte de los valores de una persona.
- 😀 La acción tradicional se basa en costumbres y tradiciones adquiridas a lo largo del tiempo, como rituales o cultos.
- 😀 La acción afectiva está relacionada con las emociones y sentimientos de los individuos.
- 😀 Wilfredo Pareto, otro representante de la teoría, distingue entre acciones sociales lógicas (basadas en objetivos) y analógicas (basadas en sentimientos).
- 😀 Talcott Parsons, dentro de la teoría estructural-funcionalista, introduce el concepto de sistemas sociales y cómo la acción humana se adapta a contextos biológicos, psicológicos, sociales y culturales.
- 😀 Según Parsons, la acción social tiene como objetivo satisfacer las necesidades básicas del ser humano dentro de un sistema social integrado.
Q & A
¿Qué es la teoría de la acción social?
-La teoría de la acción social estudia cómo los individuos toman decisiones y realizan acciones basadas en significados y sentidos que les asignan, teniendo en cuenta la relación con las conductas de los demás.
¿Cuál fue la influencia de Max Weber en la teoría de la acción social?
-Max Weber fue fundamental en el desarrollo de la teoría de la acción social al postular que la acción social se basa en la interpretación subjetiva que los individuos le dan a sus propias acciones, influyendo o no en las conductas de los demás.
¿Cuáles son los cuatro tipos de acción según Max Weber?
-Los cuatro tipos de acción según Max Weber son: acción racional de acuerdo a fines, acción racional de acuerdo a valores, acción tradicional, y acción afectiva.
¿Qué caracteriza a la acción racional de acuerdo a fines?
-La acción racional de acuerdo a fines se refiere a una relación de adecuación entre los medios y los fines, es decir, las acciones se toman con el objetivo de lograr un fin específico, y el fin justifica los medios.
¿Cómo define Max Weber la acción racional de acuerdo a valores?
-La acción racional de acuerdo a valores es aquella guiada por principios, ética y moral. Las decisiones no dependen de la eficacia de los medios, sino del valor que se le da a los principios en juego.
¿En qué consiste la acción tradicional según Max Weber?
-La acción tradicional se refiere a aquellas conductas guiadas por tradiciones y costumbres adquiridas en el pasado, como cultos o ritos.
¿Qué es la acción afectiva según Max Weber?
-La acción afectiva está relacionada con las emociones y sentimientos del individuo, y no está basada en la racionalidad o la tradición, sino en impulsos emocionales.
¿Qué plantea Wilfredo Pareto sobre la teoría de la acción social?
-Wilfredo Pareto distingue entre acciones lógicas y analógicas. Las acciones lógicas son aquellas orientadas a un fin o objetivo, mientras que las analógicas se basan en sentimientos y emociones.
¿Cómo contribuyó Talcott Parsons a la teoría de la acción social?
-Talcott Parsons desarrolló la teoría estructural-funcionalista y estudió la acción social como un sistema orgánico. Propuso que la acción humana está influenciada por contextos biológicos, psicológicos, sociales y culturales.
¿Cuáles son los cuatro marcos referenciales según Talcott Parsons?
-Los cuatro marcos referenciales que propone Talcott Parsons son: el contexto biológico, el contexto psicológico, el contexto social y el contexto cultural.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)