La historia del plástico | Nat Geo
Summary
TLDREl plástico, aunque presente en nuestra vida cotidiana, tiene un origen complejo. Desde el uso de resinas naturales por los olmecas hasta los plásticos sintéticos derivados del petróleo y gas, su producción ha evolucionado enormemente. El proceso incluye la extracción de combustibles fósiles, la creación de polímeros y la fabricación de productos. Sin embargo, el plástico también ha generado serios problemas medioambientales, especialmente los plásticos de un solo uso. Frente a esto, se buscan soluciones como los plásticos biodegradables y organismos capaces de descomponer el plástico, proponiendo alternativas más sostenibles.
Takeaways
- 😀 El plástico es una parte fundamental de nuestra vida cotidiana, pero tiene orígenes complejos que van desde los productos naturales hasta los sintéticos.
- 😀 Hace más de 3500 años, los olmecas usaban resinas naturales de árboles de goma para crear pelotas de goma.
- 😀 A finales del siglo XIX y XX, surgieron plásticos sintéticos como el celuloide y el baquelita.
- 😀 Los plásticos están formados por polímeros, cadenas largas y flexibles de compuestos químicos que se moldean fácilmente con calor y presión.
- 😀 La mayoría de los plásticos actuales provienen de combustibles fósiles como el petróleo crudo y el gas natural, ya que son más baratos que los plásticos derivados de plantas.
- 😀 El proceso de producción de plástico comienza con la extracción de petróleo y gas, que luego se refinan para obtener etano y propano.
- 😀 El etano se convierte en etileno y el propano en propileno, que luego se polymerizan para formar resinas, las cuales se moldean en pellets llamados 'nurdles'.
- 😀 Los 'nurdles' son transportados a fábricas donde se funden y moldean en productos plásticos de diferentes tipos.
- 😀 Los plásticos de un solo uso, como pajillas, bolsas de supermercado y envases, constituyen el 40% de los residuos plásticos, y son altamente perjudiciales para el medio ambiente.
- 😀 Para reducir la contaminación plástica, se recomienda optar por alternativas reutilizables, y algunos organismos, como los gusanos de cera y los microbios, pueden descomponer plásticos.
- 😀 Se están desarrollando bioplásticos biodegradables que provienen de recursos renovables, y algunos fabricantes están recurriendo nuevamente a fuentes vegetales, como el árbol de caucho, para producir plásticos más sostenibles.
Q & A
¿Qué es el plástico y cómo se hace?
-El plástico es un material hecho de polímeros, que son largas cadenas flexibles de compuestos químicos. Estos polímeros permiten que el plástico se pueda moldear fácilmente, especialmente bajo calor y presión. La producción de plástico generalmente comienza con la extracción de petróleo crudo y gas natural.
¿Cuándo se comenzaron a utilizar los plásticos sintéticos?
-Los plásticos sintéticos comenzaron a ser utilizados a mediados del siglo XIX y XX, con la aparición de materiales como el celuloide y el baquelita.
¿Cómo se hacen los plásticos a nivel molecular?
-A nivel molecular, los plásticos se hacen a partir de monómeros como el etileno y el propileno, que se obtienen del petróleo crudo y el gas natural. Estos monómeros se enlazan mediante un catalizador para formar polímeros, que se convierten en resinas.
¿Qué son los 'nurdles' y cuál es su función?
-Los 'nurdles' son pequeños pellets de plástico que resultan del proceso de enfriamiento y corte de las resinas plásticas. Estos pellets son luego transportados a los fabricantes para ser moldeados en productos plásticos.
¿Cuál es el impacto ambiental de los plásticos de un solo uso?
-Los plásticos de un solo uso, como popotes, bolsas de supermercado y empaques, son responsables de aproximadamente el 40% de los desechos plásticos. Estos plásticos no se reciclan fácilmente y dañan hábitats naturales, poniendo en peligro la fauna y contaminando las comunidades.
¿Cómo podemos reducir la contaminación por plásticos?
-Podemos reducir la contaminación por plásticos optando por alternativas reutilizables en lugar de plásticos de un solo uso en nuestra vida diaria. Esto puede tener un gran impacto positivo en la reducción de desechos plásticos.
¿Qué organismos pueden ayudar a descomponer el plástico?
-Algunos organismos como los gusanos de cera y los gusanos de harina pueden devorar plásticos y convertirlos en compost. Además, ciertos microbios pueden acelerar la degradación del plástico, reduciendo su vida útil de cientos de años a solo unos pocos días.
¿Qué son los bioplásticos y cómo son diferentes de los plásticos sintéticos?
-Los bioplásticos son materiales biodegradables que provienen de recursos renovables, como plantas, y son tan duraderos como los plásticos sintéticos. A diferencia de los plásticos tradicionales, los bioplásticos pueden biodegradarse, lo que los convierte en una alternativa más ecológica.
¿Cómo se está recuperando el uso del árbol de caucho en la producción de plásticos?
-El árbol de caucho, utilizado por los olmecas en la antigüedad para crear productos de goma, ahora se está utilizando nuevamente para producir plásticos. Su látex se usa en productos como guantes de látex naturales, llantas y colchones, y es parte de una iniciativa global para la obtención sostenible de plásticos.
¿Por qué es importante la reducción del uso de plásticos de un solo uso?
-La reducción del uso de plásticos de un solo uso es esencial para combatir la contaminación ambiental, ya que estos plásticos no solo dañan la vida silvestre y los ecosistemas, sino que también contribuyen significativamente al volumen de residuos plásticos que terminan en vertederos y océanos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)