26 - Filosofía. La duda metódica
Summary
TLDREn este análisis, se aborda la duda cartesiana como un método fundamental en el pensamiento filosófico de René Descartes. A través de la duda metódica, Descartes busca eliminar todo conocimiento dudoso para establecer una ciencia unificada y firme. La duda se aplica de manera universal, abarcando tanto los sentidos como la razón, y se lleva al extremo mediante la hipótesis de un genio maligno que distorsiona la verdad. Sin embargo, al dudar de todo, Descartes llega a la certeza fundamental: 'Pienso, luego existo', un principio sobre el cual se construye su filosofía.
Takeaways
- 😀 Descartar todo conocimiento incierto es el objetivo filosófico central de Descartes.
- 😀 La duda cartesiana es metódica, universal e hiperbólica, utilizada para construir un sistema filosófico sólido.
- 😀 Descartes busca establecer una ciencia unificada y libre de errores, depurando todo conocimiento que sea dudoso.
- 😀 La duda cartesiana no es escéptica, sino un método para examinar la certeza de nuestras creencias y conocimientos.
- 😀 Descartes no duda de la existencia del mundo o de uno mismo, sino que usa la duda para justificar su existencia y la realidad.
- 😀 Para lograr su objetivo, Descartes duda de las facultades que nos proporcionan el conocimiento, como los sentidos y la razón.
- 😀 Descartes pone en duda los sentidos debido a que a menudo nos engañan, como en la percepción de objetos a distancia o aromas confundidos.
- 😀 La duda de los sentidos se extiende a la duda sobre si estamos soñando o despiertos, ya que no hay forma de distinguirlo con certeza en el momento.
- 😀 La razón también es cuestionada por Descartes, dado que incluso los más grandes pensadores cometen errores en sus cálculos y demostraciones.
- 😀 Descartes propone la hipótesis de un genio maligno que nos engaña constantemente, incluso en nuestras certezas matemáticas, como en el caso de las operaciones simples.
- 😀 La duda cartesiana llega a su punto máximo cuando, al dudar de todo, Descartes llega a la certeza indudable de su propia existencia: 'pienso, luego existo'.
Q & A
¿Cuál es el objetivo filosófico de Descartes según el texto?
-El objetivo filosófico de Descartes es realizar una nueva ciencia unificada, depurando el conocimiento de errores y prejuicios, y estableciendo algo firme y constante en las ciencias.
¿Cómo Descartes plantea su estrategia para alcanzar certeza en el conocimiento?
-Descartes propone dudar de todo lo que pueda ser puesto en duda, para luego encontrar algo que sea absolutamente indudable, y a partir de esa certeza construir su sistema filosófico.
¿Por qué Descartes utiliza la duda como herramienta en su proyecto filosófico?
-Utiliza la duda como herramienta porque al poner en duda todo lo que es incierto, puede encontrar lo que es evidente y completamente cierto, lo cual le sirve como base para su sistema de conocimiento.
¿Cuál es la diferencia entre la duda cartesiana y una duda escéptica?
-La duda cartesiana no es escéptica porque Descartes no duda de la existencia del mundo o de sí mismo, sino que la duda es un método para purificar el conocimiento y asegurar que lo que quede sea absolutamente cierto.
¿Cuáles son las tres características principales de la duda cartesiana?
-Las tres características principales son: ser metódica (es una estrategia deliberada), universal (se aplica a todo) e hiperbólica (exagerada o radical).
¿Qué tipos de fuentes de conocimiento duda Descartes en su método?
-Descartes duda de las fuentes del conocimiento, específicamente de los sentidos y de la razón, debido a que ambos pueden ser falibles.
¿Cómo Descartes argumenta en contra de la validez de los sentidos?
-Descartes argumenta que los sentidos son fuente de error porque nos engañan en ocasiones, como cuando vemos algo de lejos que parece una cosa y luego resulta ser otra.
¿Qué argumento utiliza Descartes para dudar de la certeza de la realidad mientras soñamos?
-Descartes utiliza el argumento del sueño, indicando que mientras soñamos no podemos saber si estamos soñando o despiertos, lo que cuestiona la certeza de lo que percibimos con los sentidos en la vigilia.
¿Cómo Descartes radicaliza la duda acerca de la razón?
-Descartes radicaliza la duda sobre la razón mediante la hipótesis del 'genio maligno', que nos haría creer que nuestras certezas racionales, como las matemáticas, no son en realidad ciertas.
¿Qué es el 'cogito' y por qué es importante para Descartes?
-El 'cogito' es la certeza de que, al dudar de todo, lo único de lo que no puede dudar es de que está pensando. Este 'pienso, luego existo' es la primera certeza sobre la cual Descartes construye su sistema filosófico.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)