19 ¿UNIVERSIDAD PÚBLICA O PRIVADA? ¿CUÁL ES MEJOR? POR EL PROF JUAN LÁZARA
Summary
TLDREl video presenta una reflexión sobre la historia de la arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, destacando la importancia de la ciudad universitaria y su relación con el brutalismo. A través de un recorrido por las diversas sedes históricas de la universidad y la evolución de sus proyectos arquitectónicos, se expone cómo se fusionan el modernismo y el brutalismo en la infraestructura universitaria. El discurso también destaca la comparación entre la educación pública y privada, subrayando el valor del conocimiento y la necesidad de colaboración entre ambas. Finalmente, se invita a los estudiantes a experimentar de cerca el brutalismo y reflexionar sobre su impacto arquitectónico y social.
Takeaways
- 😀 El orador se encuentra en la ciudad universitaria de Buenos Aires, lugar clave en su formación académica en varias etapas de su carrera.
- 😀 La Universidad de Buenos Aires (UBA) es la segunda universidad más antigua de Argentina, fundada en 1821, con varias sedes a lo largo de su historia, que incluyen edificios neoclásicos, racionalistas y eclécticos.
- 😀 Las ciudades universitarias tienen su origen en la Edad Media y el Renacimiento, con ejemplos como la Universidad de La Sapienza en Roma y la Universidad Complutense de Madrid.
- 😀 La ciudad universitaria de Buenos Aires fue concebida durante la Revolución Libertadora y comenzó a materializarse bajo el gobierno de Arturo Frondizi, con el arquitecto Eduardo Catalano a cargo del proyecto.
- 😀 Aunque el proyecto original de la ciudad universitaria quedó incompleto, se construyeron algunos pabellones de menor escala, como los de arquitectura y ciencias exactas.
- 😀 El orador menciona la importancia del brutalismo en la historia de la arquitectura, destacando tanto sus admiradores como sus detractores, que lo ven como una joya o como un estilo frío e inacabado.
- 😀 Se reflexiona sobre el contraste entre las universidades públicas y privadas en Argentina, destacando la falta de presupuesto en la UBA frente a las universidades privadas con mayores recursos.
- 😀 El brutalismo, como estilo arquitectónico, es mejor comprendido al ser vivido en el espacio, como ocurre con los edificios de la FADU en la ciudad universitaria.
- 😀 El orador hace un paralelo entre su experiencia en universidades en España y la UBA, mencionando las diferencias en la vivencia estudiantil, sobre todo en relación al sentido de comunidad y pertenencia que se encuentra en los campus universitarios.
- 😀 Se reflexiona sobre el contraste de infraestructura entre la universidad pública de Buenos Aires, con sus problemas estructurales y presupuestarios, y la universidad privada de la UADE, que cuenta con mejores recursos para mantener sus instalaciones.
Q & A
¿Cuál fue el enfoque principal del discurso del profesor en la ciudad universitaria de Buenos Aires?
-El enfoque principal fue hablar sobre la historia de la arquitectura, especialmente el brutalismo, y cómo la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha sido un lugar clave para la formación académica del ponente, además de explicar la evolución de la arquitectura universitaria en Buenos Aires.
¿Qué importancia tiene la Universidad de Buenos Aires en el contexto histórico argentino?
-La Universidad de Buenos Aires fue la segunda universidad creada en Argentina, en 1821, y ha tenido diversas sedes a lo largo de los años, desde su origen en la Manzana de las Luces, pasando por distintos estilos arquitectónicos hasta llegar a la Ciudad Universitaria, un ejemplo de arquitectura moderna y brutalista.
¿Qué relación tiene el doctor Fernando Martínez Nespral con el ponente?
-El doctor Fernando Martínez Nespral presidió el tribunal que otorgó el doctorado al ponente, siendo una figura clave en su formación académica.
¿Cómo se define la arquitectura brutalista según el discurso del ponente?
-La arquitectura brutalista, mencionada en el discurso, se refiere a un estilo que utiliza hormigón visto y tiene una estética que genera controversia, ya que mientras algunos lo consideran una joya arquitectónica, otros lo ven como un estilo frío e inacabado.
¿Qué proyectos universitarios fueron mencionados en relación a la arquitectura de la Ciudad Universitaria?
-Se mencionaron varios proyectos previos que no se concretaron, como el de Bernardo Houssay en los años 30, y el de Eduardo Catalano en la década de 1960, que iniciaron la construcción de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires.
¿Qué contraste se destacó entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de la Guade?
-El contraste principal es que la UBA enfrenta limitaciones estructurales y de presupuesto, como problemas de mantenimiento en sus edificios, mientras que la Universidad de la Guade, financiada por cuotas, tiene mejores infraestructuras y servicios modernos como ascensores funcionales y Wi-Fi.
¿Qué se mencionó sobre las universidades y sus vínculos con el turismo?
-Se destacó que los estudiantes de turismo deberían tener en cuenta los diferentes estilos arquitectónicos, como el brutalismo de la Ciudad Universitaria, ya que tienen un valor histórico y cultural importante, tanto en Argentina como en el contexto internacional.
¿Por qué se mencionó la Universidad de La Rioja en el discurso?
-La Universidad de La Rioja se mencionó como ejemplo de una universidad nacional que fue creada en el desierto, con una arquitectura que recuerda a los estilos árabes, destacándose como un proyecto que simboliza la expansión de la educación en áreas menos favorecidas.
¿Qué crítica se hizo al presupuesto de la Universidad de Buenos Aires?
-El ponente criticó que la UBA recibe uno de los presupuestos más bajos por alumno en Argentina, lo que afecta la calidad de sus instalaciones y servicios, en comparación con otras universidades públicas y privadas del país.
¿Qué reflexión se hizo sobre la convivencia en los campus universitarios?
-El ponente reflexionó sobre cómo la experiencia de vivir en un campus universitario, como los de España, crea un sentido de comunidad y pertenencia entre los estudiantes, lo cual a menudo se pierde en universidades urbanas donde los estudiantes viven en sus hogares y no comparten tanto la vida académica y social.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Pública y Gratuita. Universidad: época de luces y época de sombras

Urbanismo - Ciudad de Brasilia parte 2

First Time in ARGENTINA! 🇦🇷 (not what we expected) - Buenos Aires Vlog

PARTE 1 "Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos" - Psicoanálisis Freud, UBA.

UD1. AT1. Parte 1: Funciones de la Universidad

Salida Pedagógica | Bitácora de Paisaje - Geografía, territorio y desafíos socioambientales
5.0 / 5 (0 votes)