Contracción del musculo esquelético

Bioquímica CES
12 Mar 202111:41

Summary

TLDREn este video se explora detalladamente el proceso de contracción y relajación muscular esquelética. Se explica cómo las neuronas motoras envían señales a las fibras musculares a través de la unión neuromuscular, lo que activa la liberación de calcio y desencadena la interacción entre los filamentos de actina y miosina para la contracción. Además, se abordan los pasos involucrados en el ciclo de puentes transversales que permiten la contracción muscular. Finalmente, se describe el proceso inverso de relajación, que incluye la recaptación de calcio y la acción de la titina para devolver el músculo a su estado original.

Takeaways

  • 😀 El control muscular es un proceso neuromuscular, donde la neurona motora transmite un impulso desde el sistema nervioso central hasta la fibra muscular.
  • 😀 La unión neuromuscular es el punto donde la neurona motora se conecta con la fibra muscular, liberando acetilcolina en la hendidura sináptica.
  • 😀 El potencial de acción generado por la neurona motora permite que se liberen iones de calcio del retículo sarcoplásmico hacia el citosol de la célula muscular.
  • 😀 La interacción entre calcio y troponina es fundamental para permitir que la actina se una con la miosina y se inicie el ciclo de contracción muscular.
  • 😀 El ciclo de puentes cruzados se basa en la hidrólisis de ATP, donde la miosina se une a la actina, flexiona y produce la contracción del músculo.
  • 😀 Los pasos del ciclo de puentes transversales incluyen: anclaje, separación, flexión, generación de fuerza y liberación de fosfato inorgánico.
  • 😀 El proceso de flexión es impulsado por la hidrólisis de ATP, que genera energía para que la miosina se desplace y ejercite fuerza sobre la actina.
  • 😀 Durante la contracción, la banda H se reduce y la actina se desliza sobre la miosina, disminuyendo el tamaño de los sarcómeros.
  • 😀 En la relajación muscular, la acetilcolina es degradada por la acetilcolinesterasa, lo que detiene el estímulo de la célula muscular.
  • 😀 La recaptación de calcio en el retículo sarcoplásmico y la acción de la titina permiten que el músculo regrese a su estado de reposo y se relaje.

Q & A

  • ¿Qué es el control neuromuscular?

    -El control neuromuscular es el proceso mediante el cual el sistema nervioso central controla los músculos, a través de la neurona motora que se conecta a la fibra muscular en la unión neuromuscular.

  • ¿Qué sucede en la unión neuromuscular?

    -En la unión neuromuscular, la neurona motora transmite un impulso a la fibra muscular, generando un potencial de acción que permite la contracción muscular.

  • ¿Qué es el complejo SNARE?

    -El complejo SNARE es una serie de proteínas del citoesqueleto que facilitan la fusión de las vesículas que contienen acetilcolina con la membrana presináptica, permitiendo la liberación del neurotransmisor.

  • ¿Cómo se genera el potencial de acción en la fibra muscular?

    -El potencial de acción se genera cuando el neurotransmisor acetilcolina se une a los receptores dependientes de ligando en la célula muscular, abriendo canales de sodio y potasio, lo que permite la propagación del impulso eléctrico a lo largo de la membrana celular.

  • ¿Qué es la triada en el músculo esquelético?

    -La triada es la estructura formada por dos cisternas terminales del retículo sarcoplásmico y un túbulo T. Esta estructura permite la propagación del potencial de acción y la liberación de calcio dentro de la fibra muscular.

  • ¿Qué papel juegan los receptores de dihidropiridina y rianodina?

    -El receptor de dihidropiridina en el túbulo T detecta el potencial de acción y transmite la señal al receptor de rianodina, que abre los canales de calcio en el retículo sarcoplásmico, liberando calcio al sarcoplasma.

  • ¿Cómo el calcio afecta a los filamentos de actina y miosina?

    -El calcio se une a la troponina C, lo que provoca un cambio conformacional en la troponina y la tropomiosina, exponiendo el sitio de unión en la actina para que la miosina pueda formar puentes cruzados y producir la contracción muscular.

  • ¿Qué es el ciclo de puentes transversales?

    -El ciclo de puentes transversales es el proceso mediante el cual la miosina interactúa con la actina, utilizando energía de ATP para generar movimiento y contracción muscular. Este ciclo incluye fases de anclaje, separación, flexión y generación de fuerza.

  • ¿Qué sucede durante la relajación muscular?

    -Durante la relajación muscular, la acetilcolina es degradada por la acetilcolinesterasa, lo que detiene la despolarización. El calcio es recaptado por el retículo sarcoplásmico, lo que permite que la miosina deje de interactuar con la actina y el músculo se relaje.

  • ¿Qué función cumple la titina en la relajación muscular?

    -La titina actúa como un resorte molecular, devolviendo al sarcómero a su posición original durante la relajación muscular, ayudando a restablecer la longitud del músculo.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Contracción muscularRelajación muscularControl neuromuscularMúsculo esqueléticoNeurotransmisoresPlaca motoraPotencial de acciónATPCiclo de puentesBiología celular
Do you need a summary in English?