Del Concepto al Éxito: LA HISTORIA DE YAPE
Summary
TLDRYape, la innovadora aplicación de pagos digitales del Banco de Crédito del Perú (BCP), ha revolucionado la forma en que los peruanos realizan transacciones. Desde su creación en 2014, con un grupo de 12 personas en el Centro de Innovación del BCP, hasta su expansión y éxito en 2020, Yape ha superado desafíos, adaptándose a las necesidades de los usuarios. Con funciones como códigos QR y la opción de recargar celulares, Yape ha transformado el panorama financiero en Perú, facilitando pagos rápidos y seguros, especialmente entre personas no bancarizadas y jóvenes. Su impacto sigue creciendo a nivel nacional.
Takeaways
- 😀 Yape es una aplicación de pagos digitales creada por el Banco de Crédito del Perú (BCP) que facilita el envío y recepción de dinero usando solo el número de celular.
- 😀 La idea de Yape surgió en 2014, cuando el BCP identificó la necesidad de facilitar las transacciones financieras, especialmente para personas no bancarizadas.
- 😀 En 2015, un equipo de 12 personas del centro de innovación del BCP comenzó a desarrollar Yape, con Rufino Ar Rivas como líder del proyecto.
- 😀 El nombre de la aplicación, Yape, se eligió mediante una votación grupal y el color morado se seleccionó por su unicidad y fácil reconocimiento.
- 😀 Inicialmente, Yape se pensó para los millennials, pero tras darse cuenta de que muchos no estaban bancarizados, se reorientó el enfoque hacia personas que ya tenían una cuenta en el BCP.
- 😀 Yape fue lanzada oficialmente en marzo de 2017, logrando que 2,000 personas descargaran y usaran la app para transferir y recibir dinero.
- 😀 En 2018, Yape ya tenía 330,000 usuarios y se fue expandiendo, siendo adoptada no solo por jóvenes, sino también por emprendedores.
- 😀 En 2019, Yape implementó la funcionalidad de códigos QR, facilitando aún más las transacciones, y alcanzó los 2 millones de usuarios.
- 😀 Durante la pandemia de 2020, Yape siguió creciendo, alcanzando 3 millones de usuarios y añadiendo funciones como la posibilidad de acceder a la app mediante el DNI.
- 😀 En 2021, Yape introdujo la opción de recargas de celulares y continuó innovando para mejorar la experiencia del usuario, promoviendo la seguridad y eficiencia en las transacciones diarias.
- 😀 Yape ha sido un éxito rotundo al reducir la dependencia del efectivo, transformar la forma en que los peruanos realizan pagos y facilitar una plataforma accesible y segura.
Q & A
¿Qué problema identificó el BCP en 2014 que motivó la creación de Yape?
-El BCP identificó la necesidad de facilitar las transacciones financieras entre personas, especialmente para aquellos no bancarizados o que usaban principalmente el efectivo como método de pago.
¿Cómo surgió la idea de crear una aplicación de pagos como Yape?
-La idea surgió al ver el creciente uso de teléfonos móviles con pantallas táctiles en Perú, lo que brindó una oportunidad para crear una solución de pago digital accesible a través del celular.
¿Cuál fue el primer equipo que trabajó en el desarrollo de Yape?
-El primer equipo estuvo compuesto por 12 personas que trabajaban en el Centro de Innovación del BCP, donde comenzaron a desarrollar y probar la aplicación.
¿Por qué se eligió el nombre 'Yape' para la aplicación?
-El nombre 'Yape' fue elegido mediante una votación grupal dentro del equipo de trabajo, y fue un nombre que llamó la atención y se quedó hasta la actualidad.
¿A qué público estaba inicialmente dirigida la aplicación Yape?
-Yape estaba inicialmente dirigida a los millennials, ya que se pensó que esta generación adoptaría con mayor facilidad el uso de la aplicación.
¿Por qué el enfoque de Yape cambió a un público diferente al principio?
-El enfoque cambió cuando se dieron cuenta de que muchos jóvenes universitarios de 2016 no estaban bancarizados, por lo que decidieron centrarse en personas que ya tenían cuenta bancaria y trabajaban.
¿Cuándo se lanzó oficialmente Yape al mercado peruano?
-Yape se lanzó oficialmente en marzo de 2017.
¿Cuál fue el impacto inicial de Yape en el mercado peruano después de su lanzamiento?
-En el primer mes después de su lanzamiento, Yape logró que 2,000 personas descargaran y utilizaran la aplicación, lo que rápidamente creció a 20,000 usuarios en el mismo año.
¿Qué características y funcionalidades clave han sido añadidas a Yape a lo largo de los años?
-A lo largo de los años, Yape ha añadido funciones como el código QR para transferencias, la posibilidad de usar la aplicación con el DNI, y la opción de recargar celulares, entre otras mejoras.
¿Qué tan exitoso ha sido Yape en términos de usuarios en los últimos años?
-En 2019, Yape ya contaba con más de 2 millones de usuarios, y en 2020, con la pandemia, su crecimiento continuó, alcanzando 3 millones de usuarios.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

PERIODISTAS BOLIVIANOS IMPRESIONANDOS COMO BCP PERUANO SIGUE DOMINANDO EL MERCADO BOLIVIANO

¡POLITICA! BOLIVIANOS RENDIDOS ANTE EMPRESA PERUANA QUE TOMA TODA BOLIVIA CON MILLONES EN INVERSION

Aquí Es - ¡Únete al equipo BCP!

AGENTE MÓVIL BCP: Llevando Educación Financiera I 135 Años

HISTORIA del DINERO 💰 | Draw My Life

Importancia de la banca en el Perú
5.0 / 5 (0 votes)