Nosotros los laicos. Por Fabrizio Mejía
Summary
TLDRFabricio Mejía Madrid reflexiona sobre la muerte del Papa Francisco y la relación entre la Iglesia Católica y la sociedad laica en México. A través de su análisis, cuestiona el impacto de las posiciones del Papa sobre temas como el aborto, el matrimonio gay y el cambio climático en las dinámicas sociales y políticas. Defiende la importancia de la laicidad, entendida como la separación entre la religión y la política, y aboga por una moral humanista basada en los derechos humanos. La columna critica la intervención de la Iglesia en la política y resalta cómo las sociedades laicas, como la de México, van más allá de las doctrinas religiosas.
Takeaways
- 😀 La muerte del Papa Francisco hace reflexionar sobre el papel del laicado y la relación entre la Iglesia y la sociedad.
- 😀 La Iglesia Católica en México ha tenido históricamente un monopolio sobre la identidad nacional, especialmente a través del guadalupanismo.
- 😀 El porcentaje de católicos en México ha disminuido, reflejando una mayor diversidad religiosa y un aumento de los sin religión.
- 😀 La identificación como católico no implica necesariamente seguir los rituales de la Iglesia ni adherirse a todas sus creencias.
- 😀 La laicidad no significa ausencia de religión, sino la separación entre las creencias personales y las funciones del Estado, tal como lo define Claudio Magris.
- 😀 La educación debe ser laica, sin influencias religiosas, ya que las ciencias no pueden ser católicas ni musulmanas, sino simplemente ciencias.
- 😀 Magris señala que el verdadero laico es quien puede abrazar sus creencias sin dejarse dominar por ellas y ser crítico, sin imponerlas a los demás.
- 😀 Laicismo no debe confundirse con laicismo agresivo, que es intolerante y excluye a quienes tienen creencias religiosas.
- 😀 Aunque la Iglesia Católica ha tenido gestos significativos, como sus declaraciones sobre el cambio climático o la inmigración, estos no han generado cambios políticos sustanciales en el mundo.
- 😀 En México, a pesar de la influencia del clero, el país es laico y las creencias religiosas no deben intervenir en la política, como lo demuestra el voto de la población en elecciones recientes.
Q & A
¿Qué reflexión surge a partir de la muerte del Papa Francisco según el autor?
-La muerte del Papa Francisco lleva al autor a reflexionar sobre la importancia de las posiciones que la Iglesia Católica adopta respecto a temas como el matrimonio gay, el aborto y los divorcios, y cómo sus declaraciones afectan las dinámicas sociales y políticas de los países.
¿Cómo se describe el monopolio de la Iglesia Católica en México?
-El monopolio de la Iglesia Católica en México se refiere a la equívoca identificación entre ser mexicano y ser católico, algo impulsado por el PRI durante años. Se menciona que la identidad mexicana fue presentada como sinónimo de catolicismo, influenciada por el guadalupanismo, una figura que simboliza protección, pero también un control ideológico.
¿Qué es la 'laicidad' según Claudio Magris?
-Claudio Magris define la laicidad como la capacidad de separar lo que es demostrable racionalmente de lo que es objeto de fe, y de distinguir las competencias del Estado y la Iglesia. Es un ámbito mental que permite la convivencia de creencias personales sin interferir en los asuntos públicos.
¿Cómo se muestra la diferencia entre identificarse como católico y pertenecer a la institución de la Iglesia?
-El autor destaca que muchas personas se identifican como católicas sin seguir los rituales o doctrinas institucionales, como asistir a misa o adherirse completamente a las creencias sobre el pecado, la salvación y el infierno. En México, más de la mitad de los que se identifican como católicos no asisten a misa regularmente.
¿Qué importancia tiene la laicidad en la educación pública según Magris?
-Magris argumenta que la educación pública debe ser laica, ya que los saberes científicos y artísticos no deben estar influenciados por creencias religiosas. La educación no debe ser un asunto de fe, sino un ámbito donde se enseñen conocimientos universales sin importar la religión de los estudiantes.
¿Por qué el autor menciona los gestos simbólicos de Francisco, como su visita a campos de refugiados?
-El autor reconoce la importancia simbólica de gestos como las visitas del Papa Francisco a campos de refugiados, a pesar de que estos gestos no hayan provocado un cambio significativo en el mundo. Estos actos son relevantes dentro de la Iglesia Católica, pero no necesariamente cambian la política global.
¿Qué crítica se hace a la autoridad moral de los sacerdotes en México?
-El autor critica a los sacerdotes que intentaron influir en la política electoral de México, utilizando su supuesta autoridad moral para promover candidatos de la ultraderecha. Esta intervención se percibe como inapropiada en un país laico donde las creencias religiosas deben separarse de la política.
¿Qué diferencia existe entre ser laico y ser laicista, según Magris?
-Magris establece que ser laico implica separar las creencias personales de los asuntos públicos y poder reírse de lo que uno ama sin dejar de amarlo. En cambio, ser laicista es una actitud intolerante que rechaza las creencias ajenas de manera agresiva, similar al clericalismo.
¿Qué opinióm tiene el autor sobre la influencia de la Iglesia Católica en temas como el cambio climático y la inmigración?
-El autor reconoce la importancia de las encíclicas de Francisco, como Laudato Si y Fratelli Tutti, que abordan el cambio climático y la inmigración, pero subraya que estos temas no han tenido una solución global, y que la Iglesia Católica sigue siendo conservadora en cuestiones sociales y políticas.
¿Cómo se describe la relación entre la política y las creencias personales en la visión del autor?
-El autor defiende la idea de que la política debe estar basada en una moral humanista de derechos humanos, independientemente de las creencias religiosas personales. Los laicos, según él, separan lo que pertenece a la fe personal de lo que se refiere a la política pública, buscando un mundo en el que los derechos y la justicia prevalezcan sobre las convicciones religiosas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Algunos curas en el Vaticano ansiaban un nuevo papa, buscando privilegios y poder perdido: Barranco

El imperio del dolor. Por Fabrizio Mejía

¿Qué es el tiempo de adviento en la iglesia católica?

Sacro y Profano - Ante un cónclave: dos modelos de iglesia se enfrentan (19/03/2025)

¿Campo de exterminio?. Por Fabrizio Mejía

El cambio climático es culpa del hombre: papa Francisco
5.0 / 5 (0 votes)