Video # 3, para la Práctica # 1 (Lab. OEMGs, ESIME Zacatenco del IPN, 2014))

Heriberto González
11 Mar 201914:13

Summary

TLDREl video proporciona una explicación detallada sobre cómo seleccionar e instalar conectores coaxiales de radiofrecuencia, específicamente los conectores N macho para cables RG 58 y RG 8. Se abordan aspectos clave como el tipo de conector, el sexo (macho o hembra), y las técnicas de sujeción utilizadas, como el 'clamp' y el 'crimp'. Se destacan las diferencias entre los conectores según el diámetro del cable y el tipo de instalación. Además, se exploran las herramientas y las mejores prácticas para asegurar una correcta instalación, destacando la importancia de elegir el conector adecuado según las especificaciones del cable.

Takeaways

  • 😀 Es crucial identificar el tipo de conector coaxial y su sexo (macho o hembra) al instalarlo en dispositivos de radiofrecuencia.
  • 😀 El conector N macho es comúnmente utilizado con cables coaxiales RG 58 y RG 8, y se diferencia según el tipo de cable al que se conecta.
  • 😀 Los conectores coaxiales N macho tienen diferencias en sus partes posteriores dependiendo del cable coaxial que van a ser instalados (RG 58 vs. RG 8).
  • 😀 La técnica de sujeción del conector al cable puede ser mediante 'clamp' (con una arandela) o 'crimp' (mediante presión o aplastado).
  • 😀 Los cables coaxiales RG 58 y RG 8 tienen diferentes diámetros, lo que determina qué tipo de conector es adecuado para cada uno.
  • 😀 La sujeción de un conector N macho a un cable RG 58 se hace generalmente mediante la técnica 'crimp', mientras que para cables RG 8 se utiliza la técnica 'clamp'.
  • 😀 La diferencia en las técnicas de sujeción de los conectores se puede identificar por la presencia de tuercas o cilindros en la parte posterior del conector.
  • 😀 El conector BNC macho también se usa con cables RG 58, pero se sujeta de forma diferente en comparación con los conectores N macho.
  • 😀 Es importante conocer no solo el tipo de conector, sino también la técnica de sujeción que se usará para garantizar una instalación adecuada.
  • 😀 A la hora de elegir un conector, no solo hay que considerar el tipo de cable, sino también el método de sujeción y las especificaciones del conector en relación con el uso final del sistema.

Q & A

  • ¿Qué es lo primero que hay que considerar al instalar un conector coaxial?

    -Lo primero que se debe considerar es identificar el tipo de conector y su compatibilidad con el cable coaxial que se va a utilizar, además de definir su sexo (macho o hembra).

  • ¿Cómo se identifican los tipos de conectores coaxiales?

    -Los conectores coaxiales se identifican principalmente por su tipo (como el conector N macho o BNC macho) y el cable coaxial con el que son compatibles, como el RG 58 o RG 8.

  • ¿Cuál es la diferencia entre un conector N macho para cables RG 58 y RG 8?

    -La principal diferencia radica en el diámetro de los cables. El conector N macho para RG 58 tiene un diseño diferente al de RG 8 debido a las diferencias en el diámetro del cable.

  • ¿Qué técnica se utiliza para fijar el conector N macho a un cable RG 58?

    -Para fijar el conector N macho a un cable RG 58, se utiliza una técnica llamada 'crimpado', en la que el conector se sujeta mediante presión, utilizando una herramienta especial.

  • ¿Qué significa la técnica 'crimpado' y cómo se aplica?

    -El 'crimpado' se refiere a la técnica de sujetar el conector al cable aplicando presión, usando una herramienta específica. Esta técnica se utiliza para asegurar que el conector se adhiera firmemente al cable sin necesidad de soldaduras.

  • ¿Qué diferencia existe entre los conectores N macho y BNC macho?

    -Los conectores N macho y BNC macho tienen diferencias en el diseño y la aplicación. El conector N macho se utiliza generalmente para aplicaciones de mayor potencia y frecuencia, mientras que el BNC macho es más común en aplicaciones de señal de menor potencia.

  • ¿Cuál es la técnica de sujeción utilizada en los conectores BNC macho?

    -La técnica utilizada en los conectores BNC macho es el 'crimpado', que asegura el conector al cable mediante presión, similar a la técnica aplicada en los conectores N macho.

  • ¿Qué papel juega el diámetro del cable al elegir un conector coaxial?

    -El diámetro del cable es crucial al elegir un conector coaxial, ya que diferentes cables tienen diferentes diámetros, lo que requiere conectores de tamaños y diseños específicos para asegurar una conexión adecuada.

  • ¿Qué diferencia existe entre los conectores N macho para cables RG 58 y RG 8 en cuanto a la técnica de sujeción?

    -El conector N macho para RG 58 generalmente utiliza la técnica de 'crimpado', mientras que el conector N macho para RG 8 puede requerir el uso de una técnica de sujeción diferente, como el uso de una arandela o 'clamp'.

  • ¿Qué tipo de conector se debe elegir para instalarse sobre un cable RG 8?

    -Para un cable RG 8, se debe elegir un conector N macho específico para este tipo de cable, ya que tiene un diámetro mayor y requiere un conector con un diseño adecuado para asegurar una buena conexión.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Conectores coaxialesRadiofrecuenciaInstalación técnicaRG58RG8Técnica clampTécnica crimpCable coaxialInstalación de cablesTransmisión de señalesTecnología RF
Do you need a summary in English?