Experimento de Torricelli. Medida da presión atmosférica e barómetros
Summary
TLDREn este video, un científico explica cómo Torricelli inventó el barómetro hace 400 años para medir la presión atmosférica. Torricelli realizó un experimento utilizando un tubo de mercurio invertido en un recipiente con el mismo líquido, demostrando cómo la presión del aire sostiene una columna de mercurio. La altura de esta columna varía con las condiciones de presión atmosférica. Además, se menciona el barómetro aneroide, que utiliza una placa metálica para medir los cambios de presión. El video también compara cómo este experimento funcionaría en la Luna, donde no hay atmósfera para generar presión.
Takeaways
- 😀 Este aparato es sensible a los cambios de presión, lo que lo convierte en un barómetro.
- 😀 Torricelli fue el científico que hace 400 años inventó el barómetro para medir la presión.
- 😀 Torricelli usó un tubo lleno de mercurio para demostrar cómo la presión atmosférica influye en los líquidos.
- 😀 El experimento de Torricelli mostró que el mercurio se mantenía en el tubo a 76 cm debido a la presión atmosférica.
- 😀 La presión atmosférica es la fuerza ejercida por las partículas del aire sobre los objetos, como el mercurio en el barómetro.
- 😀 Si hay alta presión, la columna de mercurio se eleva; en baja presión, la columna desciende.
- 😀 En la Luna, el mercurio caería por completo, ya que no hay aire que ejerza presión.
- 😀 Se puede hacer un experimento similar utilizando agua en un tubo invertido para observar su comportamiento.
- 😀 El barómetro de mercurio fue el primer instrumento para medir la presión, y sigue siendo similar al usado actualmente.
- 😀 El barómetro aneroide es otro tipo de instrumento de medición de presión, que utiliza una placa metálica que se deforma con los cambios de presión.
Q & A
¿Quién inventó el primer barómetro y hace cuánto tiempo?
-El primer barómetro fue inventado por el científico Torricelli hace 400 años.
¿Qué tipo de experimento realizó Torricelli para medir la presión?
-Torricelli diseñó un experimento utilizando un tubo lleno de mercurio y un recipiente también lleno de mercurio, creando un barómetro de mercurio.
¿Cómo funcionaba el experimento de Torricelli?
-Torricelli introdujo un tubo lleno de mercurio, taponó la apertura superior con un dedo, y lo invirtió en un recipiente también lleno de mercurio. Al retirar el dedo, el mercurio no caía por completo, quedando una columna de 76 cm de altura.
¿Por qué el mercurio no caía completamente en el experimento de Torricelli?
-El mercurio no caía completamente debido a la presión atmosférica ejercida por las partículas del aire, que equilibraban la fuerza de la columna de mercurio en el tubo.
¿Qué es la presión atmosférica?
-La presión atmosférica es la fuerza ejercida por las partículas del aire sobre las superficies, como el mercurio en el experimento de Torricelli.
¿Qué sucede con la columna de mercurio cuando la presión atmosférica cambia?
-Cuando hay alta presión atmosférica, la columna de mercurio sube por encima de los 760 mm, y cuando hay baja presión, la columna desciende.
¿Cómo sería el experimento de Torricelli en la Luna?
-En la Luna, todo el mercurio bajaría del tubo porque no hay gas (ni aire) que empuje la superficie del mercurio, lo que significa que no hay presión atmosférica.
¿Qué otro tipo de barómetro se menciona en el video?
-Se menciona el barómetro aneroide, que es una placa de metal en la que se ha hecho vacío, y que se dobla con los cambios de presión. Esta placa está conectada a una aguja que indica la presión.
¿En qué consiste el barómetro aneroide?
-El barómetro aneroide consiste en una placa metálica sellada con vacío, que se dobla al cambiar la presión atmosférica. La placa está conectada a una aguja que señala la presión en un medidor.
¿Por qué Torricelli utilizó mercurio en su experimento?
-Torricelli utilizó mercurio debido a su alta densidad, lo que permitía observar un cambio significativo en la altura de la columna cuando se cambiaba la presión atmosférica.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)