Cómo construimos nuestra identidad - Ailín Segovia - TED Ed Weekend Buenos Aires 2019
Summary
TLDRZaidín comparte su experiencia de vivir con un 'síndrome de nacionalidad múltiple'. Nacida en Argentina, con un apellido español, madre boliviana y padre asiático, Zaidín explora la complejidad de su identidad multicultural. Desde pequeña, sintió la curiosidad y la búsqueda de entender su origen, enfrentándose a las expectativas ajenas sobre su apariencia. A través de sus estudios de chino y coreano, descubre que su identidad no está fija, sino en constante transición. Su relato refleja cómo las diferencias enriquecen la vida, y cómo cada persona construye su identidad de manera única, conectando múltiples culturas y posibilidades.
Takeaways
- 😀 Zaidín tiene una identidad marcada por la diversidad cultural debido a su origen argentino, apellido español, madre boliviana y padre asiático.
- 😀 Su padre dejó a la familia cuando Zaidín tenía 8 meses, lo que generó un vacío emocional en su vida.
- 😀 Desde pequeña, Zaidín se sintió diferente, siendo etiquetada como 'la china' por su aspecto físico, lo que le causaba incomodidad.
- 😀 Zaidín trató de entender su identidad al explorar su herencia cultural, solicitando ser inscrita en una escuela china cuando tenía 8 años.
- 😀 A diferencia de sus compañeros, que eran forzados por sus padres a estudiar chino, Zaidín lo hizo por deseo personal, siendo una excepción en la escuela.
- 😀 En su proceso de aprendizaje, Zaidín experimentó un choque de identidad, cuestionándose si era más argentina o china.
- 😀 Zaidín descubrió que las personas de orígenes similares compartían sentimientos de ser diferentes tanto en Argentina como en China.
- 😀 Con el tiempo, Zaidín amplió sus intereses hacia otras culturas, como la coreana, sin buscar encajar en una expectativa externa.
- 😀 Zaidín entendió que su identidad no es algo fijo, sino una transición constante, influenciada por sus decisiones y experiencias.
- 😀 A través de su viaje personal, Zaidín comprendió que la diversidad cultural y las diferencias entre las personas enriquecen la vida y las conexiones humanas.
Q & A
¿Qué significa tener síndrome de nacionalidad múltiple según la narradora?
-La narradora se refiere al síndrome de nacionalidad múltiple como la experiencia de vivir con identidades diversas y cambiantes debido a su origen multicultural, lo que genera una constante transición en su identidad personal.
¿Cómo describe la narradora la relación con su padre biológico?
-La narradora menciona que su padre biológico la dejó cuando ella tenía 8 meses, lo que le generó una mezcla de nostalgia y un deseo profundo de conocerlo. A pesar de no haberlo conocido, fantaseaba con su regreso y con la posibilidad de que su familia estuviera completa.
¿Cómo se sentía la narradora acerca de su identidad durante su infancia?
-Durante su infancia, la narradora se sentía incómoda cuando la llamaban 'la china', pues le resultaba difícil comprender por qué la gente la percibía de esa manera solo por su apariencia. Esto la hacía sentir como una persona distinta y desconectada de su verdadera identidad.
¿Qué decisiones tomó la narradora para comprender mejor su identidad?
-La narradora decidió aprender sobre las culturas asiáticas. A los 8 años, pidió que la inscribieran en una escuela china, y más tarde estudió coreano. Esto le permitió explorar diferentes tonalidades de su identidad y encontrar una conexión más profunda con esas culturas.
¿Qué experimentaban los compañeros de la narradora en la escuela china?
-Los compañeros de la narradora en la escuela china eran obligados por sus padres a asistir para perfeccionar su chino, ya que muchos de ellos ya hablaban el idioma en sus hogares. Ella era la excepción, ya que no hablaba chino en su casa.
¿Qué aprendió la narradora acerca de la identidad mientras asistía a clases de chino y coreano?
-La narradora aprendió que la identidad no es algo fijo ni estático. Al estudiar chino y coreano, descubrió que no buscaba encajar en una expectativa de ser china o coreana, sino que su identidad era un proceso en constante evolución y transición.
¿Qué conclusiones alcanzó la narradora sobre la identidad personal?
-La narradora concluyó que la identidad es fluida y no está limitada a una sola nacionalidad o cultura. Ella se ve a sí misma como una persona en constante transición, explorando diversas identidades y personalidades, lo que le permite conectar con diferentes mundos.
¿Cómo se define la narradora en relación con su origen multicultural?
-La narradora se define como una 'transición constante', alguien que vive en un espacio intermedio entre varias culturas. No se ve limitada por una sola identidad, sino que explora múltiples facetas de su personalidad.
¿Qué mensaje transmite la narradora acerca de las diferencias entre las personas?
-La narradora resalta que las diferencias entre las personas son enriquecedoras. Al conectarse con diferentes culturas y personas, ha aprendido a valorar la diversidad y a ver la vida como una serie de opciones y posibilidades múltiples.
¿Cuál es el significado detrás del término 'síndrome de nacionalidad múltiple' en la vida de la narradora?
-El término 'síndrome de nacionalidad múltiple' representa la experiencia de estar atrapado entre diversas identidades y culturas, lo que crea una sensación de no pertenecer completamente a un solo lugar, pero al mismo tiempo, permite descubrir una identidad dinámica y diversa.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Desdramatizar la discapacidad | Ana Clara Tortone | TEDxUCES

Así es vivir con SÍNDROME DE DOWN: explicado en primera persona

ESTO CAMBIÓ TODO al USAR MI PC y SOLO me COSTO $7 USD

We Pay Under $700/Month To Rent Micro Apartments In NYC | Unlocked

La valentía de la mujer más fea del mundo

Cómo construimos nuestra identidad | Ailín Segovia | TEDxRiodelaPlataED
5.0 / 5 (0 votes)